El OMV valenciano anunció hace un año que añadiría banda ancha fija
Por qué Hits Mobile todavía no comercializa servicios de fibra óptica
Esta compañía, tras ser adquirida por el grupo Masmóvil, señaló: «Supone una gran oportunidad de crecimiento y una importante ventaja competitiva que nos permitirá abordar un nuevo porfolio de productos».

Hace un año que conocimos los planes de Hits Mobile para competir en el segmento de la fibra óptica. ¿Por qué a estas alturas todavía no se conocen los detalles de su oferta convergente?
Con el arranque de 2019 conocimos las intenciones de Hits Mobile que, en pocos meses, comenzaría a competir en el segmento de la fibra óptica y de las tarifas convergentes.
Apenas trascendieron detalles de cómo sería la nueva oferta de banda ancha fija de este pequeño OMV, que tradicionalmente se ha enmarcado en la categoría de étnico -enfocado en llamadas internacionales low cost, aunque en los últimos años también ha hecho un viraje hacia el mercado nacional-.
Ampliando fronteras: OMV que viran del mercado étnico al nacional
El primer paso previo antes de comercializar servicios de banda ancha fija fue comenzar a ofrecer telefonía móvil de contrato. Hasta ese momento, Hits Mobile únicamente había apostado por el prepago y lo más parecido al postpago que tenía era la recarga automática, que consiste en asociar el número de teléfono a un tarjeta bancaria desde la que se puede aumentar el saldo periódicamente o cuando el crédito se está agotando.
Sin embargo, doce meses después, no hay ni rastro de la fibra óptica de Hits Mobile. ¿Qué ha pasado para que se haya retrasado o abortado este lanzamiento?
El grupo Masmóvil confirmó la compra de Hits Mobile en verano
A finales de julio del año pasado el grupo Masmóvil comunicó su enésima adquisición: Hits Mobile. A diferencia de otras compras, en esta ocasión el cuarto operador no quiso comunicar la cifra de la operación y se limitó a anunciar la incorporación de este OMV a su ya de por sí extenso catálogo de marcas.
El grupo Masmóvil aumenta su colección al comprar Hits Mobile
El único dato que trascendió por aquel entonces fue que Hits Mobile contaba con unas 100.000 líneas activas -la gran mayoría de prepago-.
En Hits Mobile anunciaron que formar parte del grupo Masmóvil les permitiría «abordar un nuevo portfolio de productos»
Por su parte, desde la enseña verde, señalaron: «Tras la incorporación de Hits Mobile al grupo Masmóvil iniciamos una nueva etapa (…) Supone una gran oportunidad de crecimiento y una importante ventaja competitiva, que nos permitirá abordar los proyectos de futuro con garantías de éxito y un nuevo portfolio de productos«.
El optimismo de este comunicado, aunque no menciona explícitamente la fibra óptica, sí que deja leer entre líneas que el hecho de que Hits Mobile ahora forma parte de un grupo mucho más grande, le permitiría acceder a esta gama de servicios de banda ancha fija que ofrecen prácticamente todas las marcas del conglomerado capitaneado por Meinrad Spenger: Masmóvil, Pepephone, Llamaya y Yoigo.
Hits Mobile parece estar al margen del grupo Masmóvil
Sin embargo, a pesar de las ansias de crecimiento del cuarto operador, que desde hace unos meses cotiza en el índice selectivo Íbex 35, no parecen ser compatibles en la actualidad con Hits Mobile, que permanece completamente al margen del resto de marcas del grupo.
De hecho, Hits Mobile ni siquiera se comercializa en la nueva cadena de tiendas Maslife que el grupo Masmóvil está inaugurando por toda España en régimen de franquicia.
Maslife: así son las nuevas tiendas multimarca del grupo Masmóvil
Estos establecimientos (algunos de ellos son antiguas tiendas exclusivas Yoigo que se han transformado en puntos de venta multioperador) distribuyen las marcas Masmóvil, Pepephone, Llamaya, Yoigo y Lebara.
Sin embargo, al menos por el momento, el grupo Masmóvil no contempla la posibilidad de añadir las tarifas de Hits Mobile a estas tiendas.
Cambio de tendencia en las portabilidades móviles de Hits Mobile
Sobrevivir en el mercado del only mobile es algo que muchos OMV están viendo que es complicado. Por eso, en el pasado ejercicio varios de estos operadores (Suop, Lemonvil, Fi Network…) se han animado a apostar por incorporar servicios de fibra óptica con los que combinar sus tarifas móviles y así consolidar sus respectivas carteras y poder seguir creciendo con un tipo de cliente que no sólo tiene un consumo medio mensual más alto (ARPU), sino que también resulta más fiel (su churn o tasa de abandono se reduce).
Analizando el comportamiento de Hits Mobile en el terreno de las portabilidades móviles netas durante el último año (entre diciembre de 2018 y noviembre de 2019, ambos incluidos), se aprecia un crecimiento sostenido para este operador de entre 1.100 y 2.300 líneas cada mes. Unas cifras nada desdeñables teniendo en cuenta su modesto tamaño.
Sin embargo, durante el último trimestre del año (a falta de conocer el dato de diciembre de 2019) se observa un peligroso cambio de tendencia: en lugar de continuar creciendo a base de captar números de sus competidores, Hits Mobile perdió unas pocas líneas durante el mes de octubre.
Y, aunque ese mes apenas se le escaparon 100 números netos, en noviembre la cifra creció hasta dejar escapar 2.700 clientes. Es decir, que Hits Mobile pasó de sumar una media mensual de 1.400 números durante casi todo el año a perder casi el doble.

Hits Mobile fue creciendo a lo largo de todo 2019 hasta el mes de octubre, cuando registró una ligera pérdida de 100 líneas móviles. Mucho peor le fue al mes siguiente: en noviembre se dejó atrás 2.700 números.
Hits Mobile continúa utilizando la red móvil de Vodafone
Las razones por las que el grupo Masmóvil está dejando de lado la transformación e integración de Hits Mobile en su estructura no se han querido dar a conocer públicamente.
Mientras tanto, Hits Mobile prosigue su andadura como si continuase siendo una compañía independiente.
Su base de operaciones continúa estando en Albal, una pequeña localidad de Valencia. Además, tras más de una década de andadura, con numerosos altibajos en los que ha estado a punto incluso de echar el cierre, continúan empleando la red móvil de Vodafone.
De hecho, fuentes cercanas al operador confirman que seguirán empleando la cobertura del tercer operador en lugar de migrar a la de Yoigo, como han ido haciendo todas las marcas del grupo (excepto Lebara).
Un último matiz que muestra ese desapego del grupo al que ahora pertenece Hits Mobile es que en la página web de este OMV no se hace ninguna referencia al grupo Masmóvil, ni siquiera en el aviso legal, donde sigue constando que la empresa que explota la marca es Carrier-e Mobile.
Y lo mismo sucede desde la web corporativa del grupo Masmóvil. Aquí tampoco se menciona a Hits Mobile aunque ya ha transcurrido casi medio año desde que fuese adquirida.

En el apartado Nuestras marcas de la web corporativa del Grupo Masmóvil solo aparecen cinco: Masmóvil, Yoigo, Pepephone, Llamaya y Lebara. ¿Por qué no hay ni rastro de Hits Mobile?
espero que Hits Mobile consiga crecer al ritmo que lo hace Grupo Masmovil y se aproveche de los recursos de los que dispone ahora y que hacen que el grupo preste buens servicios
Hits Mobile, sera siempre la mejor compañia. La que nunca a perdido clientes por si misma, la que es y sera INDEPENDIENTE, porque Verde Hits no es un color es un ESTILO DE VIDA.
Hits te hace crecer como persona y es una compañia que vive dentro de ti.
La seguridad que da Hits Mobile no la de ninguna otra.
Para conocerlo desde dentro, ven a Hits Mobile y compruebalo tú mism@.
Hits Mobile no está desplegando fibra porque cuando MM la adquirió, también adquirió otra compañía que pertenecía al mismo grupo empresarial (Nethits Telecom Group). La empresa es Netllar, y es, a través de ésta y su red de franquicias (que son quienes explotan la red y hacen as inversiones) como se está desplegando fibra, ofreciendo los diferentes servicios de telefonía e internet como cualquier otro operador, siendo Hits Mobile su proveedor de telefonía móvil. Lo que no sé es porqué no se habla de Netllar cuando se adquirió a la vez que Hits y, estratégicamente para MM, resulta muy importante. De hecho, con Netllar, el modelo de negocio es sólo franquicias de terceros, sin clientes directos ni franquicias participadas. Los clientes directos y franquicias propias que tenía Netllar cuando la adquirió MM, han sido vendidas a un par de directivos de la empresa que se han desvinculado del grupo MM.
Sería muy interesante que tuviera fibra para completar sus buenos servicios calidad precio