Su crecimiento es orgánico y también a base de adquisiciones como la de Lebara
Masmóvil, como un tiro: supera los 8 millones de clientes
En apenas dos años, la compañía casi duplica su número de fieles, con 7 millones de clientes en el segmento móvil y un millón en banda ancha fija.

El grupo Masmóvil continúa su ascenso. Ahora el grupo capitaneado por Meinrad Spenger supera la barrera psicológica de los 8 millones de clientes.
Masmóvil continúa ganando terreno a Movistar, Orange y Vodafone. Y no se trata de un mero espejismo. A base de talonario y las diferentes estrategias llevadas a cabo por sus diferentes marcas (Yoigo, Pepephone, Llamaya, Lebara y la propia enseña amarilla) el conglomerado acaba de rebasar la cifra de los 8 millones de clientes en España.
La cifra cobra especial relevancia si se tiene en cuenta que hace apenas tres años, tras integración de Pepephone y Yoigo, este conglomerado contaba casi con la mitad de cartera: 4,3 millones de clientes (4,2 en el segmento móvil y 70.000 en banda ancha fija).
Sin embargo, ahora la imagen es bien distinta. A mediados de de 2019, el grupo liderado por Meinrad Spenger puede sacar pecho al contar con 7 millones de clientes en el segmento móvil y más de 1 de millón de fieles en banda ancha fija. Esto supone prácticamente duplicar por dos su base total de clientes. ¿Pero cómo ha disparado Masmóvil su crecimiento durante este periodo de tiempo?
Masmóvil supera los 8 millones de clientes: las claves del ascenso
La compra de Lebara permitió a Masmóvil aumentar su base de usuarios en más de 400.000 líneas móviles adicionales
Masmóvil continúa su escalada para mirar de tú a tú a los principales operadores con el viento a favor. Para ello, el operador cuenta con una base de clientes en el segmento móvil imponente.
A partir de la integración de Pepephone y Yoigo, la compañía aumentó su cartera de usuarios en el segmento móvil en 2017 con 700.000 nuevos usuarios. Sin embargo, el mayor golpe del grupo llegó un año más tarde. Fue entonces cuando el grupo sumó 2 millones de líneas móviles a su cartera gracias al buen rendimiento de marcas como Pepephone.
Y a esto también contribuye la compra de Lebara. La compañía volvió a sacar la chequera una vez más y añadió más de 400.000 líneas móviles a su cartera, lo que ha terminado por impulsar su cartera de clientes.
Por su parte, en banda ancha fija, la compañía también muestra un crecimiento relevante. En parte por sus tarifas, más ajustadas que las de sus grandes rivales, y con ofertas como la que tiene en febrero a través de este portal. Todas las contrataciones, tanto nuevas altas como portabilidades, disfrutarán a partir de la segunda factura de un descuento vitalicio del 8%. El ahorro puede llegar a ser de casi 80 euros al año, dependiendo del producto contratado.
La banda ancha banda ancha fija, un valor primordial

Masmóvil se fibra
Además del crecimiento de su base de clientes en banda ancha fija, la compañía ya puede ofrecer sus servicios de Internet en casa a más de 15 millones de unidades inmobiliarias. En 24 meses ha multiplicado su cobertura propia de FTTH por seis hasta alcanzar casi seis millones de accesos potenciales propios y el resto llegan de la mano de acuerdos con competidores como Orange, Vodafone y Adamo.
Si 2018 fue un año para enmarcar para el grupo Masmóvil gracias a la suma de dos millones de líneas móviles, el respaldo en el segmento de la banda ancha fija también fue importante.
En concreto, durante el pasado año, el operador sumó 500.000 nuevos clientes que, unidos a los 382.000 usuarios sumados en 2017 y los 122.000 incorporados en 2016, permiten al operador rebasar la cifra del primer millón de fieles en banda ancha fija.
Además, el 67% de los clientes en este segmento corresponde al servicio de fibra óptica (el resto depende de ADSL) y, a nivel de captación, el 83% de las nuevas altas que la compañía logra en la actualidad están ligados a la modalidad FTTH.
Masmóvil luce sus logros para dejar huella en 2019
El operador arranca 2019 mostrando con orgullo los hitos obtenidos hasta el momento. Sin embargo, a pesar del notable crecimiento del grupo, la compañía quiere más, y para ello ya ha realizado algunos ajustes para dejar su impronta en los próximos meses.
El más destacado acaba de anunciarlo hace unos días. Se trata de la duplicación de velocidad tanto en la oferta de la marca amarilla como en la de Yoigo. En ambas compañías, pisan el acelerador para ofrecer 100 y 600Mbps a las conexiones que antes llegaban solo hasta 50 y 300Mbps, respectivamente.
Contratar una tarifa de Masmóvil desde Movilonia.com supone pagar un 8% menos para siempre
Se trata de un movimiento relevante y necesario después de que la competencia por parte de sus competidores se haya acrecentado a todos los niveles. Movistar ha apostado por O2 para frenar los pies al conglomerado y Orange, con el mismo objetivo, continúa buscando en Jazztel y Amena la fórmula para evitar la fuga a tarifas low cost.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Masventures, nueva aceleradora de empresas emergentes del grupo Masmóvil