Ocupaba un puesto como asesor desde el año 2008

Telefónica fulmina a Eduardo Zaplana de su puesto como asesor

La compañía, liderada José María Álvarez Pallete, ha anunciado el cese con «carácter inmediato» del exministro de Trabajo.

Eduardo Zaplana en un acto con el Partido Popular.

La detención del exministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, salpica a Telefónica. El operador ha optado por cortar de raíz y suspender con«carácter inmediato» la relación laboral que le unía con el exministro desde hace una década «a la espera de conocer más detalles sobre su situación», tal y como señalan fuentes del Telefónica a El País.

Zaplana ha sido detenido por agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en las inmediaciones de su domicilio en Valencia acusado por presuntos delitos de cohecho y blanqueo de capitales que se remontan a su época como presidente de la Comunidad Valenciana.

El exministro ocupaba desde 2008 un cargo en Telefónica en el área de asuntos públicos. En el momento de su fichaje, cuando el operador estaba presidido por César Alierta, Zaplana fue nombrado delegado para las filiales Telefónica O2 Europa,y Telefónica O2 en la República Checa. Cuatro años más tarde, Zaplana cambió los consejos de Telefónica Europa para establecerse como adjunto a la secretaría general técnica de la compañía.

Telefónica le contrató tras la compra de O2 y Cesky Telekom en Europa

El sueldo del exministro nunca trascendió, algunas fuentes estimaban que sus ingresos en el operador multiplicaban por 10 a los 3.000 euros mensuales que percibía como diputado, sin contar las dietas. En aquel momento, Zaplana afirmó que el salto a Telefónica era «lo mejor» tanto para él como para el Partido Popular.

«El fichaje se produce tras la consolidación de la presencia de Telefónica en Europa, después de la adquisición de O2 y la antigua Cesky Telecom y la entrada en el capital de Telecom Italia, con el 10% de las acciones con derecho a voto. Zaplana será también miembro de los Consejos de Administración de Telefónica O2 Europe y de Telefónica O2 Republica Checa», aseguró el operador en el momento de su contratación.

Tras su entrada en la presidencia, José María Álvarez-Pallete reformó el organigrama de la compañía prescindiendo de varios nombres importantes de la política como José Bono, exministro de Defensa y expresidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Aun así, Zaplana mantuvo su puesto en la multinacional española.

Telefónica y los políticos, una relación turbulenta

No es la primera vez que el operador se ve salpicado por un escándalo de corrupción de algunos de sus asesores. Uno de los casos más sonados fue el que envolvió a Iñaki Urdangarin, que en agosto de 2012 abandonó sus funciones ejecutivas en Telefónica Internacional tras solicitar una excedencia.

Meses más tarde, a pesar del respaldo de César Alierta, el marido de la infanta Cristina presentó su dimisión como consejero de Telefónica Internacional.

Urdangarín se da de baja de Movistar

Pero el de Urdangarin o Zaplana no son los únicos ejemplos. Otro exministro, en este caso de Economía, Rodrigo Rato, fue apartado en 2014 como asesor del operador en Latinoamérica tras ser imputado en el caso de las tarjetas Black de Caja Madrid (Bankia).

Vía: El Confidencial

Vodafone Turbo Yuser, la nueva tarifa bisagra entre Mini S y Mini M

Movistar quiere coger oxígeno en España con O2

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Comentarios

  1. Andaluz
    Andaluz 22 mayo, 2018, 21:13

    Otro español corrupto, no me lo esperaba.

    VIVA ANDALUCÍA LIBRE!
    VIVA BLAS INFANTE!
    SOLIDARIDAD CON CATALUñA!

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.