España tiene uno de los más caros de Europa

El establecimiento de llamada, ese gran desconocido

Su coste depende totalmente de las operadoras, que podrían suprimirlo si así lo desearan.

El establecimiento de llamada ha de ser tenido muy en cuenta al contratar una tarifa móvil.

El establecimiento de llamada, en líneas generales, se ha ido encareciendo.

11/08/2015.- Aunque los hábitos de consumo en el sector de las telecomunicaciones están cambiando rápidamente, con cada vez más clientes demandando grandes paquetes de datos y dejando los minutos para hablar en un 2º plano, las llamadas de voz siguen siendo una piedra angular para las operadoras.

Sin embargo, a la hora de contratar una tarifa u otra, los usuarios suelen tener más en cuenta el coste por minuto que el establecimiento de llamada. Ya lo dijo el antiguo CEO de Yoigo, Johan Andsjö: «Muchos no saben qué es».

Estamos ante un concepto que, salvo en contadas tarifas, se cobra siempre sin importar la duración de la llamada. Una especie de peaje que, en el caso de España, es de los más caros de Europa y que, con una media de 3 llamadas diarias, implica un gasto mensual de más de 16 euros.

El establecimiento de llamada, inexistente en algunos países europeos, es de 18,1 céntimos en la actualidad en la mayor parte de tarifas que cobran por minutos. También en aquellos planes que se venden con llamadas gratuitas, porque si bien es cierto que el coste por minuto es de 0 céntimos, la operadora sí cobra por el establecimiento en cada llamada.

Qué es exactamente el establecimiento de llamada

Para que se produzca una comunicación telefónica entre 2 personas, se requieren una serie de operaciones técnicas (en las que no profundizaremos) que, con el tiempo, se han ido simplificando. Además, las operadoras han ido ganando clientes con los años.

Desde la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) nos han asegurado que el establecimiento «no corresponde a ningún coste mayorista», por lo que «no está regulado; está liberalizado y son las propias operadoras las que lo determinan: pueden subirlo o bajarlo o, incluso, suprimirlo».

Se trata, en cualquier caso, de un coste para los usuarios de telefonía móvil que no sólo no ha disminuido con el tiempo, sino que ha ido aumentando.

Una tendencia negativa

Inicialmente, el establecimiento de llamada costaba unas 23 pesetas (14 céntimos contando con el IVA de aquella época). Mucho han cambiado las cosas desde entonces, ya que en aquel momento las operadoras tarificaban el primer minuto de la llamada completo aunque el cliente hablase solo unos segundos y, además, a partir de ese momento por tramos de 30 segundos.

Años más tarde, los organismos reguladores obligaron a las compañías a tarificar por el tiempo realmente consumido. ¿Como decidieron las operadoras compensar las pérdidas que le acarrearían la decisión? Incrementando el establecimiento de los 13,9 a los 17,4 céntimos. A excepción de Yoigo, que decidió mantenerlo en 13,9 céntimos aunque finalmente tuvo que recular y situarlo al mismo nivel que sus competidores.

Con la subida del IVA que tuvo lugar años después, el establecimiento se quedó en 18,1 céntimos; precio presente en la mayor parte de tarifas, aunque hay algunas excepciones, para bien:

· DIGI mobil. El establecimiento de la OMV rumana es de 12,1 céntimos para llamadas nacionales e internacionales.

· Suop. La operadora colaborativa redondea a la baja y lo deja en 18 céntimos.

Y para mal: operadoras como Llamaya, Orange Mundo, lebara o Lycamobile cuentan con establecimiento de llamada superior a la media (35,1, 30, 29,9 y 37,9 céntimos, respectivamente).

A esta tendencia negativa se han sumado últimamente Movistar, VodafoneOrange, que han encarecido el establecimiento en algunas de sus tarifas descatalogadas (hasta los 20 céntimos) para forzar a los usuarios a actualizarse a uno de los planes disponibles actualmente.

Yoigo, por su parte, ha repetido la misma historia que años atrás, y aunque durante unos meses ha mantenido el concepto en 18,1 céntimos, finalmente ha decidido encarecerlo hasta los 20 céntimos a partir del 15 de septiembre.

¿Se mantendrá esta evolución de precios al alza?

El establecimiento de llamada es una especie de peaje que no todos los usuarios tienen en cuenta a la hora de contratar una tarifa.

El establecimiento de llamada es una especie de peaje que no todos los usuarios tienen en cuenta a la hora de contratar una tarifa.

Excepciones

Teniendo en cuenta que la duración media de las llamadas en España no suele superar los 2 minutos y medio, la mejor alternativa para esas conversaciones cortas pasa por contratar una tarifa sin establecimiento.

Eroski Móvil fue el primer operador en lanzar al mercado un producto de dichas características, y hoy en día mantiene algunas tarifas con esa condición.

Pepephone también hizo lo propio poco después, pero solo mantuvo esta opción durante 2 meses por el bajo volumen de contrataciones. Sin embargo, cuenta con varios planes sin establecimiento de llamada a través de movilonia.com.

En la actualidad, no existen demasiadas alternativas de este tipo en el mercado, y aunque algunos se han ido sumando, como Suop o Lycamobile, otras operadoras se han ido quedando por el camino, como Simyo, Masmóvil, Jazzcard o Euskaltel.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Establecimiento de llamada: Más allá de los 18,1 céntimos

La importancia del establecimiento de llamada, ese gran, y carísimo, desconocido

¿Cuál es la mejor tarifa móvil sin establecimiento de llamada?

Yoigo también sube el el establecimiento de llamada hasta los 20 céntimos

Lycamobile tampoco quiere que paguemos el establecimiento de llamada

Suop lanza 2 nuevas tarifas: ‘La cero’ y ‘La sin’

Orange se suma a la tendencia de subir los precios

Vodafone continúa con la subida del establecimiento de llamada

Movistar encarece algunas de sus tarifas descatalogadas

Yoigo sigue con el ‘copia y pega’

Medida de (poca) seguridad

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. @LCRtelecom
    @LCRtelecom 8 abril, 2015, 10:54

    Nosotros ofrecemos tarifas sin establecimiento en contrato y prepago. Además, todas las tarifas internacionales son sin coste de establecimiento.

    Responder
  2. Jon Salchichón
    Jon Salchichón 8 abril, 2015, 13:26

    Interesante artículo! Queda clara la clase de MAFIA que son las operadoras

    Responder
  3. Rober
    Rober 8 abril, 2015, 13:43

    Yo ahora me encuentro con Shurperro de pepephone y forocoches, anteriormente tenia jazztel prepago, pero han puesto establecimiento, aunque sea mas bajo de lo normal para mi ya no compensa, ahora el minuto le pago un poco mas caro que antes, pero para las llamadas que hago me sirve, siempre he intentado tener tarifas sin establecimiento de llamada ya que llamo muy poco y no suelo llegar ni al minuto por lo que me compensa pagar algo mas por minuto y no pagar el establecimiento.

    Responder
  4. Manuel
    Manuel 8 abril, 2015, 15:13

    Yo el que las compañias tengan establecimiento me la fuma mientras siga existiendo la aplicación MOVVIL, llamadas a 0,029 cts el minuto SIN establecimiento y usando tecnología GSM no la mierda VOIP que usa whatsapp que es una basura infumable (como el resto de las VOIP)

    Responder
    • Buenaventura
      Buenaventura 14 abril, 2015, 10:43

      No es infumable la voip, depende de que hayas probado y que compañía voip y operador de Red de datos con o sin restricciones Nat y demás que pueden hacer mala experiencia usuario.
      Con 3g o dc_hsdpa y freevoipdeal o browsercalls buena calidad y tirado de precio.
      Luego está la configuración.
      Además la voip es el futuro estándar, ya muchos fijos son voip desde las adsl de Vodafone que empezaron y los live box de Orange pasando que todas las líneas fijas de fibra son voip y la nueva VolTE también.
      Un saludo

      Responder
  5. Julio
    Julio 8 abril, 2015, 21:19

    Aplicacion MOVVIL como Manuel. Una maravilla

    Responder
  6. Carmen
    Carmen 21 agosto, 2017, 17:30

    Qué mal explicado está el establecimiento de llamada. Detalles sobre qué es en concreto en el proceso de la llamada para que los lectores sean capaces de juzgar por si mismos y sabes cuándo (durante la llamada) y cuánto les está cobrando su compañía sin casi inexistentes.

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.