Entrevista con Adriana Arias, directora de marketing de Line España

«Lealtad, hasta cierto punto: el día que WhatsApp falla, nosotros crecemos»

La aplicación está estudiando diversas formas de monetizar el servicio en Europa.

entrevista-Line-app

Adriana Arias, directora de marketing en Line España, nos ha recibido en las oficinas de la compañía en Madrid.

POR SI TE LO PERDISTE: La entrevista con Adriana tuvo lugar en abril del pasado año. Desde entonces, se han producido cambios sustanciales, destacando la llegada de las llamadas de voIP a WhatsApp (a las que la propia responsable de marketing de Line en España retaba en este mismo artículo). Por lo demás, sigue siendo relevante de cara a comprender la situación de uno de los competidores destacados de Facebook y compañía en el segmento de la mensajería instantánea.

09/04/2015.- Con más de 200 millones de usuarios activos en todo el mundo, Line se ha convertido en una de las aplicaciones de mensajería instantánea referentes en el sector. Es más: España es uno de los principales objetivos de este servicio, nacido en Japón a raíz del tsunami que barrió parte del país en 2011 como una alternativa para seguir comunicados a pesar de la caída de la red telefónica.

Así nos lo ha confirmado Adriana Arias Suárez, directora de marketing de Line España, en una entrevista mantenida en la sede de la compañía en Madrid: «Desde Japón, España es vista con mucho cariño».

Sin embargo, y aunque en nuestro país WhatsApp sigue siendo la plataforma reina en su campo, en Line no están dispuestos a darse por vencidos, y tienen importantes planes por delante para seguir ganando cuota de mercado.

¿Cómo competir en un mercado como el español, tan dominado por WhatsApp?

No desconocemos la presencia y la importancia que tiene WhatsApp. Nosotros seguimos creciendo en número de usuarios de manera saludable; un grupo de usuarios leal, que les gusta la aplicación, los stickers, las llamadas gratuitas, las vídeo llamadas… Pero sí, no es fácil, el día a día no es un camino de rosas, pero creemos que estamos en una buena posición, que seguimos creciendo y que hay cabida en el mercado.

Mucha gente dice que ‘solo usa WhatsApp’, pero el día que WhatsApp falla, nosotros crecemos. Entonces, yo siempre digo que ‘la lealtad, hasta cierto punto’.

¿Cómo veis la llegada de las llamadas de voIP a WhatsApp?

«Cuando la gente nos comenta que ‘las llamadas de WhatsApp ya van a salir’, yo siempre digo lo mismo: ‘¡Que vengan!'»

Nosotros llevamos ya cuatro años ofreciéndolo. Optimizar la calidad de una llamada de voz IP es muy complicado.

WhatsApp lleva un año intentando lanzarlo y de momento solo está disponible en Android. Cuando la gente nos comenta que «las llamadas de WhatsApp ya van a salir», yo siempre digo lo mismo: «¡Que vengan!»

Porque nosotros tenemos un equipo de personas destinado exclusivamente a mejorar la calidad de las llamadas voIP, y viaja por el mundo comparando las diferentes modalidades de conexión (3G, 4G) en distintos países. En Line somos conscientes de que ofrecer un servicio de este tipo optimizado es algo que cuesta.

Con tanto servicio añadido (Line Call, Line Camera, Line Pay, Line Games, etc.), ¿no se diluye el mensaje de que ‘somos una app de mensajería instantánea’?

Nuestro mensaje no es que somos solo una aplicación de mensajería instantánea. De hecho, el eslogan de Line es ‘All in one’. Lo que buscamos es que el usuario, en una sola plataforma, pueda hacer todo tipo de actividades; que pueda estar chateando con una persona y que con un solo click pueda verla en vídeo sin necesidad de descargar otra aplicación o hacer otro registro. Queremos ofrecer al usuario una experiencia completa.

Por supuesto, eso tiene un lado complejo desde el punto de vista del marketing y de comunicación al usuario, que puede pensar que son muchas cosas a la vez y no saber cuál es la que mejor le conviene.

Creo, eso sí, que los usuarios van evolucionando y cada vez van a demandar más funcionalidades.

¿Qué opináis de las declaraciones de los principales operadores, que parecen ver en las plataformas OTT (over the top) una competición desleal que se ‘lucra’ a costa de sus inversiones en redes?

«¿Amenaza entre apps OTT y operadores? Es más inteligente si nos vemos como dos partners que pueden ofrecer algo al usuario que como competidores directos».

Para nosotros las telcos son partners muy importantes, ya que nos necesitamos las unas de las otras.

Tenemos una relación súper cercana con los operadores. De hecho, una de las cuentas oficiales en Line es la de Movistar, o la del canal de retail de Orange.

¿Que ellos nos ven como una amenaza? Yo creo que al final es un partnership entre un servicio que yo puedo dar sobre una estructura que tienes tú. Es más inteligente si nos vemos como dos partners que pueden ofrecer algo al usuario que como competidores directos.

Y eso en España, porque en otros países como en India o en regiones como el sur de Asia, tenemos acuerdos con operadoras locales para ofrecer tarifas exclusivas. Creo que todos los mercados irán evolucionando en esa dirección.

connie-brown-line¿Qué objetivo tenéis en el mercado español a medio-largo plazo?

Nuestra estrategia sigue siendo la localización. Aunque suene a cliché, somos una empresa global que quiere ser local.

Seguimos trabajando en la adaptación de nuestros productos a cada país, y estamos viendo cómo adaptar servicios como Line taxi o Line Pay al mercado español.

Por otra parte, los stickers son un activo que cuidamos un montón, y seguimos buscando diseñadores locales que le den ese toque español. Hace poco lanzamos el sticker de la paella valenciana, y recuerdo que incluso propuse hacer uno de torrijas, pero al final tuve que echar el freno (risas).

Hablando de stickers, ¿hasta qué punto es exitosa en España su versión de pago?

En España no hay el mismo nivel de venta que en otras regiones, como en Asia o Estados Unidos. Tenemos stickers que funcionan muy bien, y otros que no tanto.

En cualquier caso, nuestra prioridad en Europa no está en la venta de stickers premium. La cantidad de los gratuitos es la misma que los de pago; unas proporciones que son diferentes en otros países.

¿Cuál es la prioridad en Europa entonces a la hora de monetizar el servicio?

Europa es un mercado que todavía está creciendo. Nuestra estrategia sigue siendo seguir posicionando la herramienta como un servicio.

Para el tema de la monetización estamos barajando algunos servicios en los que creemos que podemos tener cabida, pero por ahora la aplicación seguirá siendo gratis, los stickers a los que damos más peso seguirán siendo gratis… Por ahora nos centramos en lograr que la base de usuarios siga creciendo.

¿Hasta qué punto Line España es independiente de la matriz japonesa para llevar a cabo sus iniciativas?

Hay una mezcla. Hay cosas que vienen desde Japón, y es una decisión global y se tiene que aplicar sí o sí; pero en Europa, al ser la estrategia principal la de localización, el equipo nos escucha cuando les decimos que igual no es el mejor momento para implementar una nueva función.

Por ejemplo, en la conferencia del año pasado se anunciaron los Indoor Maps (mapas para grandes superficies), algo que en Japón tiene más sentido que en Europa. En ese sentido, la casa matriz sí tiene en cuenta la opinión de los equipos locales.

¿Qué hay de los wearables? ¿Algún nuevo servicio en el futuro para estos dispositivos?

Honestamente, por ahora creo que no. No tenemos nada planificado, y hasta el hardware no se desarrolle más…

¿Y llegar a plataformas alternativas como Ubuntu? ¿Puede ser una oportunidad para Line teniendo en cuenta que competidores como WhatsApp no están disponibles en dicho sistema operativo?

Hay que tener en cuenta el potencial y el nivel de penetración en el mercado. Teniendo eso en cuenta, ya vemos si desarrollar para un sistema operativo o no.

Por ejemplo, en Sudamérica Firefox OS era un sistema que estaba muy implantado, y Line llegó a un acuerdo con Telefónica para desarrollar nuestra aplicación para Firefox en Latinoamérica. En definitiva, depende del potencial.

YouTube video

¿Qué importancia tiene el mercado español para Line?

«España es el mercado más grande y la oficina que coordina el marketing en Europa está en Madrid»

Mucha. Es el mercado más grande, y por eso la oficina que se encarga de coordinar las acciones de marketing de Line en Europa está en Madrid.

El mercado español es el que más rápido creció orgánicamente hace 2 años y desde Japón, España es vista con mucho cariño, ya que empezó a usarse de forma espontánea, impulsado en buena parte por la alta penetración de smartphones.

Movistar, Orange y Vodafone: ¿Realmente compiten entre ellas?

Pactos entre los OMR
Aplicaciones curiosas para Android e iOS

Las aplicaciones más curiosas para esta primavera

Etiquetas: Line

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.