En España la compañía espera triplicar sus tiendas oficiales
Xiaomi: las claves del éxito de esta tecnológica que debuta en Bolsa
La firma china ya es el tercer fabricante de smartphones de nuestro país y el cuarto en el mundo. ¿A qué se debe este ascenso meteórico?

Pocos fabricantes pueden presumir de haber logrado un crecimiento tan fulgurante en tan poco tiempo. ¿Cuáles son las razones del éxito de Xiaomi?
Por antigua que parezca, la fórmula del «bueno, bonito y barato» funciona. El mercado de la telefonía está plagado de ejemplos, aunque el nombre que sobresale en los últimos tiempos por encima del resto es el de Xiaomi.
La firma china ya se codea con los grandes fabricantes del mercado. En España la compañía ostenta la medalla de bronce en el ranking de fabricantes. Y eso a pesar de que apenas lleva unos meses de forma oficial en nuestro país, mientras que, a nivel mundial Xiaomi se sitúa en cuarta posición, según los datos de la consultora Canalys.
Xiaomi aterrizó en noviembre de 2017 en nuestro país de forma oficial a través de un par de tiendas oficiales. No obstante, al fabricante apenas le han bastado seis meses para auparse en el top de fabricantes móviles. Un crecimiento que queda constatado por los resultados de otra consultora, Ideas Originales de Investigación.
La compañía alcanzó el mismo mes de su llegada oficial el 5,3% del mercado. Poco más tarde, en febrero de 2018, Xiaomi prácticamente duplicó este porcentaje hasta alcanzar una cuota del 9,5%.
¿Pero cuáles son las razones del ascenso meteórico de Xiaomi? ¿Dónde está el techo de una firma que ya supera los 13.000 millones de euros en beneficios?
La fórmula del éxito de Xiaomi: Smartphones de calidad a precios asequibles
El precio es un factor clave a la hora de decantarse por un smartphone u otro. Xiaomi ha derribado esa barrera y, hasta ahora, la compañía ha conjugado con buenos resultados el siempre problemático binomio calidad-precio.
La compañía posee un amplio catálogo de smartphones. En la actualidad, Xiaomi ofrece en España en torno a una docena de modelos de smartphones que se establecen en un amplio espectro de precios. Eso sí, hay un límite: 500 euros. Ninguno de los modelos disponibles a 9 de julio de 2018 supera esa barrera psicológica de precio.
Un dato que viene respaldado por otra cifra significativa: la media de precios de los móviles ofertados es de 204,8 euros.
Pero el PVP no es el único factor relevante. La calidad de los dispositivos también influye y hasta ahora Xiaomi tiene ejemplos para demostrar que se puede aunar un buen precio con la calidad de un smartphone. Terminales como el Xiaomi Mi A1 o el Xiaomi Mix 2 son una clara muestra de que se pueden ofrecer opciones de este tipo.
Pero la compañía no se baja del carro, y hace varios meses desveló dos de las apuestas más ambiciosas para 2018: el Xiaomi Mi Mix 2S y el Xiaomi Redmi Note 5, modelos que siguen la pauta marcada por la compañía de ofrecer modelos competitivos a buen precio.
De hecho, en su presentación Xiaomi no tuvo ningún tipo de reparo en enfrentar el Mi Mix 2S, cuyo precio en su versión básica se establece en los 499 euros, con el icónico Apple iPhone X.

El Xiaomi Mi Mix 2, uno de los modelos de más alta prestaciones de este fabricante chino cuenta con una versión en color rojo, como las opciones Red que lanza Apple. Aunque en el caso de la marca californiana, la elección de este tono tiene fines solidarios.
Los fanboys de Xiaomi y la distribución

Xiaomi busca la fidelidad de los clientes. Ofrecer buenos dispositivos a precios comedidos se trata en muchas ocasiones de una ilusión. Xiaomi ha dado con la tecla y para seguir en esa línea quiere fidelizar a sus clientes. Por ello, la compañía anunció en 2018 que todos sus dispositivos tendrán un beneficio neto que no supere el 5%. En caso contrario, la compañía afirma que buscará la forma de compensar el exceso de margen.
Se trata del segundo pilar donde Xiaomi ha mostrado tener cintura para escalar hasta lo más alto de la fabricación de smartphones.
Desde su nacimiento la compañía no ha apostado por intensas campañas de márketing, sino que ha confiado en una estrategia más rudimentaria: la recomendación de los clientes a sus conocidos o lo que se conoce más comúnmente como el boca – oreja.
España es un buen ejemplo en el que esta compañía consiguió hacerse un hueco de esta forma.
La firma creó una legión importante de seguidores y comenzaron a aparecer numerosos distribuidores no oficiales que importaban los equipos de Xiaomi desde China.
Y, además de estos vendedores, los españoles también apostaron por el canal online para adquirir los productos de la marca Mi, principalmente a través de tiendas como Alixpress, entre otras muchas opciones de este tipo.
Cómo impacta el desembarco de Xiaomi en las tiendas no oficiales
De este modo, la decisión de desembarcar en España de manera oficial no fue complicada. Después de Grecia, nuestro país se convirtió en el definitivo campo de pruebas para lanzarse a la conquista de Europa.
A pesar de que no son de su competencia directa, la red de tiendas oficiales de Xiaomi en España crece y en 2018 se espera que alcance la docena. Y el pronóstico que parece ir por buen camino con aperturas de gran calibre: la compañía inauguró en junio una nueva tienda oficial a pocos metros de la céntrica Puerta del Sol de Madrid.
Y, por si eso fuera poco, el modelo también cuenta con el respaldo de varios operadores como Vodafone y Amena (grupo Orange), al igual de lo que ocurre en algunos países europeos, tras la alianza de la compañía con la británica Three.
Xiaomi, la marca de moda
Con todo esto, también cabe mencionar otro elemento clave en el éxito de Xiaomi: la moda. La marca Mi goza de un buen estado de forma gracias a que se ha convertido en la marca del momento.
Gracias a su trabajo la compañía ha conseguido crear grandes expectativas alrededor de sus lanzamientos, lo que contribuye notablemente a mantener el hecho de ser algo aspiracional.
Aun así, confiar en factores tan volubles como este último resulta arriesgado. Xiaomi está en la cresta de la ola, y movimientos como su salida a Bolsa puede determinar el futuro de la compañía.

Xiaomi es la compañía de smartphones que está de moda, gracias en gran medida, a confiar en el boca – oreja,
El debut en Bolsa de Xiaomi
Es uno de los grandes retos que afronta Xiaomi en 2018. La compañía se estrena en la bolsa de Hong Kong (China) el lunes 9 de julio.
Este es un paso importante para el fabricante, ya que puede hacer las veces de termómetro para hacerse una idea de su verdadero interés económico.
Y esto se produce en un momento en el que las expectativas se han contraído notablemente desde que se anunció su salida a Bolsa.

Xiaomi sale a Bolsa, pero no a esta, sino a la de Hong Kong. ¿Cómo evolucionará el valor de sus títulos en sus primeros días de cotización?
Hace unas semanas se llegó a hablar de que Xiaomi llegaría a este parqué con una cotización cercana a los 100.000 millones de dólares, aunque todo parece apuntar a que la cifra con la que debutará se quedará en casi la mitad: 54.000 millones de dólares.
¿Pero tan importante es esta salida a Bolsa? En cierto modo sí, ya que las cifras de su negocio serán conocidas por todos, por lo que ya no hará falta hacer más cábalas sobre su estado.
Aun así siempre cabe la duda, con todos estos ingredientes, de cómo será la evolución de Xiaomi en un futuro. En la actualidad la compañía goza de un gran éxito. ¿Conseguirá mantenerlo?
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Dónde comprar smartphones Xiaomi baratos
La picaresca de Zetta: sus móviles sólo son Xiaomi remarcados
Por 2 cosas
Vender a perdidas
Apoyo de los bancos estatales chinos