También cuenta con 25,2 millones de hogares disponibles con fibra óptica

El grupo Masmóvil rompe el muro y supera los 10 millones de clientes

El conglomerado amarillo ya aúna 10,7 millones de clientes de los cuales 8,9 pertenecen a la modalidad móvil y 1,7 a banda ancha fija.

La crisis del coronavirus no hace mella en el grupo Masmóvil. El conglomerado liderado por Meinrad Spenger avanza con paso firme durante el primer semestre del año y logra superar la barrera de los 10 millones de clientes. Al cierre del mes de junio, la compañía suma 10,7 millones de clientes, lo que supone un crecimiento de 1,5 millones en comparación al cierre del primer trimestre del año.

El grupo Masmóvil tiene desplegados 13,8 millones de hogares con fibra propia

Este importante crecimiento se debe a la suma de los 1,7 millones de clientes de banda ancha, así como de los 8,9 millones de líneas móviles que la compañía posee. En lo que respecta a los abonados con servicios fijos, la enseña mantiene la línea de periodos anteriores al sumar unas 100.000 líneas nuevas.

No obstante, en el apartado móvil, el crecimiento de la compañía sí que se hace patente. En concreto, de los 7,6 millones de clientes que el grupo poseía en este segmento al final los primeros tres meses del año, al cierre del segundo trimestre el conglomerado cuenta con 8,9 millones de usuarios. La razón de esta mejora en las cifras se encuentra en la adquisición de Lycamobile en marzo de este mismo año.

De hecho, esta operación le permite a Masmóvil hace crecer su cartera de líneas prepago de 1,7 a 2,9 millones, mientras que el número de líneas de contrato crece en 100.000 números nuevos en comparación a los datos del trimestre anterior.

«Seguimos manteniendo nuestro buen momento comercial con un crecimiento sostenido en nuestros principales parámetros operativos y financieros a pesar de la crisis del Covid-19.», comenta en una nota remitida a los medios Meinrad Spenger, consejero delegado de Masmóvil.

Masmóvil deja huella

Los resultados financieros correspondientes al primer semestre del año dejan claro el periodo de estabilidad del grupo Masmóvil. Sin embargo, la compañía continúa trabajando para atraer al mayor número de usuarios posible.

Tanto es así que su huella de fibra óptica ha crecido un 27% respecto al mismo periodo que el pasado año, alcanzando los 25,5 millones de hogares. A ello ayuda la inversión acometida por el conglomerado que, al cierre del primer semestre del año había invertido un total de 185 millones de euros, de los cuales 43 millones se han destinado a la tecnología FTTH.

De la huella que posee Masmóvil, 13,8 millones de corresponde a su fibra propia, mientras que el resto, 12,4 millones, son accesibles gracias a los acuerdos que el grupo ha firmado con otros operadores.

Espíritu de crecimiento

El grupo Masmóvil está decidido a mantener los buenos resultados cosechados hasta el momento, por lo que no escatima en esfuerzos. Y el último tiene nombre propio, Guuk.

El pasado mes de julio nacía Guuk, el operador del grupo Masmóvil con ADN vasco que nace para hacer frente a Virgin Telco, la enseña nacional del grupo Euskaltel.

Guuk, el operador con ADN vasco de Masmóvil, desvela su oferta comercial

 

Suop despliega su nueva oferta de líneas adicionales en sus planes de fibra óptica y móvil

Adamo se apunta a la moda de las ofertas flash

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. SEGUNDA OLA COVID-19 by jalándomela en chamartín
    SEGUNDA OLA COVID-19 by jalándomela en chamartín 28 julio, 2020, 21:05

    Yo estoy muy satisfecho con el grupo más movil y he probado más de una de sus marcas y sigo siendo cliento…

    A ver si Vodafone LUSER aprende que la facturación creativa sólo les hace perder clientes.

    Responder
  2. Martina
    Martina 28 julio, 2020, 23:30

    Desde que dejé a lowi y su nefasta cobertura a precio de oro para pasarme a masmovil soy una mujer nueva

    Responder
  3. la BIOS season
    la BIOS season 29 julio, 2020, 01:17

    No me gusta que se rompan cosas…

    Responder
  4. Mike
    Mike 31 julio, 2020, 09:04

    sigue creciendo por algo y es que el confinamiento puso de manifiesto lo mal que funcionan algunas compañias para la gran cantidad de dinero que les pagas… menos mal que ahora tenemos más opciones para elegir y no solo las dos grandes (cada vez menos grandes)

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.