Movistar, Orange, Vodafone y Jazztel han aumentado la inversión en España
Fibra y 4G para todos, el objetivo de las operadoras
La alta velocidad de conexión es el principal atractivo para la captación de clientes.

La alta velocidad es el principal motivo de inversión de las operadoras.
06/08/2014.- Proporcionar la mayor velocidad de conexión posible es la principal baza con la que juegan las operadoras para atraer a nuevos usuarios a sus redes. Tanta la fibra óptica en el mercado fijo, como el 4G en el móvil, ambas tecnologías son las responsables de que algunas de que las grandes compañías hayan incrementado su inversión en España.
Como publica Cinco Días, Movistar, Orange, Jazztel y Vodafone han aumentado su capex (Capital Expenditure, inversiones de capital que crean futuros beneficios) en lo que va de año con el objetivo de seguir desplegando sus redes de alta velocidad.
En el caso de Movistar, incrementó su inversión un 12,1%, llegando a los 703 millones de euros durante la primera mitad de 2014. La compañíaha explicado que el ritmo de despliegue de fibra en los 3 últimos meses se ha acelerado considerablemente, y su cobertura nacional alcanza ya los 7,4 millones de unidades inmobiliarias. El objetivo es alcanzar los 10 millones para el cierre del ejercicio.
Respecto al 4G, la red LTE de la empresa presidida por César Alierta cubre actualmente al 47% de la población, y se espera poder llegar al 60% antes de que acabe el año.
Orange, por su parte, también mantiene esta tendencia alcista en las inversiones, con un crecimiento del capex del 18,5%, lo que se traduce en 281 millones de euros.
La filial española de la operadora francesa asegura que su red 4G alcanza al 50% de la población; lo que supone un crecimiento del 20% en estos últimos 6 meses.
En lo que a la fibra óptica se refiere, Orange mantiene la redefinición de su acuerdo con Vodafone, por el que esperan cubrir 7 millones de unidades inmobiliarias en 2017.
Precisamente, son los datos exactos de Vodafone los que se desconocen, aunque la inversión realizada entre enero y abril aumentó un 32% hasta 608 millones. Además, la compra de Ono obliga a la compañía a realizar importantes desembolsos a fin de mantener su posición en la carrera por el mercado convergente.
Por último, Jazztel registró unas inversiones de 169 millones de euros, un 44% más que en 2013; fundamentalmente dirigidas al crecimiento de su red FTTH, la cual aspira a alcanzar los 3 millones de hogares en los próximos meses.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Movistar renovará 1.600 tiendas, donde venderá fibra y televisión
Orange recrudece la guerra de la fibra óptica: más velocidad por menos dinero
El 4G en Europa va a toda velocidad