No siempre se borra toda la información personal de los dispositivos en desuso
Ese viejo smartphone puede ser un caramelo para los hackers
Países como China o Ghana concentran auténticos cementerios electrónicos que son una mina para los ladrones de datos.

Los ladrones de datos pueden sacar beneficio de la información personal de los viejos dispositivos. Imagen: Gizmodo.
20/01/2015.- Seguramente, la mayoría de nosotros tenemos un cajón en casa con unos cuantos teléfonos móviles o tablets viejos que ya no utilizamos. Incluso un ordenador cogiendo polvo en el trastero. Dispositivos que, a nuestros ojos, no son más que trastos ocupando espacio pero que, sin embargo, para los cibercriminales constituyen una mina de información personal esperando a ser explotada con fines de dudosa moralidad.
Los llamados ladrones de datos constituyen una amenaza que ya en el pasado ha jugado malas pasadas a grandes compañías que no realizaron el reciclaje de sus antiguos equipos correctamente, exponiendo información corporativa confidencial que, incluso, en el caso de la firma energética Idaho Power llegó a ser subastada en eBay, como recoge Gizmodo US.
De hecho, países como China o Ghana encierran tras sus fronteras auténticos cementerios tecnológicos que no sólo suponen una amenaza para el medio ambiente y la población local, que sufre las consecuencias de la contaminación por el negligente proceso de destrucción de estos dispositivos; sino que ponen en riesgo la privacidad de miles de usuarios y empresas que no han borrado correctamente los datos almacenados en dichos terminales.
Por ello, es fundamental, por un lado, tener clara la importancia del reciclaje de nuestros viejos smartphones, tablets y ordenadores dado el riesgo que conllevan para el medio ambiente buena parte de sus componentes. Hay varias opciones para dar una 2ª vida a estos dispositivos.
Por otra parte, siempre hay que borrar cualquier dato personal que contengan estos dispositivos. Fotos, contactos, mensajes, vídeos, correos… Devolverlos a su estado de fábrica suele ser suficiente en el caso de los móviles o tablets, pero no asegura que un hacker hábil con el software adecuado no pueda acceder al disco duro de un ordenador (en cuyo caso, si se quieren evitar males mayores, se recomienda su destrucción física antes de reciclarlo).
No es que haya que estar en alerta constante y volverse paranoico pensando que información personal privada puede estar en circulación sin nuestro consentimiento (aunque el valor de la privacidad a día de hoy es casi nulo), pero no está de más tomar medidas para reducir al mínimo los riesgos.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Qué hacer antes de donar (o vender) tu viejo móvil
Orange quiere aportar su granito de arena en el reciclaje de móviles