La primera tienda se inaugura en Málaga
CaixaBank lanza Family Store, su nueva casa para vender móviles
La entidad bancaria abre un modelo de tiendas en el que dar salida a dispositivos de varios segmentos como smartphones, televisores y alarmas.

¿Cómo es la experiencia de la venta de móviles en Family Store de CaixaBank?
Donde las dan, las toman. El empeño de los principales operadores del mercado por los servicios financieros es manifiesto. En nuestro país el ejemplo más reciente es Movistar Money, aunque otros como Orange ya preparan su entrada en este sector para el año que viene y Orange Bank ya opera en Francia desde finales de 2017. Ahora los bancos se toman la revancha: también tienen interés en probar fortuna en el terreno de las telecomunicaciones.
En concreto CaixaBank, que ya ha iniciado la marcha para captar clientes de este mercado a través de las bautizadas como Family Store. Se trata de un nuevo concepto de tienda que distribuye teléfonos móviles, televisores, así como otros aparatos electrónicos, tal y como informa Expansión.
La entidad inaugura este nuevo modelo de negocio el miércoles 4 de julio. La primera de estas tiendas está ubicada en Málaga, en un local que hasta entonces había funcionado como una sucursal más de CaixaBank. De esta forma, la compañía pretende ensamblar una red de tiendas en la que ofrecerán este tipo de productos con la posibilidad de financiar la compra a plazos e, incluso, adquirir seguros para este tipo de dispositivos.
Las Family Store están desarrolladas por PromoCaixa, la línea de CaixaBank que busca ofrecer fidelizar clientes mediante otro tipo de servicios. Samsung y Securitas Direct son los principales partners de la tienda y también se venderán productos de marcas como GoPro, Segway, iRobot, Nespresso, Taurus, HP, Lenovo, entre otras.
Alarmas, seguros, banca… Dónde diversifican los operadores de telefonía
Venta de móviles en CaixaBank: Una nueva puerta que se abre

Phone House también inaugura una nueva casa. La fórmula empleada por CaixaBank guarda cierto parecido con la línea emprendida por Phone House que, recientemente, ha abierto su primera Smart House en el centro comercial Xanadú, en Madrid.
Más de 200.000 artículos. Es el número de equipos, la gran mayoría móviles y televisores, que CaixaBank colocó a sus clientes en 2017. Sin embargo, las cifras del primer trimestre del año dan buena cuenta de porqué la entidad decide impulsar este modelo de negocio con sus nuevas tiendas Family Store.
Según apuntan desde el mismo medio, la compañía ha vendido 114.000 artículos en los primeros tres meses del año, nada menos que el doble de los productos despachados en el mismo periodo de 2017.
Una de las razones se encuentra el lanzamiento del Samsung Galaxy S9, aunque no es la única. Y, de hecho, la marca surcoreana también tiene que ver. Debido al Mundial de Fútbol de Rusia, se prevé que la entidad haya disparado sus ventas al haber incentivado la compra de televisores Samsung QLED de última generación.
CaixaBank y el interés por la telefonía
La relación de CaixaBank con el sector de las telecomunicaciones no es nueva. La entidad lleva ligada a este sector desde hace varios años y prueba de ello son algunas de sus acciones tanto con operadores como en aplicaciones.

ImaginBank, el primer banco español 100% móvil. El sector de la telefonía también ha dado pie a la formación de bancos diferentes. El ejemplo es ImaginBank, lanzado en a principios de 2016 por CaixaBank. Tiene como objetivo captar al público joven, un nicho acostumbrado a usar el móvil para resolver sus gestiones.
En el primer caso, hace un par de años CaixaBank y Digi alcanzaron un acuerdo con el objetivo de que los usuarios del virtual (que acaba de superar el millón de clientes), podían incrementar su saldo con el servicio de recargas Go! y a través de cajeros de la red de CaixaBank.
Por otro lado, la compañía también ha aportado su granito de arena en el ámbito de las aplicaciones para móviles. El resultado fue Yaap Money, una joint venture creada junto a Santander y Movistar en 2014 y que permitía de pagos entre particulares. No obstante, esta aventura no fue nada fructífera y dos años después este proyecto echó la persiana tras una inversión de más de 27 millones de euros.
Santander y Bankinter, los bancos que también quisieron ser operadores
El baby boom de los OMV llevó a que aparecieran nombres procedentes de todo tipo de ramas y sectores. Todos querían coger un trocito de este pastel al que parecía que acudirían muchos usuarios.
Los bancos no fueron una excepción y algunos como Santander y Bankinter también se interesaron por este segmento con el lanzamiento de sus propios operadores virtuales.
El primero en lanzarse a este ruedo fue Bankinter en 2008. Bankinter Móvil llegó con dos planes: uno que salía por 114,8 euros al mes e incluía un bono 1.000 minutos y 1GB para navegar y otro que ofrecía una modalidad de pago en función del consumo real del cliente. Además, también probó suerte con una segunda marca, Móvil Directo, dirigida a usuarios que no tenían una cuenta en Bankinter.

Bankinter Móvil comercializó diferentes productos y servicios de telefonía. Además, también distribuyó móviles, smartphones y dispositivos para compartir Internet con varios dispositivos.
Un año más tarde desembarcó Hablafácil, del banco Santander, que tenía el objetivo de captar al público ético que era cliente de esta entidad. Solo estuvo disponible en la modalidad de prepago y aquellos usuarios que tenían domiciliada la nómina conseguían un minuto gratis por cada euro que recargasen.
Bankinter Móvil tuvo algo más de recorrido, pero sus clientes acabaron en Simyo en 2015, cuando decidió cesar sus operaciones. Por su parte, Hablafácil apenas estuvo un año y medio operando (entre marzo de 2008 y noviembre de 2010).
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
El Corte Inglés baja para siempre la persiana de sus tiendas Telecor