Subir las cuotas mensuales le resulta muy rentable a Telefónica
Fusión, la mina de oro de Movistar
La compañía incrementa sus ingresos y clientes gracias a su familia de planes convergentes.

Igual que encontrar una mina de oro: Así está siendo la evolución de Movistar Fusión para este operador.
Todos los caminos llevan a la convergencia. En los últimos años los principales operadores del mercado no solo han optado por aunar en una misma factura sus servicios de Internet, teléfono fijo y móvil, sino que, en muchos casos, han completado esta oferta con otros productos como la televisión. Un concepto cuyo origen se sitúa en Movistar.
En 2012 el principal operador del mercado lanzó Fusión, una nueva oferta (aunque anteriormente ya contaba con productos como Dúo y Trío) en la que combinaba diferentes servicios en un solo paquete. Más de un lustro después, esta modalidad ya es indispensable en la oferta de cualquier gran operador. Y aún más en el caso del OMR azul, ya que en los tres últimos años sus ingresos han crecido nada menos que un 70%, según recoge Expansión.
Desde 2014, primer año en el que Movistar comenzó a publicar los ingresos medios de Fusión, la facturación trimestral de estos planes ha crecido desde los 678 hasta los 1.171 millones de euros.
La evolución de Movistar Fusión: Más clientes y más ingresos

Luis Miguel Gilpérez, el impulsor de Fusión. Las tarifas estrella de Movistar no se entenderían sin Gilpérez, quien estuvo al frente de Telefónica España durante más de seis años. En enero fue sustituido por Emilio Gayo, tras la renovación de la cúpula del operador.
Este aumento viene respaldado por el crecimiento del ingreso medio por cliente o también conocido como ARPU (Average Revenue Per User). En tres años, desde el primer trimestre de 2014 al mismo periodo de 2018, ha crecido de 70,2 a 87,8 euros. Aunque no siempre ha ido subiendo durante todo ese tiempo: en 2015 el promedio fue de 69,6 euros al mes.
Fue entonces cuando, Movistar movió ficha e inició una escalada de precios a cambio de reforzar sus planes móviles con más GB, incluir más contenidos en su televisión premium e incrementado la velocidad de su fibra óptica (primero pasó de 10 a 30Mbps y después, de 30 a 50Mbps).
El desarrollo de Movistar Fusión en los últimos años es palpable. Sin embargo, la crecida de ingresos no es el único buen dato que arroja este paquete todo en uno. Desde 2014 la cartera de clientes también ha crecido sensiblemente. De los 3,22 millones particulares con los que Movistar contaba ese año, la compañía ha logrado incrementar esta cifra hasta los 4,46 millones de clientes.
Todo esto, en conjunción con la caída de la venta de terminales y los ingresos mayoristas, ha llevado a que Fusión se coloque como una de las principales fuentes de ingresos de Movistar: representa el 38% del total.

Movistar amasa una fortuna cada vez más grande gracias a su familia de tarifas Fusión.
Las tarifas convergentes, la principal opción para los usuarios
A pesar del auge de los precios, los servicios convergentes siguen siendo una opción esencial para los usuarios. Según datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), los hogares con un paquete quíntuple play (aquel que incluye telefonía fija y móvil, banda ancha fija y móvil y televisión de pago), gastan un 15% más que el año anterior.
Un dato que no disminuye el interés por estos planes, ya que según los mismos datos de Competencia en 2017, crecieron en 1,2 millones hasta alcanzar los 4,8 millones. Al final, se trata de una realidad dominada principalmente por los grandes operadores. Movistar, Orange y Vodafone concentra el 78% de los ingresos minoristas del sector.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Tuenti se suma a la carrera de convergentes con hasta 20GB en el móvil
La estafa de movistar (una de tantas que ya tiene experiencia en esto), es que empezo con el fusion 49€ "para siempre" y ya vamos por 65€, por menos canales y sin posibilidad en numerosos pueblos de España de cambiar de compañia ya que otros no dan ni servicio (lo que se llama monopolio), además nos están cobrando precio de fibra dandonos un adsl de 10 mb, y todo ello con la complicidad del gobierno que la privatizo y la cnmc que no hace nada, luego dirán que nos quejamos sin razón.