Algunas operadoras ofrecen los datos 'por bloques', no 'reales'
El truco del GB más barato
Muchas operadoras comercializan el GB por debajo de su precio de coste. ¿Cómo pueden permitírselo?

Que las operadoras puedan ofrecer datos a precios tan competitivos tiene su ‘truco’.
La sempiterna guerra de precios de las operadoras españolas hace algunos meses que abrió un nuevo frente: el del GB más barato. La creciente demanda de los usuarios de bonos de datos con los que navegar a un precio asequible ha hecho que compañías como Masmóvil o Yoigo hayan entrado en una carrera por recortar al máximo el coste de los MB.
Lycamobile sorprendió recientemente a todos al lanzar un bono prepago con el que establecer un nuevo récord, ofreciendo 1GB por 3,7 euros (e, incluso, más barato, 3,5 euros por cada 1.024MB, en caso de contratar un bono de 2GB). Sin embargo, poco le duró la alegría, ya que la operadora tuvo que recular a las pocas semanas y volvió a encarecer el coste del bono.
Hits Mobile ha sido la última compañía en probar suerte con el GB más barato del mercado: 4,9 euros. Sin duda, la oferta más atractiva del momento, pero, ¿cómo es posible? ¿Cuánto más pueden las operadoras rebajar el coste nominal del GB sin arruinarse?
Estos precios sorprenden especialmente si tenemos en cuenta que muchas compañías están cobrando sus tarifas de datos por debajo del precio de coste.
¿Cómo pueden permitirse algo así? La explicación es que las operadoras móviles cuentan con que muchos de sus clientes no consumirán más que una parte y que la media de sus respectivas carteras de usuarios les permitirá compensar los consumos que hacen los clientes que apuran los límites.
Además, también cuentan con otra baza: también perciben ingresos por otros servicios como las llamadas de voz o el envío de SMS, donde tienen un margen de beneficio más amplio.
Por otra parte, y esto es algo que no es común a todas las operadoras, es importante tener claro que existen 2 formas de tarificar el consumo de datos: real o por bloques de 256kb; 512Kb o incluso 1MB.
La primera fórmula, mucho más beneficiosa para los clientes, es la más extendida entre la mayoría de las operadoras. Cada vez que un usuario hace uso de algún servicio que requiera datos (enviar o recibir un e-mail, un mensaje de una app de mensajería instantánea, visualizar un vídeo, navegar por Internet…) se van descontando los kb que realmente ha consumido.
Por ejemplo, recibir un mensaje de texto de WhatsApp apenas pesa unos pocos Kb, una media de 2Kb.
Sin embargo, con la otra fórmula de tarificación, la que se hace por bloques, cada conexión (o inicio de sesión de Internet) implica un redondeo al alza que hace que el bono de datos cunda mucho menos. Es el modelo que se sigue en la mayor parte del segmento de prepago.
En el ejemplo anterior del mensaje de texto de WhatsApp, que apenas ocupa 2Kb, la operadora descontaría 256Kb; 512Kb o hasta 1MB.
Hay que tener en cuenta que algunas aplicaciones, como la que gestiona el correo electrónico, suele estar configurada para conectarse cada 15 minutos (o incluso en intervalos más cortos de tiempo), lo que hace que al cabo del día haya decenas o incluso cientos de pequeñas conexiones de escasos Kb que se computarían por bloques y consumirían el bono de datos del usuario en mucho menos tiempo.

Si se tarifica por bloques de 256Kb, un usuario que, por ejemplo consulte su correo 10 veces al día, al cabo de un mes habrá ‘consumido’ 153MB (256Kb x 10 x 30 días). Aunque en cada sesión consuma, digamos, una media de 60Kb, el redondeo al alza le perjudica notablemente.
La diferencia entre una forma de tarificar y otra es clara, pero son muy pocos los usuarios que son conscientes de ella, sobre todo porque las compañías que aplican el método menos beneficioso para sus usuarios no lo advierten y no es fácil encontrar dicha información en sus páginas web.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
k cabrones. k operadores cobran así???
Estaría bien tener un ejemplo de que operadores tarifican los datos por bloques, gracias por la aclaración chicos.
Yo creo que no hay ninguno, pero aquí aprovechan y cuelan los nombres de MasMovil, Yoigo y Lycamobile, y yo creo que ninguno de los tres lo hace.
Porque son las que mejores precios ofrecen para el gb, no? No veo que estos esten diciendo que ellos lo hagan. Solo mencionan "mayoria de compañías prepago"
SYMIO es delas que lo hace por bloques y de 1 Mg
Cuando yo era cliente de Simyo en prepago cobraban en bloques, así que ahí es nada!
Lyca sí que sé que lo hacen….de media te sale el giga a 400Mb reales…no te digo más. Y entiendo además que lo hagan porque el coste del Giga real es casi el doble del precio que ofrecen…
Algo parecido me hicieron a mí en simyo, mientras estaba en roaming… mi contador de datos apenas subió, pero la cuenta de la lechera que me hicieron ellos fue de espanto:
1) Me quisieron clavar más de 100eur
2) Cuando les pregunté por los días y cuándo había consumido datos, no supieron contestarme.
3) Al de 1 semana, aún no me supieron dar explicación
4) Al de 2 me indicaron que ellos no podían aún saber el consumo, dado que la cuenta la hacía una compañía extranjera. Les pregunté cómo calculaban el consumo por tanto… no tuve respuesta.
5) Al no tener datos, les notifiqué que no había consumido tanto, que no recibí la notificación obligada por ley, al llegar al 80% del límite (40€) y tampoco me cortaron las comunicaciones al 100% (50€)
5) Su respuesta fue que ese servicio "no estaba disponible en simyo", cosa que era legalmente obligatorio en Europa…
A duras penas, muchas broncas telefónicas y reclamaciones, pero conseguí que me devolvieran las cantidades por encima de los 50eur. Pero nunca me explicaron cómo sacaron las cuentas de mi "gasto de datos"
Hits no cobra por bloques. Y además tiene cobertura Vodafone.