Sin promociones, solo fibra de 300Mbps... Así limita sus opciones
Diferencias entre convergentes de Masmóvil con fibra directa e indirecta con Orange o Movistar
El operador ahora llega a más de 700 nuevos municipios, donde puede ofrecer sus servicios con cobertura indirecta del principal OMR del mercado. ¿Qué diferencias tiene su oferta con respecto a las áreas en las que cuenta con su propia red o la del operador naranja?

Masmóvil comercializa tarifas convergentes con su propia cobertura de fibra y también de forma indirecta con la de Orange. Y recientemente ha comenzado a usar también la red de Movistar en algunas zonas… ¡Menudo lío! ¿Qué diferencias hay entre que recurra a una red u otra?
Movistar como principal operador del mercado está obligado a alquilar su red de fibra óptica en aquellas ciudades en donde no existe una competencia real. Los demás operadores se benefician de esta imposición legal (es el caso de Vodafone y Orange) y, recientemente, se acaba de unir Masmóvil que, de este modo, amplía el número de unidades inmobiliarias a los que puede ofrecer tarifas convergentes recurriendo a la red de banda ancha fija del OMR azul.
Gracias a esta opción, que se conoce como Fibra Neba, el cuarto operador suma 11 provincias y más de 700 poblaciones a los que ofrecerles sus servicios todo en uno (fibra, fijo y telefonía móvil).
Concretamente Masmóvil ahora recurre a Neba para muchos municipios de Badajoz, Barcelona, Cádiz, Castellón, Córdoba, Girona, Granada, Guadalajara, Huesca, Jaén, Lugo y Madrid en los que no estaba presente hasta ahora ni con su propia red ni tampoco con el acuerdo que firmó en su momento con Orange.
Así es la propuesta que hace Masmóvil en estas zonas. El número de opciones es mucho más limitado:
Fibra simétrica + fijo | Tarifa móvil | Cuota mensual |
---|---|---|
300Mbps | Tarifa Más 5GB + llamadas ilimitadas | 51,89€ |
300Mbps | Tarifa Más 8GB + llamadas ilimitadas | 54,89€ |
300Mbps | Tarifa Más 12GB + llamadas ilimitadas | 58,89€ |
Los matices de la fibra óptica de Masmóvil con Neba de Movistar

Tuenti tampoco se libra de las ataduras. Debido a su posición como operador dominante, el virtual de Movistar, Tuenti, tampoco puede ofrecer las mismas condiciones en toda España. En las que la CNMC considera que no existe una competencia real, los precios y características, son distintas.
Además de tener un catálogo más reducido en estas localidades donde ofrece tarifas convergentes a través de cobertura indirecta de Movistar, también existen algunas diferencias con respecto a lo que ofrece en el resto de zonas a las que llega con su propia red o la de Orange. , tal y como recoge Bandaancha y ha podido confirmar Movilonia.com. ¿Cuáles son estas distinciones?
Estos son los contrastes que se perciben de las tarifas convergentes que Masmóvil comercializa a través de la cobertura indirecta de Movistar con respecto a su oferta con fibra directa (red propia) o con cobertura indirecta de Orange:
- Solo una velocidad. Únicamente está disponible la modalidad de 300Mbps simétricos.
- No hay opción de ADSL. No solo desaparece la posibilidad de contratar fibra de menos velocidad (50Mbps simétricos), que cuesta 10 euros menos al mes; tampoco hay opción de optar por tecnología ADSL.
- Sin promoción de bienvenida. Para fomentar la contratación de tarifas convergentes con 300Mbps de velocidad, Masmóvil aplica una oferta con la que cobra durante tres meses la cuota como si fuera de ADSL o fibra de 50Mbps y que, en conjunto, supone un ahorro de 30 euros. Sin embargo, en estos casos no se aplica este descuento.
- Solo ofrece taifas convergentes. Los clientes bajo cobertura Neba de Movistar únicamente pueden contratar opciones que incluyan una línea móvil. Es decir, no pueden solicitar la modalidad de solo fibra y teléfono fijo.
- Tampoco está disponible el paquete más económico. Las tiendas físicas que comercializan tarifas convergentes de Masmóvil ofrecen cuatro opciones en función de la capacidad de Internet 4G de la línea móvil principal: 3, 5, 8 o 12GB. La más pequeña y, por tanto, la más barata, tampoco está disponible en estos casos (solo pueden optar por planes con 5, 8 o 12GB al mes).
Fibra indirecta Movistar | Fibra directa de Masmóvil e indirecta Orange |
|
---|---|---|
300Mbps simétricos | ![]() | ![]() |
50Mbps simétricos | ![]() | ![]() |
ADSL | ![]() | ![]() |
Promoción tres meses fibra de 300 a precio de 50Mbps | ![]() | ![]() |
Opción fibra óptica + teléfono fijo | ![]() | ![]() |
Disponibilidad plan convergente con 3GB | ![]() | ![]() |
España, un país muy fibrado
España es uno de los países europeos con mayor despliegue de tecnología FTTH (fibra óptica). Movistar acaba de superar los 20 millones de hogares pasados por esta tecnología, y las pretensiones de Orange y Vodafone a medio plazo tampoco se quedan muy lejos.
En el caso de la compañía de origen francés señala que espera acabar este año acercando su red a 16 millones de domicilios; mientras que la red de los británicos (entre FTTH y HFC, que es la tecnología que desplegó Ono en su momento), ya supera los 10 millones de hogares y también se amplía a buen ritmo.

Actualmente el despliegue de fibra de Masmóvil con su propia red supera los 3,7 millones de unidades inmobiliarias, según los últimos datos proporcionados por esta compañía. Y tiene previsto acabar 2018 con más de 5 millones de hogares pasados con FTTH.
Y mientras los tres grandes extienden sus respectivas redes de banda ancha fija ultrarrápida (en algunos casos ya alcanzan 1Gbps simétrico), el grupo Masmóvil, el último en sumarse a esta fiesta, también está haciendo un importante esfuerzo inversor.
Sin embargo, el hecho de haber llegado el último y también ser el más pequeño, hace que parta de una clara situación de desventaja que está resolviendo a base de acuerdos con algunos de sus competidores para utilizar sus redes y poder tener una cobertura equiparable. Así lo hizo con Orange a finales de 2016, lo que, de facto, le permitió multiplicar por diez su huella de fibra óptica. Esta alianza parece estar resultando muy beneficiosa para ambas compañías, porque a principios de 2018 la han renovado y ampliado.
Competencia da luz verde
La llegada de la oferta de Masmóvil con la fibra indirecta de Movistar a las nuevas provincias coincide con la verificación de Competencia sobre los precios de los servicios mayoristas de la fibra óptica indirecta de Movistar. Esta autorización establece que la cuota mensual del Neba local y Neba fibra es de 17,57 euros al mes (para los operadores que opten a estas opciones), por lo que Telefónica supera el test de replicabilidad económica.
5 preguntas sobre el test de Competencia para la replicabilidad de la fibra óptica
Después de la regulación mayorista de fibra óptica aprobada a principios de 2016, el organismo modificó en marzo de 2018 la metodología de cálculo con el fin de que los operadores alternativos pudieran comercializar servicios de fibra óptica similares en ciertas zonas.
Un paso que Competencia acaba de rubricar y que encuentra como principales beneficiados a los grandes competidores de Telefónica. No solo Masmóvil, sino que también Orange y Vodafone cuentan con acuerdos con el Movistar para acceder a su fibra óptica en las áreas reguladas.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Orange amplía su acuerdo con Movistar para vender su fibra óptica