Inicio » Noticias de telecomunicaciones » Miguel Ángel Uriondo: «No creo que simyo tenga futuro en España»
Este experto en telefonía móvil pronostica cómo será el futuro de las OMV en España
Miguel Ángel Uriondo: «No creo que simyo tenga futuro en España»
«Solo las operadoras que tienen ya cierto liderazgo aguantarán la criba que acaba de empezar. Lo lógico ahora va a ser la integración de marcas con las tradicionales o alguna que otra fusión», opina este periodista.

Miguel Ángel Uriondo fue galardonado hace unos meses como profesional de la comunicación en la X edición de los premios de Periodismo de la Fundación Vodafone.
05/07/2011.- Hace unos días conocimos el estado del mercado de la telefonía móvil en España gracias al informe anual que elabora la CMT.
De estos datos se desprende que Yoigo y las OMV están ganando fuerza gracias, en buena medida, a la crisis, que hace que muchos usuarios opten por propuestas más económicas.
A pesar de estos buenos resultados, no todas las operadoras virtuales son iguales ni se encuentran en la misma situación.
De hecho, en el último año algunas han cesado sus actividades y otras tendrán que echar el cierre.
Sobre este tema hemos hablado con Miguel Ángel Uriondo, redactor de telecomunicaciones y tecnología de la revista Actualidad Económica y autor del blog Alsd.es.
Aunque no hay datos oficiales y el criterio para contabilizar líneas es dispar, en estos momentos son pocas las OMV que superan los 100 000 números activos. ¿Hasta qué punto el tamaño importa desde el punto de vista de la rentabilidad de una compañía de este tipo?
En España ha hecho falta una crisis económica descomunal para que entre las OMV y Yoigo sumen el 10,3% de cuota de mercado.
Y en el caso de los virtuales es aún más meritorio porque no subvencionan terminales (salvo los de las cableras y Jazztel, que juegan con reglas distintas).
El mercado español es de subvención y las OMV, casi por definición, no van a poder alcanzar grandes cuotas de mercado a menos que haya un cambio radical entre los abonados o cambien ellos sus planteamientos.
Además, a medida que Yoigo y los operadores tradicionales abaraten más sus propios precios sin dejar de subvencionar, el nicho de clientes dispuestos a irse con ellos será cada vez más pequeño.
¿Cómo puede competir una OMV con una oferta como la de Yoigo, con un Samsung Galaxy S II por 99 euros y La tarifa del 4?
Hay un nicho para clientes que solo quieren un excelente servicio, pero no es muy grande y requiere de un crecimiento pausado y un boca-oreja realmente eficaz.
Con todo, no me extrañaría que alguno de los competidores generalistas alcanzará en el futuro los 250 000 – 300 000 abonados reales, a medida que sus rivales se quedan en la cuneta.
¿Consideras que el mercado español de telefonía móvil ya estaba saturado cuando nacieron las primeras OMV hace 5 años y por eso resulta tan complejo competir?
No es complejo por la saturación, que la había, sino por la tremenda dependencia de la subvención que tenemos los españoles. Y si no fuera por la crisis, ni siquiera estaríamos en los niveles actuales de penetración del low cost.
Yoigo fue lo bastante inteligente como para darse cuenta de cómo era en realidad el mercado español y supo reaccionar a tiempo.
Los virtuales no tienen, en su gran mayoría, músculo financiero para hacer algo así. Es curioso como en este país los clientes suelen ser fieles a determinadas marcas y mecanismos más allá de las modas e, incluso, de la lógica.
El grueso de los españoles es fiel a la subvención del mismo modo que han sido fieles al ‘Pro Evolution Soccer’, a la PlayStation o a Nokia. ¿Es por presumir cada poco tiempo de teléfono nuevo? Puede ser. Un comentarista de mi blog dijo un día: «tenemos crisis para comer, pero no para fardar». Quizá tenga razón.
Kpn se está planteando su futuro en España (y otros mercados como Francia). ¿Qué crees que pasará con simyo y el resto de marcas que gestiona la filial española?
No creo que simyo tenga futuro en España. Ha perdido el impulso inicial y cualquier elemento diferenciador. Era la comidilla del sector que algo haría tarde o temprano.
Las marcas que facilita Kpn y sus cerca de 400 000 clientes son, sin embargo, algo muy distinto. Seguro que habrá muchos interesados en llevárselos al huerto.
Si yo mandase en Kpn, intentaría venderle el paquete completo en Francia y España a Orange, a la que los ingresos por virtuales le están aliviando mucho las cuentas.
En el primer trimestre, la matriz francesa reconoció que los cerca de 15 millones de euros que ingresó Orange de los virtuales estuvieron detrás del considerable aumento de los ingresos. Otra cosa es que el precio le convenga a los galos.
Y si alguna de las marcas que no son de Kpn prefiere buscarse un nuevo socio, pueden encontrar refugio en Vizzavi, el facilitador de Vodafone.
En todo caso, me da algo de pena. La llegada de Kpn a España fue una de mis primeras exclusivas, cuando trabajaba en ‘La Gaceta de los Negocios’.
Aunque por distintas causas, ya hemos asistido al cierre de OMV como Vectone, zeroMóvil, Vuelingmóvil… ¿Crees que la purga no ha hecho más que comenzar?
Sin duda. Y todavía os habéis dejado proyectos como XLmóvil. A menos que haya cambios en regulación bastante importantes, que no creo que vayan a ser una prioridad ni de la CMT ni de su nuevo presidente, solo las operadoras que tienen ya cierto liderazgo aguantarán una criba que, como decís, solo acaba de empezar.
Lo lógico ahora va a ser la integración de marcas en operadoras tradicionales o alguna que otra fusión.
No sé si vamos a llegar a un punto en que, como en la película de ‘Los inmortales’, solo pueda quedar uno. Pero yo vigilaría mi pescuezo por si las moscas.
Con la llegada de tarifas con un precio nominal por minuto de 7,1,céntimos por parte de las OMR, Johan Andsjö, CEO de Yoigo, augura un futuro incierto para las OMV que compiten por precio, ya que se estrechan las diferencias de precio. ¿Estás de acuerdo con este vaticinio o es precisamente Yoigo la que podría verse en peligro a medio y largo plazo?
No es difícil que Johan piense eso. En Suecia las 4 operadoras terminaron casi por completo con las OMV y, al mismo tiempo, el sector vio una considerable reducción de los precios por minuto. Clavado a lo que está pasando en España.
Yoigo se vería afectada por esa pinza de la que habláis solo si las OMV tuvieran mucho más margen para reducir sus precios. Y no lo tienen. Yoigo subvenciona terminales, vende en tienda y controla sus costes de red. Ellos no.
Las OMV que compiten solo por precio lo tienen muy mal. La única esperanza de algunos de estos competidores «por precio» es que también están barriendo en términos de calidad de servicio, y eso no es baladí.
Viendo los datos del último informe anual de la CMT (2010), los clientes de las OMV tienen un consumo muy inferior al de las OMR. Además, el 70% de las líneas son de prepago y, salvo excepciones, los contratos carecen de compromiso de permanencia y no exigen consumos mínimos (o son bajos). ¿Complican demasiado estos factores la tarea de rentabilizar las carteras de clientes?
La OMV va a ser como una buena tienda de barrio. Los que sepan tratar bien a sus clientes, aportar valor y cercanía y probar cosas nuevas, tendrán posibilidades. Los que solo ofrezcan precio están más perdidos que los tripulantes del vuelo 815 de ‘Oceanic’.
Mis apuestas son a favor de Pepephone, que ha encontrado un modelo incuestionable de éxito y ha descubierto nuevos canales interesantes, como los portales de Internet.
Con más reservas, también veo un futuro para MÁSmovil, que si bien a veces parece que hace demasiadas cosas a la vez, al menos parece tener energía, accionistas pacientes, flexibilidad y liderazgo como para salir adelante, especialmente si simyo se aparta de su camino.
Lebara y otras OMV basados en las tarifas internacionales sobrevivirán sin problemas, como evolución natural de las tarjetas para llamadas al extranjero.
Los cableros y Jazztel pescan en sus propios caladeros y juegan con las normas del cuádruple play, así que les irá razonablemente bien, aunque no obtendrán la máxima rentabilidad hasta que no se hagan con frecuencias móviles.
Sobre el autor
Redacción Movilonia.com
Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.
Comentarios
Escribir un comentario
Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Algun complejo le debe crear Simyo a Uriondo para que hable asi de la compañia. Que ensalce otros OMV's que aun siguen perdiendo dinero cuando Simyo anuncio que estaba en beneficio y caja positiva hace mas de un año, lo cual es una situacion muy deseable. Yoigo hace muy bien la captacion de clientes y es de felicitar, pero se ha dejado por el camino 300 millones de euros solo en perdidas operativas en los ultimos tres años que les va a costar muchisimo recuperar. Es un exito cuestionable. En fin, creo que el articulo es muy subjetivo y anti-Simyo
No sé si tendrá algo en contra de ellos, pero yo creo que se refiere a que Kpn ha dicho públicamente que se están planteando irse de España y todavía no saben si cerrarán o venderán la empresa. Me imagino que intentarán sacar el máximo partido a la inversión que han hecho.
Ningún complejo, en serio. Y mucho menos anti-Simyo. Si me permites, hay tres motivos que me hacen pensar que Simyo no tiene futuro tal y como está ahora:
1. La compañía está revisando sus opciones para salir de España y Francia. No lo digo yo, lo dicen ellos: no están alcanzando sus ambiciosos objetivos en estos mercados. Eso sucede desde hace ya algún tiempo y se ha traducido en una escasez de acciones evidente. Han sido lo bastante explícitos y en el sector se rumorea desde hace tiempo que están buscando la salida.
2. KPN despidió a quienes crearon la operación española y, desde entonces, la compañía perdió el alma. Simyo no me transmite nada como operador. Pepephone funciona con su rollito hippie, MásMóvil es un OMV independiente y se juega la vida mucho más. Simyo no tiene carisma. ¿Es una visión subjetiva? Por supuesto.
3. Incluso si alguien compra los clientes de Simyo no mantendrá la marca o le dará una vuelta para hacerla más atractiva. Esto no es un argumento, es mucho más una apuesta 🙂
Si te sirve de algo, KPN no fue sólo una exclusiva a la que tuve cariño, sino que fui uno de los primeros clientes de la operadora. Te aseguro que hubiera preferido que encontrasen su camino.
Yo tengo una duda sobre la situación que se daría si, estando en Simyo, echaran el cierre, ¿qué pasaría con mi número? se perdería? o podría realizar una portabilidad como se hace normalmente??
Saludos y gracias.
Los clientes tendrían un tiempo para poder irse donde quisieran, como ya ha pasado con las que han cerrado como Zeromóvil. Y depende de como sea el cierre porque si se vende la empresa a otra, la que la compra seguiría dando el servicio del mismo modo y el cliente no tendría que hacer nada a menos que se quiera ir, como puede hacer ahora.
Simyo no va a "echar el cierre". O siguen como están, o venden la marca con sus clientes (y todo seguirá más o menos igual), o venden sólo los clientes. En ningún caso te quedarás tirado. No quiero tampoco ser el heraldo del caos. Que no crea que Simyo tenga futuro no quiere decir que le niegue el presente.
En el fondo creo que estoy de acuerdo con casi todo lo que dice este hombre, pero en la superficie me gustaría que no tuviera ninguna razón.
Sin ser hermanitas de la caridad los operadores virtuales han conseguido dar un poco de aire fresco a un mercado lleno de abusos y tarifas excesivas.
Estas empresas han sido las primeras en ofrecer precios más razonables y con muchas menos condiciones.
Si se las cargan, volveremos a estar en una situación de abuso por parte de las grandes, que pactan precios y otras condiciones para seguir llenándose la cartera.
Yo soy cliente de un operador virtual y me va mucho mejor desde entonces porque pago menos y me atienden mejor.
Yo también soy cliente de virtual, y coincido con tu análisis. Si te sirve de consuelo, la caída de los virtuales en Suecia llevó a una caída brutal de los precios. En un mercado como el del móvil, deflacionario por naturaleza, no se puede desandar lo andado, así que lo que consigan ahora ahí quedará. Por otro lado, creo que he dejado clara mi confianza en algunos operadores. No es que nos vayamos a quedar sin OMV, es sólo que no hay sitio para tantos como querían entrar en el segmento generalista puro.
soy cliente de MASmovil y me funciona fenomenal y además me ahorro un montón…
Atención al cliente:
simyo: mal
Pepephone: ok
Másmóvil: fenomenal
De las que dices Pepephone es la única que tiene atención al cliente desde España, con personal propio y gratuito. Eroski Móvil creo que también.
Los de Simyo y Masmóvil deslocalizaron hace mucho tiempo a sus agentes. Y en el caso de Másmovil encima hay que pagar, así que lo de que está fenomenal…
Bueno, Yoigo solo funciona porque tiene cobertura paraguas de Movistar, sino sería un operador de risa…
Asi que tampoco hable tanto de su continuidad, porque si algún día pierden ese "extra" la fuga de clientes va a ser una pasada, subvencionen o no…
Ah, y por cierto Vodafone ha abandonado mas paises que Simyo, sin ir mas lejos…
Y los usuarios de cualquier OMV, sin tener que pagar los 40 eurazos al mes de minimo de la tarifa del 4 de Yoigo, con lo que no se gasten les llega para comprarse un movil y un seat Panda!
Estoy de acuerdo en casi todo lo que dice Miguel Ángel excepto en que Másmovil tiene posibilidades de ser una de las supervivientes. Tienen pocos clientes rentables y se han labrado una mala imagen con su teléfono de atención al cliente de pago como comentaba antes otra persona, sus nuevos consumos mínimos de hasta 19 euros al mes y haber cobrado Internet móvil por bloques de medio mega (aunque ahora ya no lo hacen). Si tuviera que apostar no daría un duro por esta empresa.
Entre los nuevos oepradores Másmovil tiene la oferta más amplia y economica de internet móvil. la aetncion al cliente funciona muy bien y no usan un 902…lo de los consumos minimos: 19€ es el consumo minimo de su mejor tarifa (3 cts/min), pero incluso la tarifa de 5 cts/min es mejor que la competencia donde hay que contratar una tarifa con cuota fija (datos) para pagar menos por minuto…
¿La oferta más amplia? Pepephone tiene muchas más opciones para elegir. 19 euros de consumo mínimo es una cantidad altísima y más para una compañía que presume de ser low-cost. Y el teléfono de atención es de pago aunque no sea un 902, lo que es casi peor porque muchos no sabrán que hacer una pregunta o resolver un problema les está costando dinero con un número que debería ser gratuito. Pero oye, que si tú quieres estar con ellos yo no tengo ningún problema.
Yo no pongo nunca dinero en ningún pronóstico, pero al menos MásMóvil ha ido cambiando y evolucionando cuando lo pidió el sentido común (como cuando incorporó contratos normales). Y, a diferencia de otros operadores, no es la filial de nadie. KPN puede decir que no alcanza sus objetivos y arriar las velas, MásMóvil tiene que funcionar con lo que tenga. Y qué narices, que me caen bien los emprendedores y espero que les vaya bien.
Creo que he pasado por todos los operadores, incluso los virtuales, pero en dos meses con masmovil me he dado cuenta que se acabo el ir saltando de un operador a otro. Estoy pagando la mitad y sin problemas, la atencion muy atenta y cercana. No se trata solo de competir por el precio, sino en el servicio, y ahi estan los chicos de amarillo.
¡Madre mía! Cuanto estómago agradecido que tiene Másmovil. A los fanboys se les ve mucho el plumero. Es una pena que tanto azúcar después no se traduzca en altas y portabilidades y solo ellos se crean esas cosas
¿Simyo sin futuro? ni pu…a idea tienes de la maniobra amigo….estos nuevos gurus…hayyy mirad lo que paso en la economia mundial por estos tipos…¡Te felicito hijo!…yo no te contratataria como analista…o lo que seas.
Afortunadamente no he tenido que predecir gran cosa y no soy ningún gurú ni analista, sólo un humilde redactor en una revista de economía sin ínfula alguna. El máximo responsable de KPN en España, Fernando Reymundo, ya ha dicho que la matriz estudia opciones para sus operaciones en España y en Francia. Qué palabras más feas "estudiar opciones". En el sector, todo el mundo dice desde hace tiempo que la compañía estaba apagadilla. Además ¿cuándo fue la última vez que vio usted una gran campaña de captación de clientes? Puede que Simyo termine integrándose en un operador de red tradicional, pero entonces dejará de ser un OMV y se convertirá en una marca más.
En cuanto a lo de la economía mundial, ¡juro que yo no he sido!
Estoy de acuerdo a medias contigo solo en el tema de la campaña de captación de clientes, pero ¿pepephone que campaña hace? ¿masmovil?…que tarifa hay mejor hoy en dia que la tarifa del 5 de Simyo….lo mires por donde lo mires, no hay ninguna.
Sin discusión. La clave está en las expectativas. Y, por lo que dijo Reymundo, parece que las de KPN no se están cumpliendo. Si hubiera escuchado a un accionista de MásMóvil o al joven Hidalgo decir lo mismo que sí ha dicho el responsable de Simyo, pensaría lo mismo de ellos. En su favor puedo hablar del intento de lanzar smartphones a 0 euros a través de los smartpacks. Era original y respondía a la demanda de subvención.
Atención al punto:
" 2. KPN despidió a quienes crearon la operación española y, desde entonces, la compañía perdió el alma. Simyo no me transmite nada como operador. Pepephone funciona con su rollito hippie, MásMóvil es un OMV independiente y se juega la vida mucho más. Simyo no tiene carisma. ¿Es una visión subjetiva? Por supuesto. "
…..Rollito hippy, se juega la vida,Simyo sin carisma (¿como se mides tu el carisma?)…entre otras joyas….precisamente Simyo el OMV mas potente de este país es el que desaparece y no el
"Rollito hippy (pepephone), se juega la vida(Masmovil)"…
Tambien soy un profesional del ramo y bueno como en todo hay opiniones diferentes pero…rollito hippy , se juega la vida…no se yo si es muy profesional.
Saludos.
Pero quién ha dicho que este hombre sea un gurú??? Es un periodista con experiencia en el sector que opina sobre el futuro de las virtuales. Y como todas la opiniones, puedes estar de acuerdo o no con él. Yo creo que es muy descriptivo en sus afirmaciones y le añade un punto de humor que no es habitual en estas cosas, pero que se agradece.
Ahora, que tenga razón o no. Eso ya nos lo dirá el tiempo. Que esto no es dogma de fé.
No es muy profesional, es una respuesta en el hilo de comentarios. En todo caso, si por "rollito hippie" entiendes que en Pepephone son bastante antisistema, les gusta hablar en términos morales y no sólo económicos y hacen cosas que a otros les parecen extrañas, sigo pensando que el término está bien escogido. De hecho, juraría que se lo oí a ellos por primera vez. Sobre lo de que MásMóvil "se juega la vida", creo que esto es hasta preciso. Estás hablando de unos emprendedores que pasaron mucho tiempo con el proyecto y convencieron a sus accionistas de unirse a ellos. Si eso no es "jugarse la vida", en el buen sentido, no sé qué es. 🙂
Y sí, Simyo tenía más vidilla con sus fundadores por detrás. Reymundo es buen ejecutivo y tiene una magnífica trayectoria (como dirigir Tele2 ¡justo antes de que la vendiesen a Vodafone!), pero no fue el que montó el invento. En todo caso, como he dicho, es una apreciación personal y vale tanto como la de cualquiera.
Hace un par de años empecé a mirar las OMV, y a día de hoy tengo varias lineas exclusivamente con Pepephone.
Estoy sumamente encantado, y los clientes que han ganado gracias al buen trato que me han dado a mi, son innumerables. No puedo hablar negativamente de esta compañía en ningún aspecto, todo es sencillo, todo es barato, no me timan como si han hecho otras companías años y años.
No te regalan móviles, NINGUNA OPERADORA LO HACE, y sinceramente, me parece bastante estúpido que a día de hoy, sigan existiendo personas que se hacen contratos con cuotas "millonarias" y permanencias infinitas. Quiero pensar que esta gente no sabe usar una calculadora. Y no hablemos de esas personas que siguen diciendo que no quieren ponerse internet en el móvil "porque no les hace falta". Lo peor es que cuando lo hagan, que será tarde o temprano, habrán regalo su dinero estupidamente a los operadores durante más tiempo del que debían.
Totalmente de acuerdo contigo pero en mi caso con Simyo.
Juan JOSE por tener 1 punto de vista distinto al tuyo no tenemos q considerarnis estúpidos.en todo caso el estúpido es el q no ve mas allá de suss narices.a mi me va de arte la tarifa de 350 minutos a partir de las 6 de la tarde y fines completos,1 numero Vips ilimitado a otro numero vodafone(mi pareja)mas internet x 17 euros al mes mas mi correspondiente Nokia c 7 a 0 euros.sabes cuanto me hubiera costado comprarme ese móvil por mi cuenta?sabes la cantidad de establecimientos de llamadas q me ahorro con mi mujer ?todo el día currando y 1 media de 1 hora diaria(si no mas….)mas los establecimientos de llamada de 17,70 q me ahorro cada vez q descuelgo?mas internet en el móvil…… Sabes lo q me costaría todo esto con 1 omv ????no a todo el mundo le viene bien mi tarifa pero a muchos si igual q la tuya le vendrá bien la tuya.no hay estúpidos por esto si no usos distintos .aunque creo q faltando al respeto como tu haces al q no ve las cosas como tu no creo q llegues a entender todo esto.buenas noches
lo tuyo es un caso especial, lo normal es que puedas llamar a cualquier hora y que de igual a quien llames, sea del operador que sea. Eso para mi es lo importante. Yo con mi mujer hablo en casa, y por telefono lo justotito. Prefiero un precio bajo por minuto y que me dejen hablar con cualquiera y en cualquier momento. Sin que me graven si llamo fuera de cierta hora (al final siempre se hace una llamada fuera del horario que estropea la factura final) yo estoy en una OMV, no diré el nombre, para que nadie entienda que hago publicidad de ella. Pero nunca más volveré a una de las llamadas grandes, NUNCA MÁS. Con lo que ahorro en factura me he comprado un super movil, que es mio sin permanencia ni gaitas, y cuando me canse, me largo a otro operador.
Oye Dani. Tienes toda la razón del mundo, aquí se han descuidado tener en cuenta si los que llaman como tú son mayoría o no. También la variedad de tarifas es un tema a tener en cuenta, ya que como el operador que debes tener tú te da esas facilidades, debo decir que tampoco los consumidores que llaman muy pocos minutos y no usan apenas el móvil les deban tener por fuerza con tarjeta prepago, o con condiciones de permanencia o consumos mínimos. Que yo creo que por eso no merecen ser olvidados o tratados de esa manera. Así que estos clientes en efecto no se sentirán bien tratados y es lógico que busquen en otros lares, lo veo más sensato y común. También es lógico que piensen que las principales operadoras han ido maltratándolos cada vez más por el hecho de consumir siempre lo mismo y "poco" para ellos. Lo digo con fe, y porque he estado dispuesta tan sólo con el enfado de pagar la multa de permanencia por la gran indignación de que ORANGE de repente por cambiarte de tarifa te cobrara 15 euros, cuando en todo el tiempo que llevaba con ellos eso no me costaba un duro, hasta tres veces o así al mes creo. Si eran más, 6 euros el cambio, te suena? Pues sí, yo hará poco tiempo sin ser avisada, resulta que me cambio de tarifa y me clavan 15 euros en la factura por un cambio y el primero. Fui advertida en locución, pero me costaba tanto creer que entendí que querían decir a partir del quinto cambio o así. Aún me cuesta creer ese timo. Estube muy bien mientras estaba con ellos, que fue mucho, pero hasta ahí llego.
Pues si lo q pasa es q es 1 maltrato total hacia el cliente pero dices q la locución t lo aviso no?.yo no defiendo a ninguna operadora xq mas o menos son todas iguales lo q no se puede llamar estúpido al q coge móvil con subvención xq a mi personalmente me lo regalaron.y hablar 1 hora y media con el numero ilimitado a cualquier hora con mi mujer y sin establecimiento de llamada (vamos sin ningún limite)por las tardes 350 minutos y fines de semana completos sin establecimiento de llamada mas internet cuanto me costaría en 1 omv?en vodafone no llega a 18 euros.a mi ahora mismo es la q mejor se adapta a mis necesidades y a mi bolsillo(lo mas barato vamos)aunque esta tarifa duro poco pues ya no esta disponible para nuevas altas(supongo q harían cuentas después)cada 1 tiene su consumo y sus necesidades y Gentes como el tal Juan JOSE tienen q entender q no a todo el mundo le viene bien lo mismo.1 saludo
¿Cómo se puede pretender que Masmovil tenga más futuro que Simyo? Le habría quedado mejor decir que las OMV tienen un futuro incierto, pero llegar a asegurar que Masmovil lo ha hecho mejor que Simyo…
Es un puro revendedor con atención al cliente de pago y tarifas mas caras, con escasa innovación y una cartera de clientes ridícula comparada con Simyo. Supongo que este señor sabrá mucho de móviles, pero de economía o futuro empresarial tiene un sesgo considerable.
No hay sesgo, te lo aseguro. MásMóvil, con independencia de todo, tiene vocación de permanencia al menos a medio plazo. La matriz de Simyo está pensándose sus opciones en España. Hoy precisamente salía esta noticia en El Economista: http://is.gd/92ad4W
Yo con mi pepephone y mi tarifa sin establecimiento de llamada soy el rey del mambo. Respecto al articulo hay algo en lo que parece nadie cae y es que si las operadoras principales bajan sus precios, tambien tendran que vender mas baratos los paquetes de minutos y datos a las omv por lo que estas podran dar los precios mas baratos aun.
MASMOVIL FUTURO
Tengo Pepephone y estoy contento no, lo siguiente. Por fin me tratan como a un cliente y no como a otra cosa. Los llamas y te atienden perfecto, sin musiquitas esperando 10 minutos. Te atienden Españoles, que hablan tu idioma y te comprenden y saben lo que responder. Tengo buena cobertura (la misma que Vodafone) y estoy ahorrando del orden de unos 15 euros mensuales que con mi otro operador. Con ello me compro un teléfono móvil y no tengo que darle explicaciones a nadie. Sino me gusta, me voy, pues no tengo permanencia. Vamos, yo solo le veo ventajas. No se si sobrevivirá mucho o no, pero mientras esten, yo me aprovecharé de ello. Y tienen un precio por minuto bajo, no liso de números vip, horarios ni leches, que tiene que tener uno en la cabeza mil cosas antes de hacer una llamada para que no te claven.