Lo inaugura junto al reloj deportivo Huawei Watch 2 4G
Orange da el primer paso para la desaparición de las tarjetas SIM
El operador de origen francés estrena la eSIM en España, una tarjeta virtual integrada en los propios dispositivos.

Adiós a las tarjetas SIM tradicionales: las eSIM de Orange ya están aquí.
Era cuestión de tiempo. Orange estrena la eSIM en España, también conocida como SIM virtual, la tarjeta que ya viene integrada en dispositivos como smartphones, smartwatches y tablets. El operador de origen francés se adelanta así a sus competidores después de conformar toda la infraestructura necesaria para poder distribuir digitalmente a sus clientes las eSIM que hacen falta para el acceso a la Red sin necesidad de usar una tarjeta tradicional.
Entre las innovaciones que añade la eSIM se encuentra la posibilidad de que el cliente pueda activar online esta tarjeta simplemente accediendo al área de clientes, en cualquier momento y desde cualquier lugar y que desde Orange califican como un «proceso de contratación autónomo, tremendamente ágil y 100% digital». Claro está que, para ello, hay que contar con un dispositivo compatible con este estándar.
Para ello, tras unas primeras pruebas que arrancaron en 2016, la compañía lanza la versión eSIM del reloj deportivo Huawei Watch 2 4G, un dispositivo con el que los usuarios pueden dejarse el smartphone en casa, pero seguir conectados. No obstante, desde Orange confirman que durante los próximos meses «se irán incorporando más dispositivos».

Orange lanza la eSIM en España: El principio del fin de las tarjetas SIM tradicionales
Esta tarjeta virtual está llamada a cambiar la forma de comunicación al añadir nuevos usos en dispositivos o facilitando la conexión a otros. De hecho, con la introducción en la era de los objetos conectados (IoT), la eSIM promete jugar un papel fundamental.

Un buen negocio. La desaparición de las tarjetas SIM tradicionales puede ser un negocio muy rentable. Esto se debe a que hay una técnica que se realiza con las antiguas tarjetas SIM con el objetivo de extraer el oro que contienen. En 2016 se tiraron a la basura más de 20.000 millones de dólares en oro, plata, cobre, platino y paladio procedente de estas tarjetas.
En la actualidad para que cualquier dispositivo se pueda conectar a una red móvil necesita contar con una tarjeta SIM proporcionada por el operador. Una realidad que promete cambiar en un futuro no muy lejano con la llegada de estas tarjetas virtuales, que ocuparán el lugar de la tarjeta tradicional.
Algo que redunda en beneficios como que se reduzca y mejore el diseño de los actuales dispositivos al no tener que dedicar un espacio a estas tarjetas aportando el mismo nivel de seguridad que una SIM física y mayor control desde el operador. Pero todo avance abre algunas incógnitas, como qué ocurre si el dispositivo es robado o si se resetea el terminal.
En el primer caso, la forma de proceder es la misma que con una tarjeta tradicional, es decir, contactar con el operador para que bloquee la línea. Por otro lado, para aquellos que puedan dudar sobre si es posible perder los datos de la tarjeta en el caso de formatear el móvil, la información no se pierde en ese supuesto.
La eSIM completa su oferta MultiSIM
Con la llegada de la eSIM, Orange mejora su servicio MultiSIM, un servicio cada vez más extendido en el mercado de la telefonía y que permite a los clientes conectar otros dispositivos a la línea principal y compartir los GB entre varias líneas con el mismo número, al mismo tiempo que se pueden recibir las llamadas en cualquier terminal.
Eso sí, este servicio tiene un coste, en concreto, 5 euros de la cuota de alta, a los que hay que sumar 4 euros al mes excepto en las tarifas para particulares Love Familia Total, Love Familia Sin Límites, Love Sin Límites, Go Top y Go Up.
Y en el caso de las tarifas de autónomos y pequeñas empresas Love Negocio Total+, Love Negocio Total, Love Negocio Sin Límites, Go Negocio Total+, Go Negocio Sin Límites y Go Negocio Esencial, que cuentan con una promoción por 0€/mes.