La red social afirma que el uso de la información era muy limitado
Facebook permitió acceder a datos de sus usuarios a Samsung y Apple
Además de estos dos gigantes del mercado se estima que la cifra de empresas implicadas supera las 60.
El escándalo de Cambridge Analyitica suma un nuevo capítulo. Los fabricantes de móviles, entre ellos Samsung y Apple, tuvieron el permiso de Facebook para acceder a datos personales de sus usuarios. Pero la firma surcoreana y la californiana no son las únicas con las que la red social compartió información.
Los fabricantes de móviles tuvieron acceso a datos de usuarios de Facebook desde hace una década
Se estima que el número de fabricantes de móviles que tuvieron acceso es de al menos 60 empresas, entre las que se encuentran nombres que tuvieron una importante relevancia en el sector como BlackBerry. ¿Pero qué significa esto? En primera instancia que estas compañías podían saltarse los parámetros de privacidad establecidos por los usuarios y conocer datos como el estado sentimental o los eventos a los que asiste, tal y como desvela The New York Times y de la que se hace eco El País.
Además, esta práctica no es algo reciente. Según afirma el diario estadounidense, este tipo de compañías tenían vía libre para consultar datos desde hace nada menos que diez años. Una libertad cuyo objetivo era el de desarrollar herramientas para el uso de la plataforma como los mensajes instantáneos, a pesar de que el usuario no diera su permiso para compartir ese tipo de información con terceros.
El gigante capitaneado por Mark Zuckerberg, quien tuvo que rendir cuentas ante el Senado de Estados Unidos a mediados de abril, afirma que esos acuerdos con fabricantes de smartphones no contravienen sus políticas de privacidad, ya que el uso de datos «es muy limitado», afirmó Ime Archibong, vicepresidente de Facebook a The Times.

Según Facebook, el uso que los fabricantes de móviles pudieron hacer de los datos de sus usuarios «es muy limitado».
Aun así, la red social afirmado que, de los cerca de 60 acuerdos, 22 contratos ya han sido rescindidos, aunque admite que el resto continúan estando vigentes en la actualidad.
Apple y BlackBerry responden; Samsung guarda silencio
Ante este último capítulo, que vuelve a reafirmar la endeble privacidad de Facebook, dos de las compañías involucradas en este último capítulo han querido salir al paso. El primero es Apple. El gigante californiano aclaró que ese acuerdo permitió desarrollar funciones para los usuarios, por ejemplo, que pudieran publicar sus fotos en la red social sin necesidad de abrir la app. Aun así, confirma que, desde septiembre, sus teléfonos no han vuelto a tener acceso.

Facebook ya ha cancelado muchos de los acuerdos que tenía con varias decenas de fabricantes de smartphones.
El otro fabricante en mostrar su punto de vista es BlackBerry. La compañía explicó en un comunicado que este convenio abrió la posibilidad de que sus clientes pudieran acceder a los servicios de mensajes de la compañía. Y aprovecha para precisar: “No extraemos ni recolectamos los datos de Facebook de nuestros clientes. BlackBerry siempre se ha dedicado a proteger los datos de los usuarios, y no a sacar provecho de ellos”.
Sin embargo, otro de los fabricantes más relevantes del mercado y que también se ha visto salpicado por esta nueva polémica, Samsung, por el momento no ha realizado ningún tipo de comentario al respecto.
La Ocu exige 200 euros de indemnización a cada usuario español de Facebook
La organización de consumidores anunció recientemente que estaba preparando una demanda colectiva «ante la falta de explicaciones satisfactorias [por parte de los responsables de la red social, con los que se reunieron]. Facebook ha incumplido la normativa de protección de datos al no haber informado ni solicitado autorización expresa a los usuarios para la utilización de sus datos», comentó la Ocu a través de un comunicado oficial.
La Ocu pretende que Facebook indemnice con 200€ a cada usuario español
Desde la Ocu pretenden con esta iniciativa no solo defender los intereses de los afectados directamente por la filtración de datos, sino de todos los usuarios de Facebook en España, que se estima que son unos 26 millones y para los que exige una indemnización de, al menos, 200 euros por cada uno. Si prosperase esta futura demanda, la red social tendría que destinar en torno a 5.200 millones por esta cuestión.