Tras sellar acuerdos con diferentes fabricantes
Eco rating, la etiqueta para los móviles más sostenibles
Telefónica, Orange, Vodafone, Deutsche Telekom y Telia Company alcanzan un acuerdo para que los usuarios identifiquen aquellos móviles más respetuosos con el medio ambiente.

Eco Rating es el índice creado por varios grandes operadores para conocer el impacto medioambiental de los teléfonos.
«Un mundo más sostenible». Es el mensaje por el que cada vez más empresas apuestan, incluido los grandes operadores del mercado. Tanto es así que cinco de las grandes firmas del mercado en Europa, Telefónica, Orange, Vodafone, Deutsche Telekom y Telia Company acaban de aliarse para lanzar Eco Rating, un nuevo sistema de etiquetado.
Esta nueva fórmula nace para ayudar a los usuarios a conocer cuáles son los móviles más sostenibles. Y no se hará de rogar. A partir de junio, las compañías comenzarán a insertar esta etiqueta en los 26 países europeos en los que están presentes y con una selección de 16 fabricantes.
Así, una selección de teléfonos con el sello de Huawei, Samsung, Xiaomi, ZTE, Oppo, HMD Global, entre otras marcas, llevarán la etiqueta Eco Rating. «Confiamos en que sirva de inspiración para toda la industria y acelerar así la transición hacia un modelo más circular para los teléfonos móviles«, comentan en un comunicado los cinco grandes operadores.
¡Larga vida a los productos! España amplía la garantía obligatoria a tres años
La metodología Eco Rating

Estos son los puntos clave en el baremo de Eco Rating.
La iniciativa se busca conocer el impacto medioambiental de los teléfonos móviles en base a la producción, uso, transporte y desechado. La metodología se concentra en cinco áreas: durabilidad, reparabilidad, reciclabilidad, eficiencia climática y eficiencia en el uso de los recursos. ¿En qué se diferencia cada uno?
- Durabilidad. Tiene en cuenta aspectos como la robustez, la duración de la batería o sus componentes.
- Reparabilidad. Evalúa la facilidad de reparación del móvil, incluido el diseño del propio terminal.
- Reciclabilidad. Tiene en cuenta la posibilidad de separar los componentes del dispositivo para que sean reciclados de manera correcta.
- Eficiencia climática. Este aspecto tiene en cuenta las emisiones de ases de efecto invernadero asociadas al móvil durante el ciclo de vida. Cuanto más alta es la puntuación, menor impacto climático tiene.
- Eficiencia en el uso de los recursos. Es el índice que valora el impacto causado por el empleo de materias primas en la fabricación del dispositivo.
Con todo esto, habrá que esperar a ver la acogida de esta nueva iniciativa con la que los usuarios más comprometidos con el medio ambiente pueden conocer el terminal más respetuoso con este.
Muy interesante el post, ya era hora que se hiciera algo con respecto a esto. Según leí el otro día en un artículo, sólo se van a valorar inicialmente algunos teléfonos.