Infografía que muestra los cambios de nombre, tipografía y colores desde los años noventa

Cómo han evolucionado los logotipos de los grandes operadores móviles

¿Recuerdas cómo fue la última enseña de Moviline? ¿Sabías que Yoigo se llamaba Xfera hasta 2006? ¿Y que Vodafone y Airtel convivieron juntas durante un tiempo?

logotipos de los grandes operadores móviles

Desde 1990 las marcas de los grandes operadores móviles han ido evolucionando e incluso cambiando por diferentes razones.

24/11/2016.- Hace unos años una campaña publicitaria de Movistar se centraba en el color azul y mostraba a unos clientes obsesionados con poseer cualquier cosa (incluso sus apellidos) con este tono.

YouTube video

En un mercado como el de la telefonía móvil, en el que los productos y servicios suelen ser muy parecidos, resulta esencial poder diferenciarse.

Los logotipos y los colores son, posiblemente, la mejor forma de conseguirlo.

¿Si piensas en el rojo a qué operador lo asocias? Seguramente te habrá venido a la mente Vodafone, que siempre ha estado ligado a este tono.

Y si te hablan del naranja, está claro que automáticamente pensarías en Orange.

Sin embargo, las marcas de los principales operadores móviles españoles (hablamos únicamente de los que tienen red propia, no de los OMV, que son mucho más jóvenes y menos conocidos para el gran público), no siempre han tenido los mismos colores. Y sus respectivos logotipos también han ido evolucionando.

El blog Marcaporhombro.com, ha diseñado una infografía que muestra estas metamorfosis desde los años noventa:

logotipos de los operadores moviles Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo

Así han ido evolucionando los logotipos de los grandes operadores móviles. Imagen: Marcaporhombro.

Moviline

Moviline

El logotipo de Moviline cambió varias veces en una década. Imagen: Brandemia.

Hasta 1994 su imagen únicamente mostraba la marca escrita en cursiva en los dos tonos característicos de Telefónica: azul y verde. Entre 1994 y 1998 incorporó el anagrama de Telefónica (la famosa T formada por círculos). Curiosamente, en 1999 el logotipo de Moviline volvió a simplificarse y se quedó igual de pelado que en seis años atrás.

Y entre 2000 y 2003, año de su desaparición del mercado, utilizó una combinación de colores bastante sorprendente: amarillo y negro.

La marca estuvo compuesta por Telefónica (la matriz) y Moviline (la marca de este servicio de telefonía móvil).

Movistar

Movistar

Movistar llegó al mercado en 1995 y ahora es la marca que agrupa todos los servicios de Telefónica. Imagen: Brandemia.

La segunda marca de telefonía móvil de Telefónica, Movistar, llegó al mercado en 1995. En aquel momento era muy parecida a la de su hermana analógica (Moviline). Usaba el azul corporativo de Telefónica e incluía el emblemático anagrama de la multinacional española.

Otro detalle a destacar es que el punto de la i era una estrella (star en inglés). La identidad corporativa de Movistar se simplificó ligeramente en 1999 perdiendo el símbolo de Telefónica, pero entre 2000 y 2004 volvió a recuperar la seña de identidad de su madre. Durante estos años la marca fue Telefónica Movistar, aunque ya sin la estrella de la i y con algunos cambios de colores (sólo conservó el fondo azul).

A partir de 2004 la marca Movistar, escrita en caja baja, perdió sus características mayúsculas en las letras M y S y se modernizó bastante su tipografía. Una enorme M en caja alta se convirtió en su emblema.

En 2010 Telefónica decidió aunar todos sus productos y servicios (no solo los de telefonía móvil, sino también los de fija, TV de pago, ADSL…) bajo la marca Movistar (en España y otros muchos mercados) y modernizó un poco el logotipo, con un fondo azul más claro inspirado en el cielo.

En 2016, el operador ha optado por estilo más sencillo, una virtud de la que no muchos pueden hacer gala

De cara a 2017, Telefónica opta por una imagen de marca con un estilo más sencillo y plano.

Siete años más tarde, la compañía vuelve a dar un paso al frente dando un giro a su imagen para simplificarla. Atrás queda el volumen y contorno de la letra M para adaptarse a las nuevas tendencias estéticas sin desechar su dos colores más característicos, azul y verde. El nuevo impulso de su imagen viene acompañado del lema Elige Todo en clara referencia a la relevancia de sus tarifas convergentes.

Airtel y Vodafone

Vodafone

En España Vodafone es actualmente lo que en 1995 nació como Airtel. Imagen: Brandemia.

El rojo siempre ha estado ligado a la primera operadora que rompió el monopolio de la telefonía móvil en España. Airtel nació en 1995, apenas unos pocos meses después que Movistar.

Este consorcio formado por un conglomerado de multitud de empresas de diversos sectores también empleó un arcoiris y el blanco hasta que en 2001 Vodafone se hizo con un paquete mayoritario de las acciones de Airtel Móvil. Ambas marcas (Airtel y Vodafone) convivieron juntas durante unos meses.

Tras ese periodo de transición sólo quedó Vodafone, que ha mantenido sus colores y su característico círculo blanco con la comilla roja central hasta la actualidad. Lo que ha variado es la tipografía de la marca, que se modernizó en 2005.

Amena y Orange… y otra vez Amena

Orange

Del mismo modo que Vodafone compró y cambió la marca Airtel, Orange se hizo con Amena en 2006. En 2012 recuperó la enseña original, pero como segunda marca low cost. Imagen: Brandemia.

En 1999 el mercado dio la bienvenida a Retevisión Móvil, cuya marca marca fue Amena. Se diferenciaron de sus competidores recurriendo al verde. En aquel momento el logotipo iba acompañado de la doble e que Retevisión también utilizaba en sus servicios de telefonía fija y que representaban la comunicación entre dos personas sonrientes.

En 2001 el logo de Amena se simplificó y reemplazó su apellido por el de Auna. En 2002 simplemente varió la tipografía de Auna, que era algo más fresca y moderna y en 2006 la marca Amena se representaba simplemente con este nombre, sin más añadidos.

Lo que nunca perdió fue su característica e invertida de la Retevisión inicial. Ese mismo año France Télécom adquirió la empresa y unos meses después decidió condenar al ostracismo la marca Amena (y también Wanadoo, que empleaba para Internet) y reemplazarla por la que emplea en todos los mercados en los que está presente: Orange.

Obviamente el color principal es el naranja, que hasta ahora combina con otros dos tonos extremos: el blanco y el negro.

Con respecto a Amena, en 2012 Orange decidió rescatar esta marca, pero en esta ocasión como segunda enseña para el mercado low cost. Ese año le añadió el apellido .com porque sus servicios se comercializarían exclusivamente a través de Internet.

Sin embargo, en 2015, Orange decidió volver a denominar a su marca simplemente como Amena. Sus productos se siguen distribuyendo principalmente a través del canal online, pero también están disponibles mediante una pequeña red de tiendas en las que Orange únicamente distribuye sus productos alternativos (Jazztel, Jazzcard Móvil, Simyo y Amena).

Xfera y Yoigo

Yoigo

Xfera sigue siendo la empresa del cuarto operador de telefonía móvil en España, pero desde 2005 la marca comercial es Yoigo. Imagen: Brandemia.

Y llegamos al último operador móvil con red propia (OMR), el actual Yoigo. Parece muy joven y, de hecho, es la más actual: la conocimos a finales de 2006, pero su historia se remonta a otros seis años atrás.

En 2000 se constituyó Xfera Móviles. Entre 2000 y 2004 sus colores eran un azul que recordaba mucho al del fondo de Movistar de aquellos años que combinaban con el amarillo. Contaban con un emblema inspirado en el símbolo del infinito.

El proyecto estuvo congelado durante mucho tiempo. La licencia que habían adquirido era de telefonía UMTS (3G) y el despliegue de esta tecnología se retrasó (no solo en España) mucho más de lo previsto inicialmente. A pesar de no operar comercialmente, Xfera cambió de imagen corporativa en 2005. Recurrió al amarillo como fondo y lo combinó con blanco y negro. Reemplazó el símbolo del infinito por el de un círculo o una letra O inclinada.

Y esa habría sido la marca si no fuera porque la operadora nórdica TeliaSonera se hizo con el 76% del accionariado y decidió cambiar la enseña. Se barajaron más de un centenar de posibilidades y la elegida fue Yoigo. Esta marca no significa nada y en su elección primó bastante el hecho de que estuviera libre el dominio .com.

Desde entonces la marca no ha variado. Su logotipo, escrito en letras minúsculas tiene cuatro tonos degradados: amarillo, azul, verde y violeta.

Este año Yoigo ha cambiado de dueños. Ahora pertenece al grupo Masmóvil que, por el momento, no parece que vaya a cambiar ni la marca ni su identidad corporativa.

Temas relacionados:

Amena renace con dos tarifas planas casi ilimitadas

Así habría sido Xfera… si hoy no fuera Yoigo

Cuéntame cómo llamó: Airtel

Cuéntame cómo llamó: MoviLine

Operadores animados

Orange utiliza la misma empresa que Movistar para cambiar de marca

Yoigo ahora permite pagar las descargas de Google play

tarifas combinadas Yoigo

Yoigo vuelve a intentarlo con las tarifas convergentes

Etiquetas: Airtel, MoviLine

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. jonathan tintero
    jonathan tintero 6 mayo, 2012, 15:47

    que recuerdos con airtel, cuando por cada minuto consumido te regalaban 5 pesetas mas a tu saldo..

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.