Se sustraen 45.000 teléfonos al año en la capital
En verano se roban hasta un 20% más de móviles en Madrid
Durante esta época y en Navidad se cometen más delitos de este tipo. El 70% de las víctimas son hombres y la hora más peligrosa se da entre las siete y las ocho de la tarde.

En verano se roban hasta un 20% más de móviles en Madrid.
20/07/2003.- El verano es la estación preferida por los ladrones para robar teléfonos móviles. En la comunidad de Madrid se roban cada año casi 45.000 teléfonos, lo que supone una media diaria de 123 robos, que en verano aumenta entre un 15 y un 20%. Esta subida es equiparable a Navidad, cuando hay más ventas de estos terminales.
La mitad de los robos de móviles, entre las siete y las ocho de la tarde
Por zonas, la capital se lleva la palma, y es en los distritos de Hortaleza, Arganzuela y San Blas donde más se comete este delito.
En los centros de ocio como cafeterías, bares, restaurantes, discotecas o cines se roban el 13% de los celulares. El transporte público y el coche se colocan en el tercer lugar de las sustracciones, con el 12%, siendo el Metro el medio donde más siniestros se producen.
En cuanto al horario, el 50% de las incidencias se producen entre las 19.00 y las 20.00 horas, seguido por un 25% que ocurren entre las 18.00 y las 19.00 horas. Durante la noche y la madrugada se dan el 14% de los robos.
Durante la mañana, hasta las 13.00 horas, el 26%.
El 18% se cometen el jueves, seguido por el domingo (15%), el lunes, el martes y el viernes (los tres con un 14%), el sábado (13%) y el miércoles (12%).
Por sexo, curiosamente los hombres son las víctimas mayoritarias de este delito, con un 70%, frente al 30% de las mujeres.
Los ladrones optan por los móviles de gama media
Los aparatos que se roban no suelen ser ni los más baratos ni los más caros. Los ladrones prefieren los móviles de gama media, sin cámara, porque tienen más salida en el mercado negro.
La mayoría de los robos que se producen en la calle son por medio de tirones cuando la víctima está hablando por teléfono. En los bares, los ladrones aprovechan los descuidos para robarlos de las mesas o de los bolsos.
Por franjas de edad, el 30% de los robos se producen a personas de entre 24 y 35 años. El 24% se dan entre los usuarios cuya edad está comprendida entre los 35 y los 45 años.