El CEO de la compañía cierra la puerta a la convergencia y asegura que los rumores de compra son solo "especulaciones"
Yoigo: Las subidas de precio de las tarifas no son «decentes ni competitivas»
Eduardo Taulet no ve «rara» la posibilidad de comprar un OMV que pueda funcionar como segunda marca, aunque desmiente que haya una operación en desarrollo.

Eduardo Taulet, CEO de Yoigo, tiene claro que el futuro de la compañía pasa por olvidarse de la convergencia y apostarlo todo al ‘solo móvil’.
08/03/2016.- Son tiempos convulsos para la industria de las telecomunicaciones. Yoigo es, quizás, la compañía que mejor refleja este periodo de transición que vive el mercado. Por un lado, porque los rumores sobre su venta a un tercero vuelven a estar en boca de todos (muestra clara del proceso de concentración en el que anda inmerso el sector); por otro, porque tarifas como la SinFín de 20GB dejan claro que las necesidades de los usuarios han variado, le pese a quien le pese.
En este contexto, no está de más prestar atención a una reciente entrevista que Xataka Móvil mantuvo con Eduardo Taulet, máximo responsable del OMR que celebra la diferencia.
Para empezar, un mensaje de calma a aquellos que insisten en colgarles el cartel de ‘se vende’ cada pocos meses: «no nos han puesto precio».
Yoigo, una pieza fundamental para todo aquel que quiera crecer
«Yoigo es el cuarto operador sobre el que hay que construir cualquier alternativa viable»
Aunque el consejero delegado del operador se resista admitir que se está gestando una operación de venta por parte de TeliaSonera, no niega el papel de Yoigo en el mercado español. «Es una pieza importantísima dentro del proceso de consolidación del mercado español. Realmente es el cuarto operador sobre el que hay que construir cualquier alternativa viable«.
«Es fácil detectar cuales serían los activos que encajarían en una posible operación de compra», pero advierte que hoy en día hablar de un proceso de este tipo es «pura especulación».
En negociaciones para ofrecer cobertura a Telecable
La resolución por la que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dio la razón a Yoigo en su conflicto con Movistar por la reventa de la red del operador azul supuso un antes y un después para la compañía.
Principalmente, porque ya tiene luz verde para ejercer como mayorista, un ‘derecho’ que le fue negado con Pepephone y que ahora puede disfrutar con otros OMV.
«Estamos ofreciendo ese servicio mayorista y otra cosa es que todavía no hayan llegado esos acuerdos», explica Taulet, asegurando que las negociaciones con Telecable (de hecho, uno de los candidatos a comprar Yoigo) para que abandone la red de Vodafone y se pase a la suya (el 4G puede ser un buen atractivo) siguen en pie.
Yoigo cierra la puerta a un retorno a la convergencia
Hace tiempo que desde el operador decidieron apostarlo todo por el mercado solo móvil. Una decisión que el CEO de Yoigo justificó porque el segmento de las tarifas combinadas «está saturado» y ha «tocado techo».
«La regulación mayorista de la fibra llega tarde y que las condiciones no nos dejan lanzar un paquete competitivo»
Taulet mantiene esta posición, a pesar del hecho de que Movistar vaya a estar obligado a abrir su red de fibra en 66 municipios: «¿Que podríamos crear un paquete convergente con la oferta mayorista? Sí. ¿Que la regulación mayorista de la fibra llega tarde y que las condiciones no nos dejan lanzar un paquete competitivo? También«.
De hecho, el responsable de la compañía recurre a los buenos resultados financieros de Yoigo para defender su decisión. «Yoigo ha crecido un 5% en ingresos con respecto al año pasado, un 5% de clientes de pospago, hemos crecido también en un euro en ARPU del inicio al final del año, un 12% el resultado operativo y esto es lo que demuestra es que hay un hueco importante en el mercado solo móvil, que es el queremos mantener».

Por el momento, Yoigo sigue dependiendo de la red de Movistar en las zonas donde no puede facilitar cobertura.
Eso sí, no cierra la puerta a contar con su propia oferta televisiva, apostando por la visualización de estos contenidos desde los dispositivos móviles de sus más de cuatro millones de clientes. «Cada día el consumo en movilidad es mayor, aunque sin línea de Banda Ancha fija no parece que vayamos a estar en esto. Además también es un negocio de dudosa rentabilidad».
«No vamos a subir tres euros las tarifas cada seis meses»
La palabra diferencia ha sido llevada por bandera por Yoigo desde sus inicios, y esa es una filosofía que la compañía quiere mantener también en su catálogo de tarifas.
«Creo que hemos dado con lo que quiere el cliente español: llamadas ilimitadas, que fuimos los primeros en ofrecerlas, y el mayor volumen de datos a un precio atractivo, y ahí también hemos sido absolutamente pioneros con la SinFín de 20GB», explica Taulet.
El futuro de esta tarifa dependerá de los planes del operador para aumentar su cobertura 4G y no depender de Movistar (lo que hace que esta tarifa no resulte todo lo rentable que debería). Lo que quiere dejar claro el ejecutivo es que «el punto dulce estaba en tener una tarifa así por debajo de los 30 euros, y desde luego, lo que no vamos a hacer es seguir la línea de nuestros competidores de cada seis meses subir tres euros las tarifas. No nos parece decente ni competitivo«.
¿Y si es Yoigo la que compra otros operadores?
Yoigo solo valora la compra de un «operador virtual que tuviera un posicionamiento distinto en el mercado»
Preguntado al respecto del lanzamiento de una segunda marca, como han hecho el resto de grandes operadores (Orange con Amena y Simyo; Movistar con .Tuenti y Vodafone con Lowi), desde Yoigo solo se valora la posibilidad de adquirir «algún otro operador virtual que tuviera un posicionamiento distinto en el mercado», ya que «el nicho que pretenden cubrir los operadores más grandes de red con una segunda marca es el que cubre Yoigo con su marca propia […] Nosotros no necesitamos diferenciar esa marca low cost porque ya somos low cost desde el nacimiento».
¿Qué tipo de OMV podría tener Yoigo como objetivo? «O étnico o que tuviera un posicionamiento muy claro y muy complementario al nuestro. Uno mantiene una segunda marca cuando le da algo que la primera no cubre […] Si efectivamente tiene un posicionamiento muy distinto en un segmento muy concreto que nosotros no tenemos y esa marca genera un valor porque no lo vamos a poder utilizar. No digo que tengamos ningún plan al respecto, digo que no me parecería nada raro ni sorprendente».
Fuente: Xataka Móvil
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Una historia que ya cansa: ¿Yoigo a la venta por 600 millones?
¿Tendrá fin la SinFín de Yoigo?
Yoigo quiere que Telecable sea ‘infiel’ a Vodafone
Las profecías incumplidas de Yoigo