Un fondo de capital riesgo acaba de hacerse con su rival Telecable
Euskaltel también cuelga el cartel de Se vende
Sus principales accionistas (las cajas vascas BBK y Kutxa) están a punto de iniciar la operación para deshacerse de la cableoperadora.

Las cajas vascas que son accionistas de Euskaltel están buscando un banco de inversión para vender sus acciones del cableoperador.
08/11/2011.- El operador que preside José Antonio Ardanza está a punto de cambiar de accionistas. Las cajas Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK) y Kutxa, a punto de fusionarse como Kutxabank junto a otra entidad, Vital, poseen casi el 60% del accionariado de Euskaltel.
Actualmente están eligiendo un banco de inversión que les permita vender una parte mayoritaria del paquete accionarial que poseen en esta compañía, según avanza Vozpópuli, citando fuentes financieras cercanas a la operación.
Los principales candidatos a hacerse con Euskaltel son 2 fondos de capital riesgo que ya están presentes en nuestro país en otras cableoperadoras regionales.
Se trata de CVC, que posee la gallega R, y Carlyle, que hace unas semanas se hizo con el 85% del capital de la asturiana Telecable.
Indemnización millonaria a Orange
Euskaltel lidera el mercado vasco de banda ancha: cuenta con una cuota del 45%. También presta servicios de televisión de pago y telefonía fija y móvil.
Se constituyó en 1995 e inició sus operaciones 2 años más tarde.
En la actualidad cuenta con más de 500 trabajadores, tiene una cartera formada por unas 225.000 líneas móviles, 373.000 líneas de telefonía fija, 227.000 de banda ancha y 130.000 abonados a su televisión de pago.
La operación de venta tiene una pega. Euskaltel podría tener que abonar a France Telecom (Orange) una indemnización de 221,9 millones de euros si la Justicia ratifica un laudo.
El motivo es la ruptura en 2006 del acuerdo comercial que ambas compañías tenían para prestar servicios de telefonía móvil en el País Vasco.
En estos momentos el OMV de Euskaltel utiliza la red móvil de Vodafone.
Aupa, Si alguien lee la noticia y no tiene ningún conocimiento de las telecomunicaciones en España, vamos, lo justo que sepa leer el castellano, comentarle que Telecable y Euskaltel no son rivales, al menos no en telecomunicaciones, son dos operadores regionales que no comparten siquiera frontera física, ni en ciclismo, ya que Telecabe no patrocina equipo ciclista.
También informarle que la población del Pais Vasco, territorio geográfico donde opera Euskaltel, tiene 2,1 millones de habitantes, así que dificilmente podrá tener 2,6 millones de clientes. Bueno, al menos no como se suelen contar tradicionalmente.
Efectivamente, Euskaltel tiene un laudo en su contra por el que se le exige que pague 222 millones de euros, que a su vez Euskaltel tiene recurrido al Tribunal Superior de Justicia del Pais Vasco. Esto es la información, aunque ¿quién sabe? de la misma manera que en Paris se le dió la razón a una empresa francesa, quizás en el Pais Vasco se la den a una empresa vasca. Obviamente bajo la más estricta observancia de las leyes.
Y sobre el tema de fondo del articulo, al fusionarse las cajas vascas, una de las derivadas de dicha fusión era que tenían que reducir la participación que pasaba a tener la caja fusionada al agregarse sus respectivas participaciones.
Es opinable, ya que seguramente esta información está fuera del alcance de la mayor parte de los informadores-opinadores-web, si la participación a la venta será el escedente legal, cercano al 28%, y que dejaría a la caja fusionada en el entorno del 50%, o se quieren/necesitan desprender de un porcentaje muy superior debido a la situación económica y financiera mundial.
Las cifras hechas publicas hasta ahora la situan entre las más saneadas del mercado financiero español, pero otras también lo eran tras los stress test y dos días después resultaban rescatadas, así que, a opinar toca, pero con un poquito de rigor.
Hola,
Te agradecemos tu comentario porque está claro que conoces el sector y seguramente tendrás razón en algunos temas.
Por rival entendemos en este caso que es una empresa que opera en el mismo sector, aunque no compita en la misma región.
En este sentido, Ono, R, Telecable… son competidoras en el mercado de cable, aunque los asturianos o los murcianos no puedan contratar los servicios de Euskaltel, por poner un ejemplo.
Aunque entendemos, y estamos de acuerdo en el matiz, de no tienen una licencia de ámbito nacional como sucede con otras empresas.
El dato del número de clientes es el que cita la fuente que hemos enlazado en el artículo.
Es posible que esta cifra no se corresponda con el mismo número de personas. Hay que tener en cuenta que Euskaltel ofrece 4 servicios diferentes y esa cantidad salga de la suma de líneas fijas, móviles y de televisión de pago.
Somos conscientes de que es un error, por ejemplo hablar de que «hay 55,7 millones de clientes/usuarios de telefonía móvil en España» porque en realidad ese el dato del número de líneas activas y una misma persona puede tener X números. Intentamos evitarlo en la medida de lo posible.
Estamos también de acuerdo en que las cifras públicas que ofrece Euskaltel, aunque están poco actualizadas, la sitúan como una de las compañías más atractivas de su sector y es la segunda por tamaño en el sector del cable, aunque, como es lógico, a gran distancia de la primera (Ono).
Con respecto a la compensación económica que presumiblemente tendrá que abonar a France Telecom (Orange), el proceso legal se está dilatando bastante en el tiempo, pero la CMT ya concluyó en su momento que debía ser así y un tribunal internacional también ha ido en la misma dirección.
Si, finalmente, la Justicia, una vez agotadas todas las vías, determina que Euskaltel no tiene que desembolsar esta suma o solo debe hacerlo parcialmente, informaremos debidamente cuando proceda.
Cada día publicamos muchas informaciones y nos equivocamos con frecuencia aunque intentamos evitarlo y solemos contrastar todo lo que es posible. No obstante, cuando metemos la pata y somos conscientes de ello, rectificamos tan pronto como es posible.
Por eso agradecemos que los lectores dejen comentarios dándonos un toque de atención si se nos ha pasado algo por alto o no hemos sido todo lo rigurosos que nos hubiera gustado ser.
Saludos =)
Hola de nuevo,
Hemos modificado partes del texto de la noticia tras comprobar que, efectivamente, la cifra aportada por la fuente reseñada es incorrecta y, además, está muy alejada de la realidad.
Gracias por tu comentario.
Saludos.
Ono, R, Telecable Y Euskaltel no tienen un mercado común, luego no pueden ser rivales o competencia. Lo podrá ser de Telefonica, Vodafone, Orange, Yoigo, pero no de estos otros.
El número de clientes y productos son dos cosas distintas. Creo que la información linkada hace referencia a que tienen el 13% de clientes a los que se accede con cable, que son un total de 2.6 millones en total. Esto sí cuadra para el volumen de población y un porcentaje de mercado razonable.
Presumiblemente, probablemente, potencialmente, es distinto a Euskaltel tendrá que abonar. Puede ser, o puede ser que no.
De todos modos, hay casos peores, en otro medio web (creo que era algo como hispania, o similar), linkando la misma noticia y desarrollandola un poco más de cosecha propia decía que está en quiebra.
Internet es lo que tiene, cualquiera puede poner algo (hasta yo) y parecer informado, así que no me tomeis muy en serio porque total, es un poco de información y mi punto de vista