OnePlus, el último en abrir sus oficinas

España se contagia de la fiebre amarilla

Nuestro país se ha convertido en un mercado mimado por los principales fabricantes de smartphones procedentes de China. ¿Cuáles son las razones?

Con equipos de calidad a precios competitivos, a muchos españoles les pica la curiosidad y se hacen con smartphones de una enseña china.

España se ha convertido en un país especialmente atractivo para las marcas chinas de smartphones. La idea de tener un móvil bueno, bonito y barato es una realidad habitual en nuestro país, donde nombres como Huawei y Xiaomi, entre otros, se han ganado un hueco en el corazón (y en el bolsillo) de cada vez más usuarios.

Fervor chino

Según un informe de idealo.es, la tasa de venta de móviles chinos en España es la más alta de Europa, con 44,41%. Las marcas líderes son Samsung y Xiaomi. Tal y como indica este estudio, esto es el resultado de una evolución en la demanda: desde 2014, la demanda de móviles chinos ha aumentado del 21% en 2014 al 44% en 2019.

Y poco a poco se suman nuevos nombres que redoblan sus esfuerzos para cautivar a los españoles. Y en esa línea llega el último movimiento de la marca más inconformista: OnePlus.

La enseña china anunció recientemente la apertura de oficinas en España con el objetivo de «estar más cerca del usuario para poder escuchar sus necesidades e implementarlas en los próximos modelos». De este modo, la compañía, que se encuentra entre los cinco fabricantes de smartphones de Europa Occidental, según datos de Counterpoint, refuerza su presencia en un mercado valorado por la compañía como «estratégico».

De hecho, según asegura en su anuncio oficial, el fabricante cuenta con más de 500.000 usuarios españoles registrados en su foro y solo en su primer año espera duplicar sus ventas.

Además, junto a este paso adelante dado por el fabricante se une otro hecho relevante, ya que en apenas dos semanas OnePlus ha anunciado su alianza con distribuidores de la talla de PcComponentes y Fnac para estar presente en puntos físicos, donde los usuarios puedan ver y testar in situ sus productos antes de adquirirlos.

«España es un mercado en el que se aprecia la tecnología, se apuesta por la innovación y los productos de calidad son especialmente bien valorados por el consumidor«, asegura David Sanmartin, country manager de OnePlus en España.

El interés de OnePlus por reforzar su presencia en España es grande, pero no hace faltas remontarse muy atrás para encontrar casos similares.

El brote de Huawei y la rápida expansión de Xiaomi

Se trata de una realidad cada vez más presente: la fiebre amarilla se propaga rápidamente por España. De hecho, eso lleva a que muchos fabricantes se fijen en nuestro país como una especie de paciente cero para experimentar y explorar nuevas estrategias de negocio.

Xiaomi, por ejemplo, tras desembarcar inicialmente en Grecia, encontró en España el aliado perfecto para irrumpir en el mercado europeo con fuerza. Y poco tiempo después el fabricante ya se codea en lo que a ventas se refiere con las de los principales marcas de smartphones. En la actualidad, la cuota de mercado de esta marca ya supera el 10%, según los datos de un estudio de la consultora Ideas Originales de Comunicación de marzo de este año, pisándole los talones a Bq y por delante de LG y Apple.

Xiaomi ya conquista a más españoles que Apple

El éxito de España es Xiaomi atiende a varias razones, y uno de sus reflejos se percibe en el número de tiendas exclusivas (además de los miles de puntos de venta que distribuyen sus smartphones, entre otras marcas) que el fabricante ya ha abierto en nuestro país. Hasta octubre de 2018 ya cuenta con más de una decena de Mi Store repartidas por buena parte de la geografía española.

Otro ejemplo similar lo aporta Oppo. Esta marca, perteneciente al conglomerado BBK Electronic Corporation, desembarcó en España en junio de 2018 con el objetivo de cautivar al público joven con modelos atractivos y que se pueden adquirir a través de establecimientos como Media Markt y El Corte Inglés. Además, también están disponibles a través de operadores como Movistar.

Pero, ¿qué tiene España para que los fabricantes chinos se fijen en nuestro país?

España, un oasis para los fabricantes de smartphones chinos

La predilección de los españoles por marcas como Xiaomi, Oppo o Huawei gracias a móviles con una buena relación de calidad-precio ha ayudado de manera inestimable a que estas marcas no solo redoblen su presencia en España, sino que gocen de un gran estado de forma.

«Las marcas chinas han dejado de ser desconocidas en nuestro país como también anteriormente lo hicieron las coreanas como Samsung y LG pasando a ser líderes en un corto periodo de tiempo. Ahora se ve claro que las marcas chinas van en el mismo camino que hicieron anteriormente las coreanas con la gran ventaja que tienen como base un gran mercado local, China, donde ser líderes ya es suficiente para ofrecerles enormes economías de escala y, desde ahí, conquistar el mundo«, explica Alfonso Fernández del Hoyo, profesor de marketing de Comillas ICADE.

Alfonso Fernández, profesor de marketing de Comillas: «España es un país desarrollado con una influencia importante en Latinoamérica»

Pero esto también tiene un motivo estratégico, según explica Fernández del Hoyo, «España es un país desarrollado -es la 14ª economía a nivel mundial en términos de PIB- con una gran influencia importante internacional en áreas como Latinoamérica».

Esto, unido a que España sea una de los países con un mayor índice de penetración de smartphones, «le consolida como un ‘mercado líder’ generador de tendencias que no pueden obviar«, explica el docente.

En cualquier caso, tanto los usuarios españoles como las marcas chinas prometen seguir unidos mucho tiempo de la mano. Xiaomi, Oppo y Huawei han llegado para quedarse y probablemente no sean las únicas.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

¿Qué debo saber antes de importar un móvil chino?

Xiaomi coloniza España: ya cuenta con más de una decena de tiendas exclusivas

Xiaomi: las claves del éxito de esta tecnológica que debuta en Bolsa

El Gobierno condena de muerte a las cabinas telefónicas

Samsung: «Siempre damos la bienvenida a la competencia si nos hace mejores»

Etiquetas: Huawei, smartphones, Xiaomi

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.