Pedro Serrahima asegura que "el proceso de alta y muchas otras cosas no son del todo fiables"
El director de Pepephone: «El proceso de alta y muchas otras cosas no son fiables en ADSL»
«Nos crea impotencia darnos cuenta de que, a diferencia del móvil, en la mayoría de los problemas que tienen los clientes no podemos hacer nada para resolverlos».

Los clientes de Pepephone pueden esperar mejoras en sus tarifas a principios de 2015.
07/11/2014.- 2014 no será recordado por Pepephone como el mejor año desde que comenzara su andadura en el sector de las operadoras móviles virtuales, allá por 2007. Su marcha de la red de Vodafone para ofrecer 4G a sus clientes ha tenido a la compañía dando tumbos durante meses; hasta ahora, con el definitivo acuerdo por el que el OMV comenzará a operar bajo la cobertura de Movistar a principios de 2015.
Una odisea que ha conseguido que los casi 500.000 clientes de la marca de lunares no hayan recibido mejoras en sus tarifas en los últimos meses, algo a lo que Pepephone les tenía acostumbrados.
En una entrevista concedida a Xataka Móvil, Pedro Serrahima, director general de la operadora, ha asegurado que «en breve» compensarán a sus usuarios por la espera: «Ahora que lo tenemos todo claro y tenemos el futuro bien definido estamos trabajando a toda velocidad para comenzar la migración a Movistar, y podremos pronto volver a recuperar los precios, y no sólo eso, sino también nuestro juego diario con todo».
El ADSL, un mercado complicado
Serrahima ha analizado la experiencia de Pepephone como proveedor de servicios de banda ancha. Un negocio en el que la compañía lleva más de año y medio pero que no ha estado exento de problemas.
«Para muchos clientes el ADSL está siendo una experiencia típica de ADSL, es decir, un desastre, pero eso no depende del operador. En ADSL, el proceso de alta y muchas otras cosas no son del todo fiables. En todo caso es la misma experiencia que para todos, sólo que pagan la mitad al mes», ha explicado.
Aunque «contentos», el responsable de Pepephone ha confesado que el ADSL les crea «impotencia», al tener que depender de otras compañías para solucionar las incidencias que vayan surgiendo: «A diferencia del móvil, en la mayoría de los problemas que tienen los clientes no podemos hacer nada para resolverlos porque dependen de terceras empresas sobre las que no tenemos control. Hay meses como agosto en los que las indemnizaciones automáticas nos han costado perder bastante dinero, pero a pesar de todo, al no regalar nada (ni cobrar nada de más), es un negocio rentable, aunque mucho más aburrido que el de móvil».
Pepeenergy, el próximo gran reto
Las circunstancias han obligado a Pepephone a posponer su próxima gran aventura, que llevará a la empresa a embarcarse en un sector complejo y tan diferente del de las telecomunicaciones como es el energético. «En nuestros planes estaba dedicar esta segunda mitad del año para lanzar Pepepenergy, pero lo estamos dedicando a preparar la migración al Movistar. A principios del año que viene nos pondremos a trabajar en electricidad», comenta Serrahima.
¿Podrá Pepephone cumplir con todos sus clientes (de móvil, banda ancha y, en el futuro, de electricidad)? El director general de la operadora se muestra tranquilo, asegurando que «somos 15 personas y acabaremos siendo 19 o 20 como máximo. Siempre que entramos en un negocio lo hacemos dejando que quien realmente sabe del negocio desde el punto de vista técnico se lleve la mayor parte a cambio de hacer bien su trabajo y simplificamos al máximo los procesos y todo lo demás. Por eso somos OMV en la modalidad más ligera (que inicialmente parecía un error, porque ganas menos, pero que se ha demostrado que era la correcta para tener pocos problemas técnicos), y en ADSL hemos hecho lo mismo. Hasta hoy no hemos tenido problemas por esto. Los problemas de recursos los crean las complicaciones en los procesos y la ambición desmedida«.
Si 2014 fue un año movido para Pepephone, 2015 promete no serlo menos.