Mientras, continúa defendiendo la concentración del mercado
El CEO del cuarto operador: «A España le conviene tener una Masmóvil y Telefónica fuertes»
El principal responsable del grupo que aglutina a la propia marca amarilla, así como a Yoigo, Pepephone, Lycamobile o Llamaya, entre otras, asegura que no se encuentra en ningún proceso formal de fusión a Invertia.

Meinrad Spenger vuelve a enfriar los rumores sobre una posible fusión entre Vodafone y el grupo Masmóvil, aunque deja claro que, llegado el momento, el conglomerado amarillo quiere llevar la voz cantante.
El sí quiero entre el grupo Masmóvil y Vodafone se hace de rogar. Con los rumores que vislumbran un matrimonio entre ambas compañías aumentando, el sector observa con interés a estos dos operadores que pueden protagonizar una de las noticias más relevantes del año.
Hace pocas semanas, la unión entre el grupo Masmóvil y Vodafone ya tendría una fecha fijada: el primer trimestre de 2021, después de que las negociaciones se intensificasen. Y, a la espera de la creación de este nuevo gigante de las telecomunicaciones, Meinrad Spenger, consejero delegado del grupo amarillo, no da nuevas pistas sobre este proceso al asegurar a Invertia, de El Español, no encontrarse «en ningún proceso formal de fusión de ni de joint Venture».
Masmóvil quiere llevar la voz cantante

Spenger defiende la tendencia al alza del grupo Masmóvil. En su entrevista en Invertia, el consejero delegado del grupo Masmóvil asegura que el conglomerado es una de las pocas compañías que crecen en el sector al “cuidar a nuestros clientes y ofrecer un servicio de calidad en continua mejora».
No obstante, Spenger deja claro que, para una posible fusión, el grupo Masmóvil quiere tener el papel protagonista: «tenemos una cultura específica de gestión que requiere que Masmóvil lidere los procesos y, respecto a eso, ahora mismo no hay nada definido».
En este sentido, el consejero delegado defiende la conveniencia de acometer un proceso de consolidación para tener operadores fuertes nacionales, un argumento que viene defendiendo desde meses atrás. «A España le conviene tener una Masmóvil fuerte y una Telefónica fuerte. Tenemos nuestros cuarteles generales aquí, pagamos impuestos aquí y estamos comprometidos en la digitalización del país», asegura a este medio, Spenger.
En esta misma línea, en una entrevista concedida a Expansión, Spenger era claro al sostener que una consolidación del mercado es necesaria y beneficiosa para el país, para los clientes y para los propios operadores.
Según aseguraba el consejero delegado del grupo Masmóvil en aquel momento, que aglutina a todo un compendio de marcas como Yoigo, Pepephone, Lycamobile, Llamaya o Hits Mobile, entre otras, los clientes en España no necesitan 15 marcas nacionales con ofertas de fijo y móvil. «No las necesitan porque crean un lío y es una sobreinformación que tampoco ayuda«, remarcaba.
Masmóvil y la diversificación: «Somos poco de blablá y mucho de realizar acciones concretas»
Mientras los rumores de fusión entre el grupo Masmóvil y Vodafone se mantienen, la compañía telco ha dado un paso adelante en su estrategia de diversificación. De este modo, la compañía crea un elenco de servicios de valor adicional que puede insertar en sus diferentes marcas.
El ejemplo más reciente de ello lo aporta EnergyGO, la enseña de energía creada por Yoigo y con la que los clientes de este operador pueden beneficiarse de beneficios adicionales al contratar su servicio de energía. Su apuesta va tan en serio que, recientemente, el grupo Masmóvil anunció la compra de la comercializadora de luz y gas, Lucera.
La marca premium continúa siendo la abanderada de irrumpir en nuevos negocios y no sería raro ver su entrada en nuevos negocios como el de la telemedicina a través de propuestas como la de DoctorGO.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
El principal accionista de Masmóvil, con sede en un paraíso fiscal, paga sus impuestos en España
Ni les interesa que tengamos variedad de marcas , así nos piden subir los precios
Ahora resulta que la competencia y el poder elegir entre 20 operadores es malo para el cliente .
Por mi parte que les den , estaré siempre en OMV .
Mamovil,es muy pésima compañía,poca cobertura en internet y poco wifi en casa
Pues de pasar por varias operadoras me quedo con Yoigo (Masmóvil), son serios, eficientes y ofrecen lo que prometen
Masmovil apuesta siempre por tarifas muy competitivas además de que buscan la mejora y ofrecen cada vez más servicios complementarios para diferenciarse. Creo que siguen una buena estrategia de negocio y que es necesario tener empresas así en el sector telecomunicaciones