Estará disponible para los desarrolladores a finales de 2016
Project Ara: cómo ha ido cambiando este concepto de smartphone modular
La idea ha ido variando desde que se concibió en 2011. Se pondrá a la venta el año que viene y vendrá dotado con Android N, la última versión de este sistema operativo.

Desde que se comenzó a trabajar en el Project Ara en 2011 hasta que llegue al mercado el año que viene han cambiado muchas cosas.
En informática es muy común ensamblar en lo que se conoce como ordenadores clónicos los componentes que cada usuario quiera incluir. Así, según la potencia o el presupuesto de cada uno, es posible elegir un disco duro u otro, la cantidad de memoria RAM, la tarjeta gráfica…
Trasladar este modelo de componentes a la carta a los smartphones era la idea inicial del Project Ara en el año 2011. Por aquel entonces detrás del proyecto estaba el departamento de I+D de Motorola, que pretendía lanzar al mercado el primer teléfono móvil modular.
Pero entonces Google adquirió Motorola y Project Ara continuó gestándose en los laboratorios del gigante de las búsquedas.
De hecho, Project Ara fue uno de los protagonistas de la conferencia para desarrolladores I/O 2014. En aquel momento estaba previsto que los primeros prototipos llegasen en 2015.
Sin embargo, hubo un nuevo retraso y no será hasta finales de 2016 cuando Project Ara esté disponible para los desarrolladores, que serán los primeros en disponer de este smartphone modular y se estima, si no se demora de nuevo, que se podrá a la venta en el año 2017.

La zona trasera de Project Ara, de Google, se podrá modificar a través de media docena de ranuras donde acoplar diversos módulos.
En Project Ara no será posible elegir la pantalla, el procesador ni la memoria
¿Qué es lo que ha cambiado en Project Ara desde su concepción inicial? Básicamente en que el módulo básico en el que se está trabajando actualmente incluye muchos más elementos fijos: pantalla, procesador y memoria. Estas características vendrán de serie, lo que permiten que Ara funcione aunque no se le incorpore ningún módulo extra. El software, como no podría ser de otro modo, será Android N, la última versión de este sistema operativo.
Project Ara podrá funcionar sin necesidad de añadir módulos adicionales
Será la zona trasera de Project Ara la que se pueda customizar. Para ello contará con seis casillas para añadir y reemplazar módulos. Así será posible añadir una cámara con más resolución y/o mejor óptica, agregarle unos altavoces más potentes, aumentar la autonomía con una batería extra o insertar una pantalla de tinta electrónica para mostrar notificaciones sin que apenas haya consumo.

Las combinaciones serán múltiples y, si el proyecto tiene éxito, se sumarán muchas opciones adicionales para poder personalizar el dispositivo a la medida de las necesidades y gustos de cada usuario.
Project Ara estará fabricado por Google
Hasta ahora toda la familia Nexus, de Google (smartphones y tablets), ha contado con fabricantes como LG, Htc y Motorola. Sin embargo, el buscador pretende encargarse de la manufacturación de Project Ara directamente.
Google fabricará Project Ara y lo venderá desde su propia tienda online
Google también se ocupará de la distribución. Project Ara no se venderá en tiendas, sino que únicamente se podrá pedir desde la tienda online que pondrá en marcha el buscador.
Los módulos para ampliar y customizar este smartphone modular sí que correrán a cargo de otras empresas. Por ejemplo, una compañía especializada en material médico podría diseñar un módulo con un glucómetro (medidor de glucosa en sangre) para pacientes diabéticos.
LG G5 y otros proyectos modulares
Con todo el tiempo que ha transcurrido desde que se ideó inicialmente Project Ara han surgido iniciativas parecidas.
La más conocida y que ya está disponible en el mercado desde hace varias semanas es el LG G5. Para el nuevo buque insignia de la marca surcoreana existe una serie de accesorios (como una cámara y unas gafas de realidad virtual, entre otros) que se acoplan al teléfono para añadir funcionalidades adicionales.

El jugador Fernando Torres apadrinó la presentación del LG G5 and Friends, que es como se conoce a los accesorios que se acoplan a este modelo de smartphone.
Pero, sin duda, lo más parecido a Project Ara fue Modu allá por el año 2008. Lamentablemente esta compañía israelí no consiguió convencer a la industria para que apostase por este concepto.
Fairphone 2, también conocido como el móvil ético porque utiliza materiales que no han sido extraídos de zonas conflictivas e intenta que tengan el menor impacto medioambiental, permite reemplazar las piezas de un modo rápido y sencillo.

El Fairphone 2 tiene este aspecto desmontado. Sus piezas son fáciles de cambiar y de reciclar.
Por eso sus componentes son desmontables (no están soldados). En esta misma idea están inspirados Puzzlephone y Phonebloks, con los que es posible añadir prestaciones casi como si se estuviera montando una figura con piezas de Lego.
¿Conseguirán popularizarse los smartphones modulares y cada persona llevará un equipo único? Por el momento eso es algo que ya se puede hacer con las tarifas de algunos operadores móviles. Entre otros OMV Suop, Simyo y República Móvil permiten combinar distintos bonos de voz y datos para tener el plan que mejor se adapta a las necesidades de cada cliente.

Con las tarifas a la carta de Simyo, que acaba de complementar con nuevos bonos para usar sólo por la noche y/o los fines de semana, es posible hacer cientos de combinaciones diferentes.