Eduardo Taulet responde a las preguntas de los usuarios de movilonia.com
El CEO de Yoigo: «El acuerdo con Pepephone se sigue estudiando»
«La subvención es una herramienta que se usa de forma táctica», asegura el máximo responsable de la operadora.

Eduardo Taulet, CEO de Yoigo: «No hay planes de participar en el uso de la banda de 800MHz para el 4G»
04/06/2014.- Fueron muchas las cuestiones que nos llegaron de los usuarios de movilonia.com para la nueva edición de Tengo una pregunta para…, protagonizada por el consejero delegado de Yoigo, Eduardo Taulet.
Por fin hemos recibido las respuestas del máximo responsable de la marca de TeliaSonera, que ha destacado en su discurso el reciente lanzamiento de la nueva oferta comercial de la operadora: «Nuestras nuevas tarifas tienen como objetivo situarnos como los más baratos del mercado y seguir incentivando la guerra de precios».
Esta batalla contra sus competidores podría recrudecerse con la llegada de Pepephone a la cobertura de Yoigo. Éste ha sido otro de los temas centrales de la entrevista a Taulet, quien, sin embargo, ha preferido mostrarse cauto al respecto asegurando que «el acuerdo con Pepephone se sigue estudiando y, en cuanto estén todos los puntos atados, se informará de ello».
Respecto a las especulaciones sobre la compra y fusión con otras compañías, el CEO de la 4ª operadora en España ha optado por «dejar estos rumores al margen», explicando que «no hay ninguna novedad relevante que involucre a Yoigo».
El 4G, tecnología en la que la compañía fue pionera en nuestro país, seguirá siendo un pilar fundamental en el futuro de Yoigo; eso sí, su despliegue se realiza en la banda de los 1.800MHz, «la banda que se está conviertiendo en el estándar de roaming internacional en 4G», y «no hay planes» de participar en el uso de la banda de 800MHz.
¿Y los terminales?
Financiar y subvencionar terminales son 2 de las estrategias más comunes (y agresivas) para captar clientes. Taulet tiene muy clara su apuesta en el primer caso: «Fuimos los primeros en ofrecer los terminales financiados con nuestro modelo de pago a plazos. Yoigo sigue apostando por este modelo, ahora mejorado con la posibilidad de abonar el pago final o devolvernos el terminal».
En cuanto a las subvenciones, aunque la operadora siempre ha ofrecido esta opción de una forma u otra con algunos móviles, para el consejero delegado de la compañía son «una herramienta que se usa de forma táctica».
Siguiendo con los teléfonos, hay quien se pregunta si el OnePlus One, el smartphone chino de moda, podría llegar a ser comercializado por las operadoras en general y, en este caso, por Yoigo en concreto. Taulet no cierra ninguna puerta, asegurando que siempre ofrecerán «los terminales más demandados por los clientes. Si es el caso con este modelo, por supuesto que lo tendremos».
Aquí podéis consultar la entrevista completa a Eduardo Taulet, CEO de Yoigo.
Me quedo bastante sorprendido al leer aquí que proponen seguir incentivando guerra de precios y ser los más baratos cuando por otro lado suben precios y redondean al alza tarifas un tanto obsoletas y descolocadas respecto a otros operadores como amena, simyo, etc.
Tienen graves problemas con su red y la cobertura es tan tan..
Así difícilmente van a parar la sangría de portabilidades. Espero y deseo que pepephone sepa bién donde se mete porque no me gustaría que la sangría de clientes se la contagiara yoigo por culpa del tema 4G.
Dentro de poco los operadores grandes tendrán que abrir la veda a los omv y quizás otra alianza sea posible.
Las tarifas no han subido de precio, han bajado, Infinita 35 con 2Gb y llamadas ilimitadas, salia por 42,35€/mes, ahora teneis eso mismo sale por 32€.
Pues a mi me parece que YOIGO ahora mismo no es competitivo. Sólo hay que comparar un poquito…
Personalmente, veo a Yoigo como una empresa a medio camino entre OMR y OMV… no se, su filosofia es una mezcla de ambos mundos, y quizás por eso a veces se le achaque una falta de coherencia y unidad en su catálogo.
Yo soy de Pepephone, y si tuviera que irme a una OMR, tengo claro que seria Yoigo antes que las 3 gordas de más arriba.
Mala noticia para usuarios de Pepephone, perderemos cobertura en zonas rurales, donde la red de Vodafone es mucho mejor.
Tendré que darme de baja de Pepe para no perder cobertura.
Se te ve informado. ¿Sabías que allí donde no llega las antenas propietarias de Yoigo están las de movistar,? Y los clientes de Pepephone tendrán la cobertura de movistar, mucho mejor y con más despliegue que la de Vodafone.
Me sorprende que ni siquiera se plantean la banda de los 800, cuando claramente es el futuro del 4g. Mayor cobertura, penetración y mucho menos gasto de batería en stand by.
Otro usuario de pepephone que se plantea la salida… En fin, con un iPhone 5s ya he esperado demasiado tiempo.