Uno de sus socios fundadores analiza el pasado, presente y futuro de la marca
Bq: «No vamos a subir los precios para poder hacer más publicidad»
El fabricante no se plantea entrar en el negocio de los wearables.

Rodrigo del Prado es uno de los seis socios fundadores de Bq.
21/04/2015.- 2014 supuso un punto de inflexión para Bq. La llegada de su familia de smartphones Aquaris E impulsó al fabricante español a la primera plana, logrando que su Aquaris E5 se convirtiera en uno de los móviles Android libres más vendidos a finales del año pasado.
Lo que comenzó como un proyecto llevado a cabo por seis estudiantes de ingeniería para ganar un dinero extra fabricando memorias USB personalizadas, hoy es una compañía que produce desde tablets hasta impresoras 3D, pasando por libros electrónicos, y que logró cerrar 2014 con una facturación de 200 millones de euros.
En una reciente entrevista, uno de sus socios fundadores, Rodrigo del Prado, analiza el camino recorrido hasta la fecha y los planes de la marca para los próximos meses.
La llegada al sector de la telefonía fue un antes y un después para bq; una «decisión muy meditada» pero que tenía mucho sentido: «sabíamos que el smartphone iba a ser el centro de nuestra vida digital porque realmente es el primer ordenador personal».
Precio más bajo, misma calidad
Uno de los factores fundamentales a la hora de diferenciarse en un mercado tan competitivo ha sido el precio, un punto que en bq parecen tener muy claro: «Los costes de fabricación de un smartphone de 800 euros no son 700 euros. No he visto todavía ningún teléfono cuyo coste de fabricación esté por encima de los 300 dólares (278 euros). Al final nos cuesta fabricar a todos lo mismo, y un smartphone de 800 euros no cuesta fabricarlo cuatro veces más que el nuestro de 200. Cada compañía tiene su política. Hay empresas que invertimos menos en publicidad y otras que lo hacen más porque sus clientes prefieren tener un producto que todo el mundo reconozca. En BQ hemos apostado por el boca a boca y hoy en día tenemos 2,5 millones de clientes satisfechos. Es una técnica de progreso más lenta, pero también es mucho más sana y segura».

El edificio de Bq en la localidad madrileña de las Rozas.
Del Prado asegura que entre los planes de la compañía no está la subida de precios por aumentar la inversión publicitaria, y ha querido responder a las voces críticas que denuncian que aún siendo bq una empresa española, buena parte de sus productos se fabrica en China.
«Fabricar móviles, tablets y libros electrónicos en España es imposible, ya que aquí no hay empresas que se dediquen a esto, y como tal no hay gente capacitada para desarrollar estos productos ni industria auxiliar alrededor, ya que los proveedores de los materiales están allí», asegura el directivo, que añade que para que la producción vuelva a Europa es necesario que «comience a haber iniciativas empresariales en torno a la tecnología».
Un 2015 sin grandes novedades
Por lo mostrado hasta ahora, 2015 no parece ser un año de grandes cambios para bq, que en el horizonte tiene el lanzamiento de sus nuevos smartphones Aquaris M; con una línea muy continuista con respecto a la familia Aquaris E.
Eso sí, la compañía no planea «abrir nuevas líneas de negocio, como es el caso de los wearables o dispositivos electrónicos que se incorporan en alguna parte del cuerpo, pues creemos que todavía es un producto de nicho».
Fuente: El Economista
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Bq presenta sus nuevos Aquaris M4.5, M5 y M5.5
Bq lo ha vuelto a hacer (subir el precio)
El primer smartphone con Ubuntu será bq
Bq Aquaris E5: El móvil libre más vendido en España en agosto