Gracias al periférico D Free, que llegará al mercado en 2016
El móvil nos ayuda a saber cuándo debemos defecar
Está orientado a personas con incontinencia, problemas intestinales, mayores de edad y discapacitados.

D Free realiza una ecografía por ultrasonidos para determinar cuándo nos toca ir al baño por cuestiones de aguas mayores.
El teléfono móvil es capaz de realizar cada vez más funciones. Muchos gadgets del día a día han visto adelantada su jubilación por culpa del smartphone, y llegará un día en el que responder a la pregunta ¿qué es capaz de hacer nuestro móvil? será muy sencillo: todo.
¿Quién iba a pensar que un wearable, en conjunción con el smartphone, permitiría al usuario saber cuándo debe ir al baño a defecar? En unos meses eso será posible gracias a un curioso dispositivo llamado D Free.
Fabricado por los japoneses (cómo no) Triple W, se trata de un pequeño dispositivo (pesa 20 gramos y mide 35 x 50 x 10,6 milímetros) que se coloca sobre el bajo vientre y, en conjunción con una aplicación móvil exclusiva, nos avisa de cuándo debemos ir al baño por razones de ‘aguas mayores’, incluso «antes de que nos demos cuenta».
Dicho aviso da un margen de diez minutos para que el usuario pueda encontrar un baño cercano.
¿Cómo es posible que D Free sepa cuándo nos toca pasar por el trono? El wearable hace uso de la tecnología de ecografía por ultrasonidos, midiendo el movimiento intestinal y calculando, así, el tiempo que falta para la evacuación.

Además, la aplicación, disponible únicamente para iOS, registra las veces que vamos al baño, haciendo un seguimiento de nuestros hábitos que hará las delicias de todos aquellos usuarios aficionados a medir cada aspecto de su día a día.
Este invento, que puede ser muy poco atractivo a ojos occidentales, bien podría tener una buena acogida en el mercado japonés, ya que el envejecimiento de la población hace presagiar que en 2020 la venta de pañales para adultos superará a la de pañales para niños.
D Free está pensado para aquellas personas con incontinencia o problemas intestinales, ancianos, niños y personas discapacitadas, y su uso podría implementarse en hospitales o asilos.
Sus responsables no han confirmado cuánto costará este curioso wearable, aunque su fecha de lanzamiento está estimada para primavera de 2016.
Temas relacionados seleccionados por la redacción: