"La actual Administración está con nosotros y estamos reunidos con ellos", dijo en una entrevista
El cofundador de Zetta: «Llevamos a cabo varios proyectos con la Administración»
Unai Nieto aseguraba en febrero que las placas las fabrica Foxconn, la misma empresa a la que recurren Apple y Samsung, pero que se ensamblan en Zafra, donde también se instala el software.

El perfil de Unai Nieto en Facebook contiene casi tantos embustes y grandilocuencia como las historias que ha ido contando acerca de su marca Zetta.
«No os toméis la vida demasiado en serio. De todas maneras no saldréis vivos de ésta». Esta cita, que se atribuye a Fontanelle, el célebre abogado francés del siglo XVII, es una de las favoritas de Unai Antinoo Nieto, cofundador de Zetta (Multishark Europa, SL). Al menos, eso es lo que se puede leer en su perfil de Facebook, donde casi todo es una pura invención.
Para empezar, según este emprendedor, no reside en localidad pacense de Zafra, sino en las antípodas. Concretamente, según este emprendedor, vive en Adamstown, un asentamiento de una isla de Oceanía.
Quizás tan variopinto y apartado lugar sólo encierre el deseo de Unai de estar en la otra punta del mundo justo ahora que se encuentra en el ojo del huracán tras haber concedido una entrevista tan fantasiosa y alejada de la realidad como los datos que aparecen en la red de Zuckerberg.

Unai, que antes de participar en esta rocambolesca aventura empresarial trabajó como instalador de equipos de aire acondicionado, viajó a China.
Zetta presumía de diseñar y ensamblar los smartphones desde Zafra
Lo que este joven extremeño ha hecho para estar en el disparadero público es conceder una entrevista a El Español presumiendo de que la empresa que cofundó, Multishark Europa (Zetta), junto a un ciudadano chino afincado en España desde hace más de dos décadas, se dedicaba a diseñar y ensamblar smartphones desde Zafra (Badajoz).
Pero la realidad ha explotado la burbuja de golpe cuando varios usuarios de Forocoches han demostrado que estos emprendedores lo único que hacen es vender equipos remarcados con una simple pegatina que están manufacturados al 100% en China por Xiaomi, otra empresa no sólo mucho más conocida en España, sino también en el resto del mundo.
Y aunque está por determinar que resulte ilegal revender teléfonos en estas condiciones, lo que sí resulta bastante deleznable es hacer suyos (sin serlo) el proceso de ingeniería, diseño, ensamblado e instalación del software y asociar todos estos méritos a que se hagan desde una pequeña localidad de Extremadura.
Zetta ha fulminado toda su presencia en Internet (su web, YouTube y redes sociales)
De hecho, en la página web, que ha desaparecido pocas horas después de que estallase la polémica junto a los vídeos promocionales de la marca en YouTube y sus perfiles en diversas redes sociales, se podía leer:
«Con el slogan El primer móvil extremeño, abraza bajo éste, tanto la venta de terminales de elaboración propia de alta calidad con las ultimas prestaciones a un precio competitivo, como todos los accesorios y complementos necesarios para estos, al igual que la reparación de los productos y todo el servicio de postventa, dando con ello una nueva y efectiva alternativa a los usuarios de telefonía móvil».

Esta es la autodescripción que hacen los responsables de Zetta en su página web.
Y en la misma zona también se podía leer: «Una de nuestras principales premisas es asignar a cada uno de nuestros terminales una identidad clara, que haga que cada uno de nuestros clientes y usuarios sientan pasión por nuestro producto, que reciban esa sensación de pertenencia a una comunidad diferente, una comunidad libre, fresca y natural con una mente más abierta».
Y concluían su discurso con estas palabras: «Además, nuestro esfuerzo esta cimentado sobre ideas como: Innovación en una mejor experiencia de uso, aportar al terminal un valor añadido vía software, ofrecimiento de un servicio postventa de calidad y diseño de terminales enfocados a sectores concretos».
Zetta, en contacto con la Junta de Extremadura
Pero más allá del engaño a los consumidores finales, a los que han vendido productos con precios inflados (los mismos modelos con la marca original se podían adquirir desde Internet por la mitad o menos), los responsables de Zetta también se han reunido con la Junta de Extremadura.
A este respecto Unai Nieto explicaba lo siguiente el pasado mes de febrero en una entrevista radiofónica al programa Cosas que pasan del Canal Extremadura:
«En un principio todo surgió por nuestra cuenta. Sí que es cierto actualmente la actual administración está con nosotros. Estamos reunidos con ellos y llevamos a cabo varios proyectos con ellos«.

A la izquierda, Unai Nieto junto a Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura.
Pero no todo en esta historia es falso. Unai no miente cuando habla de la Junta de Extremadura. El propio gobierno de esta comunidad confirma en su web la reunión que mantuvieron en noviembre de 2015 con Zetta en la localidad de Mérida.
«Estos jóvenes comenzaron su andadura profesional en el polígono industrial de Zafra de forma tímida, pero constante, y han ampliado su red de distribución hasta que han decidido apostar por la más alta calidad con su nuevo producto Conquistador Plus, un teléfono inteligente que hace competencia directa a los smartphones de alta gama de grandes marcas», señala la página oficial de la Junta.
No obstante, desde la Consejería de Economía e Infraestructuras confirman que «la Administración regional no ha destinado subvenciones públicas al proyecto empresarial Zetta Europa».
Y por parte de la Consejería de Sanidad y Política Sociales señalan que se «ha procedido a la realización de una inspección de oficio para garantizar los derechos de los consumidores. Esta labor inspectora tiene como finalidad garantizar que el móvil cuenta con las prestaciones publicitadas en el terminal, así como el cumplimiento del etiquetado de las piezas utilizadas en el dispositivo».

La página de la patronal COEBA recoge la reunión que mantuvieron a finales de 2015 con los directivos de Zetta.
Apenas unas semanas después, en diciembre de ese mismo año, también recibían el apoyo de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Provincia de Badajoz (COEBA).
La reunión también queda documentada en la página de este organismo, donde recogen que «los fundadores de Zetta han explicado a los representantes de la patronal cómo se fraguó esta idea emprendedora para poner en marcha el proyecto y crear su propia marca de móviles, con un marcado carácter extremeñista, que pretenden que sea un factor diferenciador para los usuarios, al ofertar un terminal de máximo nivel tecnológico a un precio muy competitivo y de origen extremeño».
Decían que las placas las fabrica la misma empresa que lo hace para Samsung y Apple
A continuación hablaba de Eric Cui, que tampoco se llama así, sino Cui Bojun, la otra parte implicada en esta trama empresarial: «Entre nosotros hay un ciudadano chino, pero lleva más de 20 años entre nosotros y ya se puede considerar un extremeño más. Tenía contactos en China con familiares que se dedicaban a todo este tema de la telefonía móvil allí y que estaban en fábricas que fabricaban lo que es circuitería para marcas que son Samsung y Apple, que actualmente es donde montamos nuestras placas».

Según el relato de Unai ka fábrica de Foxconn en China, la misma que trabaja para Apple y Samsung, les elaboraba las placas que después ellos montaban una a una en Zafra, Badajoz.
Durante la conversación con el locutor del espacio Unai prosigue un relato repleto de datos falsos y mentiras: «Nuestro terminal móvil se ensambla aquí, en nuestras instalaciones de Zafra, pero debido a que no tenemos la tecnología suficiente, de momento, porque hay que decir que estamos pensando en traer esa tecnología aquí, decidimos ir a allí e ir a Foxconn, que es, como te comento, la fábrica que ensambla y diseña las placas para Apple y Samsung. Cuando llegan a Zafra montamos terminal a terminal, se ensamblan y se introduce el software aquí».

Forocoches ha hecho pública esta imagen en la que se aprecian varias cajas originales de Xiaomi antes de que las customizaran con pegatinas de Zetta y su rampante logotipo de la bellota mordida.
Entre tanta verborrea el extremeño incurría en varias contradicciones. Por ejemplo, todo ese complejo proceso que menciona, que empresas como Bq sí llevan a cabo en España, requiere de cientos de profesionales, pero Zetta cuenta con una plantilla de menos de una decena de trabajadores. «Ahora mismo somos poquitos, sólo ocho personas. Hemos ido poco a poco y de boca a boca. Los paisanos nos hicieron la publicidad. Esto fue como un virus que se fue infectando a toda la gente y todo el mundo fue hablando del Zetta Multiverso«. Éste fue su primer modelo, que tampoco era original, sino un Doogee.
«Para nosotros ha sido un éxito rotundo»
Unai se venía arriba con facilidad en todas las entrevistas y en ésta no fue menos. La distribución de los smartphones de Zetta ya traspasaba fronteras: «Actualmente ya contamos con nuestro quinto móvil y tenemos dos tiendas físicas. Una en la localidad de Zafra, en lo que es el centro, está el Zetta Store y la otra es Zetta Móvil, en la nave industrial y, además, tenemos el website, que es Zettaeuropa.com. Con el boca a boca nos han ido surgiendo distribuidores por lo que es toda la península e incluso tenemos en Alemania uno que quiere ser distribuidor del producto extremeño tan codiciado actualmente«.

Unai y su socio Eric posaban así de orgullosos ante la cámara de El Español para ilustrar la entrevista que les hizo este digital.
Y concluía su speech con estas palabras: «Para nosotros ha sido un éxito rotundo. Estamos muy orgullosos de ello».
Movilonia.com ha contactado con Unai Nieto para conocer su versión de los hechos y darle la oportunidad de explicar y/o justificar estos hechos. Sin embargo, por el momento no hemos recibido ninguna respuesta.
Temas relacionados seleccionados por la redacción: