Los últimos resultados publicados por la CNMC invitan al optimismo

El sector de las telecomunicaciones levanta cabeza

Las subidas de precio y la buena acogida de las tarifas convergentes explican el crecimiento de los ingresos.

estado del sector de las telecomunicaciones

Hoy en día usamos el móvil para todo, y a todas horas. Sin embargo, y a pesar de que consumimos más servicios de telefonía que antes, los ingresos de los operadores han caído en los últimos años.

25/02/2016.- Un 0,5% no es, desde luego, una cifra considerable. Sin embargo, para el sector de las telecomunicaciones puede significar el principio de una nueva etapa. Y para bien.

Ese fue el crecimiento porcentual de los ingresos de la industria. No es un dato baladí si se tiene en cuenta que desde el año 2008 no se había producido un incremento en los ingresos del sector.

«Como se ha podido comprobar durante estos años, este sector está en un proceso de concetración y consolidación. Las inversiones realizadas necesitan tener un retorno y esto se ve reflejado en la subida de tarifas después de tantos años de bajadas continuadas. Este aspecto, apoyado a su vez por una ligera recuperación del consumo, incentivará la mejora de los ingresos». Así lo explica Fernando Urrutia, presidente de Phone House España a 20minutos; y no es la única voz que apoya este cambio en el rumbo del mercado para bien, aunque siempre con cautela.

«El año pasado (2015) empezó la fase de recuperación en el sector, pero no podemos afirmar que la crisis haya quedado atrás y que las cosas estén definitivamente encarriladas. Simplemente, lo peor ha pasado y podemos empezar a tratar de reconstruir perdido», matiza Amalia Peregrín, directora de operaciones de la patronal del sector Ametic.

Exprimiendo menos al consumidor

Echando la vista atrás, en el año 2005 los operadores obtuvieron ingresos de 10.000 millones de euros con un consumo de los servicios (llamadas, mensajería) sensiblemente inferior al del año 2015, cuando las compañías telefónicas recaudaron unos 7.500 millones de euros.

La guerra de precios de los operadores, fomentada por la alta competencia del sector tras la entrada en escena de los OMV y de las aplicaciones de mensajería instantánea, favoreció que los usuarios fueran recibiendo, poco a poco, tarifas más completas pero también más asequibles.

Con todo, España es uno de los países de Europa con las tarifas de telefonía y banda ancha más caras.

Muchos cambios por venir

La propia Pelegrín no duda en afirmar que «existe el riesgo de que la actual situación de incertidumbre política pueda afectar a la recuperación» del sector de las telecomunicaciones.

Una industria que afronta un año 2016 cargado de cambios. Al proceso de concentración iniciado en el año 2014 por Vodafone y Ono y continuado en 2015 por Orange y Jazztel puede sumarse ahora la compra de Yoigo por un tercero a fin de erigirse, sin que haya lugar a dudas, como cuarto gran operador del mercado.

Por otra parte, 2016 será el año de transición hacia el fin del roaming. Esto puede suponer otro golpe a las arcas de los operadores, que a partir de abril de este año deberán afrontar las primeras medidas en forma de adaptación de de las tarifas base del sobrecoste por itinerancia.

Además, y a fin de poner freno a la sangría en las cuentas que están provocando las aplicaciones de mensajería instantánea, algunas de las principales compañías telefónicas del mundo, englobadas en la GSMA, han anunciado un acuerdo con Google para el relanzamiento de la tecnología RSC (Rich Communications Suite) bajo la marca Joyn.

Fuente: 20minutos (Edición en papel)

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Los operadores se alían con Google para ‘derrocar’ a WhatsApp

2016, el año de transición en el fin del roaming: Lo que debes saber

¿Cómo compensarán los operadores el fin del roaming en Europa?

El plan de Competencia para evitar la saturación de las redes

Aprobada la nueva regulación de fibra: 66 ganadores y muchos perdedores

Aprobada la nueva regulación de fibra: 66 ganadores y muchos perdedores

evolución de la fibra óptica

Lo más extravagante del MWC: Volt247, la carcasa que puede electrocutarte

Etiquetas: OMR, OMV

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.