Antonio Coimbra advierte de la necesidad de modificar la regulación europea actual
El CEO de Vodafone: «No tiene sentido procurar la supervivencia de OMV que no invierten en redes»
El responsable de la filial en España apuesta por una mayor concentración en el sector de las telecomunicaciones.

El consejero delegado de Vodafone España apuesta por una mayor concentración del mercado.
Estos últimos meses han sido un no parar para Vodafone España, sobre todo a raíz de su adquisición del cableoperador Ono, que bien puede cambiar las reglas del juego en el sector de las telecomunicaciones nacional. Y sin embargo, a pesar de todo este movimiento, para Antonio Coimbra, consejero delegado del operador británico en nuestro país, todavía queda mucho por hacer.
En una entrevista concedida a Larioja.com, Coimbra destaca la necesidad de un cambio en Europa a fin de asegurar el crecimiento de una industria «tan esencial» como la energética. «La regulación ha impedido obtener los retornos necesarios para cubrir las sumas invertidas […] Es imposible que un mercado con más de 100 operadores, como el europeo, pueda competir con otro como el de Estados Unidos, que apenas tiene 6 o 7, o China, que cuenta incluso con menos», explica el directivo.
Para el consejero delegado de Vodafone España, la clave está en conseguir una mayor uniformidad y concentración en el sector: «Procurar a toda costa la supervivencia de operadoras virtuales que no invierten ni 1 euro en redes no tiene sentido. Es bueno que se promuevan precios bajos, pero no artificialmente bajos. De lo contrario, no se generará la caja necesaria para cubrir las fuertes inversiones que hacen falta en Europa».
Antonio Coimbra: «Compartir inversiones sin que merme la competencia»
Resulta curioso que Coimbra hable de la naturalidad de las guerras de precios para asegurar la competitividad de la industria y, sin embargo, promueva la supresión de las OMV en España.
En todo caso, los operadores se encuentran en una guerra en la que las batallas más grandes se están librando en el sector de los paquetes convergentes, donde Vodafone ha conseguido mejorar su posición tras la compra de Ono: «Vodafone está preparada para liderar esa batalla».
Por otra parte, el consejero delegado de la filial española de Vodafone ha advertido que «no tiene sentido» tener 3 o 4 grandes redes de fibra en nuestro país, donde convendría «buscar fórmulas de compartir inversiones sin que merme la competencia».
Precios competitivos
La Unión Europea ha sido la protagonista de la entrevista, en la que Coimbra se ha mostrado especialmente duro con la Comisión Europea y sus estudios, que aseguran que España cuenta con los segundos precios más caros del continente para acceder a Internet; algo que para el consejero delegado es «una vergüenza» y «no transmite la realidad», ya que en España el ADSL ya no se vende por separado porque «no es rentable».
«Si la comparación hubiera sido bien hecha, se vería que los precios del ADSL en España, incluido en los paquetes convergentes, son de los más competitivos en Europa», sentencia el directivo, que también señala que la compañía está trabajando en mejorar la atención al cliente; un aspecto descuidado por un sector «enfocado tradicionalmente mucho más al precio que a la calidad».
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
‘Nunca sin mi móvil’, nuevo servicio de reparación de Vodafone
Miente más que habla. Sólo hay que ver el mercado de OMVs que hay en USA:
https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_United_Stat…
¿6? Eso es lo que le gustaría a él para seguir con el monopolio.
Eso es un "zas en toda la boca" de libro xD
Claro y no les cobran por darle servicio ahora resulta q las tres grandes son hermanas de la caridad, les fastidia q ahora no tengan Su monopolio y q fidelizar cada cliente les cueste mas
La madre que los …. Valientes hijos de la gran bretaña que son estos de Robafone. No he conocido mayor banda de ladrones e impresentables que estos impresentables, os lleváis la palma en cuanto a chorizos. Yo tengo la desagradable experiencia de haber tratado con ellos, y no le recomiendo Robafone ni a mi peor enemigo.
Tienen un servicio de atención al cliente lamentable y desesperante. Lo que tenia que hacer Telecomunicaciones es quitar la licencia al operador con mas demandas de clientes y estos impresentables desparecerían. A cualquiera que este pensando en darse de alta en Robafone que huya de ellos como de la peste negra.
Que asco de compañia…
Si alguien quiere una buena compañía les recomiendo Pepephone, da gusto tratar con el servicio de atención al cliente y te puedes entender con ellos por que hablan tu mismo idioma sin acentos raros, y con unas buenísimas tarifas.
¡Qué poca vergüenza, decir de los más competitivos de Europa! Echad un ojo a las tarifas de detrás de los Pirineos en http://www.free.fr y luego comparad. Encima de esvergonzado, embustero….
un sector “enfocado tradicionalmente mucho más al precio que a la calidad”. jajajja que risaaa