Las interferencias de las frecuencias en la banda de los 800Mhz, una amenaza
El 4G puede ‘dejar sin tele’ a 4 millones de hogares
Los operadores solo se hacen cargo del problema durante los primeros seis meses.

Las interferencias afectarán, en principio, a las viviendas con antenas individuales, no colectivas.
04/08/2015.-No ha sido un proceso sencillo. Sí, en cambio, una operación larga y costosa cuyos continuos retrasos han costado a las arcas públicas una buena suma de dinero. Hablamos de la liberación de la banda de los 800MHz para que los operadores puedan disponer de las frecuencias más adecuadas para el 4G.
El encendido del espectro digital, que ha llegado siete meses más tardes de lo previsto inicialmente, comenzó semanas atrás; pero todavía a seguir dando de qué hablar.
Fuentes del sector alertan de que cuatro millones de hogares pueden verse afectados por las interferencias, dejando a dichas unidades inmobiliarias sin televisión TDT.
La activación de las frecuencias de telefonía móvil 4G sobre la banda de los 800MHz podría afectar a las residencias que carezcan de antena colectiva (chalets, adosados o edificios con pocos pisos).
Estos hogares, con antenas individuales, no estuvieron obligados a adaptar sus infraestructuras, y no dispusieron de las ayudas públicas concedidas por el Ejecutivo para adaptar las antenas tras el encendido del espectro digital.
Sin embargo, ni en un caso ni en el otro existe una total garantía de que las señales de la televisión digital terrestre (TDT) gocen de una calidad absoluta.
En cualquier caso, las interferencias, en el caso de las antenas individuales, pueden evitarse gracias a unos pequeños filtros que se instalan entre la antena y el receptor de televisión. El precio de dicho dispositivo cuesta entre 50 y 80 euros y para su instalación puede ser necesaria la asistencia de un técnico.
Los operadores que van a hacer uso de la banda de los 800MHz (Movistar, Vodafone y Orange) corren con los gastos de estas labores, pero solo durante los seis primeros meses del encendido del 4G. Superado ese plazo, es el particular el que tiene que asumir dichos costes.
Las interferencias no se producirán inmediatamente, sino cuando dos operadores coincidan en la misma zona; algo que, de momento, no se ha tenido lugar.
La Federación Coordinadora de Telecomunicaciones (Fecotel), que engloba a las principales empresas isntaladoras de telecomunicaciones en España, ha alertado que «las medidas implementadas para paliar definitivamente la difícil convivencia entre las señales de la TDT y la del 4G tanto en instalaciones individuales como colectivas son insuficientes e inadecuadas«.
Fecotel ha iniciado el proyecto Llega800, por el cual se están distribuyendo miles de cartas en los domicilios susceptibles de verse afectados por las interferencias para informar «a partir de qué momento pueden solicitar la adaptación de la antena de su edificio para evitar las potenciales afectaciones» y sobre la reclamación de «las actuaciones técnicas necesarias para garantizar el servicio de televisión».
Fuente: El Economista
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
El 4G sobre la banda de los 800MHz da sus primeros pasos
Velocidad a buen precio: 5 tarifas 4G económicas
El retraso del dividendo digital nos costará 18 millones de euros