Según un estudio que han llevado a cabo 2 universidades de Suiza

Los teclados virtuales modifican la actividad cerebral

Los resultados se compararon con el uso de teclados físicos.

Tecnología y cerebro cada vez más conectados.

Tecnología y cerebro, cada vez más conectados.

24/12/2014.- Nadie duda del impacto de las nuevas tecnologías en nuestro organismo. Son numerosos los estudios que se han llevado a cabo para conocer cómo influye el uso de smartphones o tablets en nuestro cuerpo, ya sea para nuestro beneficio o no. Ahora es el cerebro una de las zonas donde se ha fijado la ciencia para descubrir cómo varía cuando se utilizan smartphones y tablets.

Concretamente se ha observado que los pulgares modifican la actividad cerebral cuando se usan en el teclado virtual de estos dispositivos.

El doctor Arko Gosh es el responsable de este estudio junto a un equipo de las universidades suizas de Zúrich y Friburgo, según señala la agencia Efe. «La tecnología que usamos en nuestra vida diaria moldea el procesamiento sensorial de nuestros cerebros en una proporción que nos ha sorprendido», asegura Gosh.

El estudio se llevó a cabo con una muestra de 37 personas diestras

El proyecto se llevó a cabo mediante una serie de electroencefalogramas realizados a 37 personas diestras. La actividad se recogía de los dedos índice, corazón y pulgar.

Y los resultados se compararon más tarde con el uso que se hacía en el teclado físico de móviles tradicionales.

Los datos fueron reveladores. La actividad cerebral de los usuarios de los móviles inteligentes aumentaba de forma considerable cuando la yema de los dedos tocaba la pantalla táctil. Un hecho que, por cotidiano que nos parezca, influye en nuestro organismo.

En definitiva, el estudio pone de manifiesto, una vez más, el impacto y correlación entre cerebro y smartphones. Por el momento sólo queda esperar a los nuevos descubrimientos que nos traerá la ciencia derivados del uso de teléfonos inteligentes.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Muse, para controlar el tablet o smartphone con el cerebro

La radiación de los móviles afecta al cerebro

¿Es malo el WiFi para nuestra salud?

Arranca una nueva investigación para estudiar la relación entre móviles y salud

Un informe asegura que los móviles no son perjudiciales para la salud

Pon un poco de Juasapp en tu vida

Samsung integrará hasta 8GB de RAM en sus smartphones de gama alta

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.