La acción se alinea con la Agenda Digital Rural del Gobierno
Adamo lleva su fibra óptica a las zonas rurales de Extremadura
El operador invierte 8 millones de euros en la primera fase para dotar a 42.000 nuevos hogares de esta tecnología.

Adamo acaba de anunciar su proyecto para llevar su fibra óptica a 42.000 hogares de Extremadura.
El pasado 31 de marzo tuvo lugar en Madrid una gran manifestación bajo el lema de España vaciada. Entre las demandas de las decenas de miles de personas qye se concentraron, se encontraba la de disponer de una conexión digna a Internet. Porque, aunque España sea líder en el despliegue de fibra óptica, todavía existen muchas zonas en las que disponer de una buena conexión es toda una utopía.
Adamo invertirá 8 millones para llevar su fibra óptica a Extremadura
Ante esta realidad Adamo acaba de presentar su nuevo plan para llevar su red de fibra óptica a unos 42.000 hogares de zonas rurales de Extremadura, una de las comunidades más afectadas por esta situación.
Para ello, la compañía dota a este proyecto de 8 millones de euros propios con los que cubrir, en un plazo de entre 12 y 15 meses, esas 42.000 viviendas potenciales. Se trata de un despliegue necesario ya que, en la actualidad, 29.000 de estos hogares carecen totalmente de tecnología FTTH (Fiber To The Home), por lo que el operador priorizará su despliegue en estas áreas.
Según indica la compañía, los primeros pueblos a los que Adamo llevará su fibra óptica serán los de Sollana de Barros, Villalba de Barros, Higuera la Real y La Albuera. No obstante, el operador ya estudia otras regiones de Extremadura donde desarrollar una segunda fase de despliegue.
A pesar de asumir el coste íntegro de la operación, la compañía cuenta con el apoyo de los partners locales Gestioniza Infreastructuras y Hecanet.
De esta manera, Adamo se alinea con la Agenda Digital Rural del Gobierno, con la que se pretende proporcionar cobertura y servicios de banda ancha a velocidad de 30Mbps al 90% de los municipios de, al menos, 5.000 habitantes.
Adamo, un operador centrado en las zonas rurales
La llegada de Adamo a Extremadura no es una mera coincidencia. Desde hace varios años, la compañía lleva impulsando su presencia en aquellas zonas en donde existe un déficit de tecnología FTTH.
En concreto, el operador ya está presente en las comunidades autónomas de Cantabria, Navarra, Castilla y León, Galicia y La Rioja, aunque también cuenta con una destacada presencia en ciertas zonas de Madrid y Cataluña. Según estimaciones de la compañía, la fibra óptica de Adamo llegará a 30.000 nuevos hogares al mes en zonas rurales.
De este modo, en estas regiones el operador ya ofrece su oferta de fibra óptica que alcanza una velocidad de hasta 1.000Mbps con diversos planes ajustados al bolsillo de los usuarios.

Las ofertas de Adamo
Para incentivar su contratación, Adamo cuenta, habitualmente, con interesantes ofertas de bienvenida con las que los nuevos clientes pueden beneficiarse de una rebaja en la cuota mensual durante un tiempo determinado o regalos como auriculares bluetooth u otro tipo de dispositivos.
Adamo, un aliado para otros operadores
El despliegue de la fibra óptica de Adamo también supone la posibilidad de contar con la propuesta de otros operadores. Desde 2019, la compañía también se erige como proveedor de servicios a otras compañías que desean ofrecer sus productos de fibra óptica.
De este modo, Adamo cuenta con acuerdos con múltiples operadores locales y con el grupo Masmóvil (que, por su parte, es su proveedor de red móvil). El objetivo de la compañía es hacer crecer su red nacional hasta cubrir los 1,5 millones de hogares en 2020.
Compartida, la fibra es más: Adamo, a favor de alquilar su red a otros competidores
Para la consecución de tal fin, Adamo cuenta con el programa Fiberhoods, una plataforma a través de la cual los usuarios interesados pueden solicitar el despliegue de la infraestructura de fibra óptica del operador en su localidad.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Adamo conquista La Rioja con la compra del operador local Knet