El Ministerio de Asuntos Exteriores lanza el servicio 'España. Contigo'

El embajador te acompañará en tus viajes por el mundo

Los ciudadanos españoles recibirán un SMS con los números de teléfono de embajadas y consulados del país en cuestión.

h

Desde el Ministerio de Asuntos Exteriores han destacado que el servicio ‘España. Contigo’ no costará «ni un euro al contribuyente».

28/10/2015.- Las personas acostumbradas a viajar y usar su smartphone en el extranjero están de enhorabuena. El Parlamento Europeo por fin ha puesto fecha límite para la eliminación del roaming en el Viejo Continente: el 15 de junio de 2017.

No es que sea una fecha próxima ni que se pueda asegurar al 100% que se vaya a respetar (no sería la primera vez que se retrasa el proceso), pero sí que es un paso importante en la consecución de un mercado de las telecomunicaciones libre de fronteras. Al menos en Europa.

Coincidiendo con esta buena noticia, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, con la colaboración de Telefónica y Orange, ha anunciado la puesta en marcha de un nuevo servicio con el que los ciudadanos españoles que viajen al extranjero recibirán un mensaje de texto con los números de teléfono de la embajada y consulados en el país en el que se encuentre en ese momento.

El objetivo de este servicio, denominado ‘España. Contigo’, es que los viajeros no se sientan perdidos y desprotegidos cuando estén fuera de su país. Como ha explicado el ministro José Manuel García-Margallo, «la labor primera de un Estado es dar protección y seguridad a sus conciudadanos, y más si están fuera y afrontan situaciones de necesidad».

Una vez el ciudadano haya conectado su teléfono móvil en un país extranjero, recibirá un SMS con datos básicos para situaciones de emergencia: teléfono de emergencia consular de la embajada y/o consulado/s y la URL de la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores, que incluye información sobre recomendaciones de viaje, campañas de concienciación, registro de viajeros, etc.

Así pues, ‘España. Contigo’ ha sido ideado para que «los españoles pueden contar con la asistencia de la embajada o consulado competente allí donde viajen en las situaciones de emergencia consular, como son los casos de detención, expedición de emergencia de documentos de viaje para regresar a España, dar asistencia, en situaciones de necesidad, para ponerse en contacto con familiares y amigos, y ayudar en los casos de catástrofes«; y nunca para realizar «funciones de agencia de viajes o mensajería» o para «pagar abogados o hacer de intérpretes o guías».

En la presentación del servicio han estado presentes los presidentes de Telefónica y Orange España, César Alierta y Alberto Salazar. Ambos han destacado la importancia de ‘España. Contigo’, y han señalado que el ser competidores en el mercado no evita que puedan trabajar juntas para la «digitalización de Europa».

YouTube video

Consejos a la hora de usar el móvil en el extranjero

Con o sin este nuevo servicio lanzado por el Gobierno de España, conviene tener en cuenta una serie de cuestiones a fin de utilizar nuestro móvil en otros países evitando sustos en la factura y otros imprevistos:

· Activa o desactiva el roaming. Si queremos hacer uso de nuestra tarifa de datos allá donde vayamos, antes hay que activar la opción de roaming en los ajustes del smartphone. Por supuesto, si nuestro único objetivo es llamar a nuestros contactos, no es necesario activar esta opción, aunque es importante recordar que recibir llamadas también nos supone un coste, por lo ¡ojo antes de descolgar! (sobre todo en los casos de llamadas desconocidas o con fines comerciales).

· Cuidado con las actualizaciones y reproducciones automáticas. Aún queriendo hacer uso del Internet móvil, no es cuestión de ser un derrochador de datos; y mucho menos en el extranjero. Por ello, es fundamental desactivar las actualizaciones automáticas de aplicaciones, así como la reproducción por defecto de contenido multimedia en plataformas como Facebook o la descarga de correos electrónicos.

· Conectarse a una red WiFi siempre que sea posible. Aunque hay que tomar ciertas precauciones al estar conectado a una red inalámbrica pública, esta es la mejor opción para ahorrar MB. Sobre todo si tenemos en cuenta el elevado consumo de datos móviles de determinadas redes sociales y otras aplicaciones de música y vídeo en streaming.

De hecho, hacer uso de aplicaciones de voIP una vez conectados a estas redes nos permitirá no depender de ninguna tarifa de voz.

· ¿Cuál es mi prefijo? Puede parecer una tontería, pero hay que recordar que el prefijo internacional de España es el +34. Si vamos a llamar a otros países, lo ideal es tenerlos apuntados antes de salir de viaje, aunque siempre podemos consultarlos en la Red.

· Cuidado con los cruceros. Una de las grandes ventajas de los cruceros es que nos permiten visitar varios países en un solo viaje. Un punto a favor que no lo es tanto desde el punto de vista de nuestro móvil, ya que debemos considerar los destinos que visitamos antes de contratar cualquier tarifa.

En estos casos, lo mejor es hacer uso de los ordenadores de a bordo y de la conexión WiFi de la que podamos disponer en el barco.

· ¿Es mi móvil libre? En el caso de que queramos, por ejemplo, contratar una tarifa prepago, ya sea en España o en el país de destino, antes hay que comprobar que nuestro smartphone es libre y no está asociado a ningún operador. Hay muchas alternativas de liberación, siendo siempre recomendable hacerlo a través del IMEI.

Fuente: Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación

comparador de tarifas móviles

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Todo lo que necesitas saber para usar el smartphone en el extranjero

Llamar no es una opción cuando toca viajar al extranjero

Las tarifas de roaming, una ‘broma’ de mal gusto

¿Cuánto cuesta hablar y navegar desde el smartphone en el extranjero?

¿Viajas al extranjero? Estas apps con mapas offline pueden interesarte

El fin del roaming tendrá límites para proteger a los operadores

Vodafone ‘abre la puerta’ a otros negocios

Tic, tac: Cuenta atrás para el principio del fin del ADSL

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.