Los operadores suelen recurrir a numerosas evasivas para no tramitar una baja
‘Excusas para no dormir’
Facua -Consumidores en Acción reúne las más comunes entre las compañías.

Más de uno habrá perdido los nervios al intentar dar de baja su servicio en cualquier compañía.
31/07/2015.- Hasta aquí hemos llegado. Un mal servicio, mala atención al cliente, abusos constantes… Son sin duda ingredientes que ayudan que muchos usuarios decidan rescindir el contrato con su operador y marcharse. Sin embargo, esto tan sólo puede ser el inicio del calvario. Las compañías no están dispuestas a dejar ir a ningún cliente y menos cuando la competencia es cada vez mayor.
Por ello, las trabas a las que recurren muchos operadores hacen pensarse dos veces si el camino que hay que recorrer para darse de baja merece realmente la pena. Un hecho que alimentan las innumerables excusas de las que hacen gala los operadores para no dejarnos marchar. De este modo, Facua –Consumidores en Acción ha decidido recoger las 15 evasivas más habituales que suelen utilizar las compañías para que los usuarios se den por vencidos y finalmente terminen quedándose.
1. Entre las acciones más comunes que se llevan a cabo se encuentra marear la perdiz o lo que es lo mismo: pasarte con un departamento, luego con otro… y así hasta llegar al punto en el que la pérdida de tiempo sea tal que termine haciendo mella, terminando y se termine, finalmente, por desistir.
2. «Sin pagar todas las facturas no es posible darse de baja». Si a alguien le han mencionado esto que sepa que le han mentido. Tal y como afirma la asociación «un impago, sea por una deuda real o fruto de una irregularidad en la facturación por parte de la compañía, no puede paralizar una solicitud de baja».
3. ¿Abonar una cuantía por la tramitación prestados? Nunca. Al decidir darse de baja de cualquier compañía ninguna puede exigir algún pago adicional ya que no están prestando ningún servicio.
4. En España numerosos asuntos van a su ritmo, y rescindir el contrato con cualquier compañía no iba a ser menos. Muchos operadores aseguran que la baja se hará efectiva en un plazo de dos semanas aunque la normativa de telecomunicaciones afirme que en dos días cualquier usuario puede considerarse libre, por lo que tan sólo se puede cobrar el consumo hasta tal fecha.
5. Sin duda es metafórico que algunas telecos requieran que la baja se solicite mediante fax o burofax ya que por teléfono no puede realizarse. Pero la ley es tajante y obliga a los operadores a realizar los trámites a través del mismo sistema por el que se contrató.
6. «Llame en otro momento porque hay problemas en el sistema y la baja no se puede llevar a cabo». Casualidad o no, lo cierto es que es un recurso comúnmente empleado por los operadores, pero que sin duda debe animar a continuar insistiendo. «Con esa calidad, como para no insistir en pedir la baja» apuntan desde la asociación.
7. El SMS cebo. Una estrategia más cuya única finalidad es llamar al número que aparece en el mensaje que te ha llegado para intentar convencerte de que te quedes en la compañía en cuestión, casi siempre, con alguna contraoferta.
8. «La baja debe solicitarse el último día de la facturación». Mentira. Tal y como asegura la asociación la baja puede solicitarse en el momento que el usuario lo desee sin tener que esperar a ningún momento específico.
9. Y al igual que ponen esa excusa, muchos suelen recurrir a la imposibilidad de solicitarla hasta que termine el compromiso de permanencia. Aunque la respuesta sigue siendo la misma. Otro asunto diferente es la penalización que tendrá que abonarse.
10. Así, en el caso de estar sujeto a una permanencia seguramente haya que pagar una penalización, cuyo importe tiene que ser equivalente al descuento que se aplicará prorrateado a la baja sobre el número de días que lleves como cliente.
11. Por otro lado, nunca se le podrá exigir al usuario una compensación económica si el contrato de permanencia finalizó o nunca se aceptó.
12. ¿Cambiarse de operador? Imposible. De ello intentará convencerte la compañía actual aprovechando cualquier mínima excusa.
13. Al realizar una portabilidad en muchos casos el operador antiguo continúa pasando recibos por cualquier servicio. Sin embargo, la ley deja claro que en el momento de cambiar de compañía eso supone darse de baja de todos los servicios asociados al número en cuestión.
14. La solicitud está tramitada, pero las facturas siguen llegando. Sin embargo tal y como explica el artículo 26.2 del RD 899/2009, del 22 de mayo, la compañía debe facilitar un código que identifique la gestión.
15. Y si todas estas excusas no fueran suficientes, la llamada siempre podrá cortarse misteriosamente. Ya se sabe, fallos del sistema…
Fuente: Facua
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Facua, en pie de guerra contra Vodafone
Facua alerta del nuevo timo del ‘WhatsApp’
Las excusas más usadas en el teléfono móvil