Los planes de algunas operadoras no permiten hacer llamadas de voIP
¿Es mi tarifa compatible con las llamadas de WhatsApp?
Vodafone, por ejemplo, permite su uso previo pago de un suplemento.

No todas las compañías dan las mismas facilidades para usar servicios de voIP.
09/03/2015.- WhatsApp está muy cerca de estrenar el tan esperado servicio de llamadas de forma definitiva tras la prueba temporal de la fase beta días atrás. Un lanzamiento que, sin duda, no hará ninguna gracia a las operadoras móviles, que podrían ver recortado su volumen de ganancias.
Especialmente molestas las compañías con red propia, que llevan tiempo advirtiendo de su descontento porque terceras marcas estén sacando beneficio de las redes que ellos despliegan sin invertir nada en ellas.
En este contexto, ¿será tan fácil usar las llamadas de WhatsApp? ¿Ponen alguna barrera las operadoras? ¿Son todas las tarifas compatibles con este y otros servicios similares (Skype, Line, etc)?
- Movistar. En principio, no existen problemas a la hora de hacer uso de plataformas de voz sobre IP, aunque oficialmente la compañía no lo permite. Quizás la amenaza de WhatsApp haga que Movistar se replantee reforzar sus medidas.
- Vodafone. La operadora británica no permite el uso de voIP en sus tarifas Mini, Smart y Yu (prepago y contrato); al menos de forma gratuita, ya que por 2,4 euros diarios o 7,2 euros al mes se puede activar el servicio.
- Orange. La marca naranja no pone ninguna traba para que sus clientes hagan uso de servicios de voIP externos.
- Yoigo. El operador de TeliaSonera permite las llamadas de voIP en sus tarifas más caras, aunque los usuarios de La del Cero 1,2GB tienen que activar un bono extra por 3 euros al mes.
- OMV. Ninguno de los operadores móviles virtuales prohíbe las llamadas de voz digital a sus clientes.
Independientemente de si esta panorama cambiará a mejor o peor para los usuarios de las operadoras tradicionales, es evidente que las compañías están condenadas a entenderse con plataformas como WhatsApp, Line o Skype, entre otras. La alternativa de ofrecer servicios añadidos de más calidad como las recientemente presentadas llamadas de voIP sobre la red 4G, como es el caso de Vodafone, es viable, pero la gratuidad será siempre un reclamo tremendo de cara al gran público.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
La ruina de los operadores: Skype y WhatsApp