Fernández-Pujals confiesa: "Yo tiré un precio por las nubes y ellos lo hicieron por el suelo"
Así se gestó la venta de Jazztel a Orange
El empresario también habla del interés que manifestaron por Yoigo: «No fue una jugada para forzar a Orange a que lanzara una OPA. Para nosotros se trataba de una necesidad para sobrevivir a largo plazo».

Leopoldo Fernández-Pujals, presidente de Jazztel, acaba de presentar sus memorias: ‘Apunta a las estrellas y llegarás a la Luna’.
15/11/2014.- Posee una de las 25 mayores fortunas de España (estimada en 800 millones de euros), incluyendo la venta, hace unos años, de su participación en Telepizza y, recientemente, su porción en Jazztel (por la que Leopoldo Fernández-Pujals se embolsará casi 500 millones). En una entrevista al presidente de Jazztel que El Economista le ha hecho coincidiendo con la presentación de sus memorias, Apunta a las estrellas y llegarás a la Luna, el empresario explica cómo fue el proceso de venta de Jazztel a su competidor Orange.
A pesar de que el proceso todavía se está tramitando, el argentino, de 67 años, da por hecho que culminará con éxito y resume de este modo cómo se produjo: «Bueno, poco más o menos, yo tiré un precio por las nubes y ellos (Orange) lo hicieron por el suelo. No me movía y ellos sí. Subían la oferta, pero lejos de alcanzar los 13 euros que pretendía. Me llamaron para que fuera a un hotel de París y llegó un momento en el que, con el afán de no negociar más, y cerrar la operación de inmediato, indiqué que lo dejaran en 13 euros, que ésa era mi última palabra. Eran lentejas. Las tomaban o las dejaban».
Finalmente, Fernández-Pujals se salió con la suya: «A las 2 horas me llamaron para decirme que el consejo de Orange lo había aprobado. A los que me critican por no haber pedido más, les digo que ‘la avaricia rompe el saco'».
Sobre este precio de 13 euros por cada título hay accionistas de Jazztel, como la gestora de fondos Alken Asset Management, que consideran que es insuficiente y que el valor de la compañía es superior (hasta 20 euros). «Ante el vicio de pedir, la virtud de no dar. ¿Cuántas veces el Ebitda vale una compañía?, ¿7 veces dice usted?, pues por Jazztel pagan por encima de las 15 veces el Ebitda. Si considera el precio medio de los últimos 60 días de cotización previo a la OPA, el valor llevaba un subidón del 30%», responde el todavía presidente de Jazztel.
«Con licencia de móvil habría plantado cara a las 3 grandes»
También aclara cómo fue la negociación con otro de sus competidores, Yoigo. En este caso la operación iba a ser a la inversa, ya que era Jazztel la que pretendía comprar a su rival. «Estuvimos conversando 4 meses. Para nosotros se trataba de una necesidad para sobrevivir a largo plazo. No fue una jugada para forzar a Orange a que nos lanzara una OPA. Igual que invertir en fibra es vital, lo mismo ocurría con tener una frecuencia de móvil y no estar de prestado. Yo, presidiendo la compañía, invirtiendo entre 6 y 10 millones en fibra y con una licencia de móvil, le aseguro que planto cara a los tres (Movistar, Vodafone y Orange), porque no estaría en desventaja. Ya le digo que si hubiéramos comprado Yoigo, otro gallo hubiera cantado«.
Por qué sellaron la paz con Telefónica
Hubo un tiempo en el que Jazztel y Telefónica fueron acérrimos enemigos. Hasta el punto de que sólo en un año plantearon 50 demandas ante el órgano regulador (en aquel tiempo la CMT, hoy en día integrada en la CNMC). «Ganamos todas, pero no sirvió de nada. Les aplicaban penalizaciones, pero el dinero no iba al dañado, sino al Gobierno», lamenta Leopoldo, quien reconoce: «Sin hacer las paces con Telefónica, no hubiera sobrevivido la empresa«.
«La primera demanda judicial se resolvió a nuestro favor, con una compensación de 300 millones de euros, pero al final nos dieron sólo 600.000 euros. Eso nos llevaba a la quiebra. El único que quedaba vivo entre las pequeñas operadoras de fijo éramos nosotros». De modo que Jazztel decidió optar por la vía más inteligente: pactar con su contendiente. «Tras 6 meses de reuniones, acordamos no poner ningún conflicto más, a cambio de que Telefónica cumpliera con la Ley. Pero estoy seguro de que resultó decisivo interponer tantas denuncias, y habernos comportado de forma inflexible y temeraria, porque de no haber litigado tanto no nos hubieran hecho caso».
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Jazztel también paga la penalización a los nuevos clientes de fibra óptica
El CEO de Yoigo habla tras la compra de Jazztel
¿Y ahora qué?: Consecuencias de la compra de Jazztel por parte de Orange