La eliminación del sobrecoste por itinerancia podría retrasarse hasta 2019

España se opone al fin del roaming en Europa

No ve justo que las operadoras locales sean las que asuman el coste de dar servicio a los visitantes extranjeros.

España y otros países mediterráneos no están de acuerdo en el modelo planteado actualmente.

España y otros países mediterráneos no están de acuerdo en la propuesta planteada actualmente.

28/01/2015.- El camino hacia la supresión del roaming en Europa se antoja interminable, y parece que a cada paso burocrático adelante dado, se retroceden dos. Según El Diario, algunos países mediterráneos, entre los que destaca España, no están de acuerdo en poner fin al sobrecoste por itinerancia en el Viejo Continente.

Al menos no como se plantea hasta ahora. España, Grecia y Chipre, 3 de los principales focos turísticos de Europa, quieren dejar clara la diferencia entre países importadores y exportadores de roaming.

Nuestro país, al igual que otras potencias turísticas, forma parte del primer grupo, al recibir un constante flujo de turistas que tiene una doble implicación: por un lado, reporta un gran beneficio a las operadoras locales; y por otro, un gasto, ya que deben adaptar y reforzar sus infraestructuras para que los visitantes puedan llamar y navegar sin problema.

“El Gobierno español no es partidario de aplazar la eliminación del ‘roaming’ sino que está defendiendo ante las instituciones comunitarias la rápida aplicación de la supresión del sobrecoste”, explican desde el Ministerio de Industria, matizando que “España, como es lógico por ser un país que tiene un saldo neto positivo de recepción de visitantes de otros países de la Unión Europea, es contraria a propuestas que pretenden que la parte relevante de estos costes sean asumidos por los países receptores netos de visitantes.

Una «distribución de costes equitativa»
Desde el Ejecutivo español tienen claro que la solución pasa por buscar una solución intermedia que satisfaga (o perjudique lo menos posible) a todas las partes implicadas.

Chipre y Grecia argumentan que el fin del roaming «matará» a las pequeñas operadoras que no ofrecen este servicio, sino que se sirven de las compañías más grandes.

En cualquier caso, lo que está claro es que la consecución del tan cacareado y ansiado Connected Continent se va aretrasar considerablemente hasta que las negociaciones lleguen a buen puerto. Desde el Consejo Europeo ya se habla de «2018 o 2019». Toca esperar.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

¿El primer (último) paso hacia el fin del roaming europeo?

Las operadoras ganan: El fin del roaming europeo podría no llegar en 2015

Movistar Protege a los más pequeños

¡Feliz Día de la Privacidad!

Etiquetas: roaming, roaming europeo

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. heffeque
    heffeque 28 enero, 2015, 22:35

    Normal, a los Urdangarines y Ratos que hay en las telecos en España no quieren que se les acabe el chollo.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.