El problema surge tras la irrupción de la cadena Movistar Liga

Orange debe elegir entre volver a tener todo el fútbol o las series de Movistar

El operador de origen francés debe elegir entre mantener toda la oferta del deporte rey o bien apostar por los combinar emitir solo algunos partidos y mantener el canal Movistar Series.

El operador naranja tiene que renunciar a algo. Las opciones pasan por volver a contar con todo el fútbol, cuyos derechos de emisión tiene Movistar (repartidos en tres cadenas), o continuar emitiendo el canal Movistar Series y prescindir entonces de una parte de los contenidos de balompié. ¿Qué decisión adoptará esta compañía?

Tiempo de reflexión para Orange. A las puertas del nuevo lanzamiento de la nueva oferta mayorista de Movistar, el operador de origen francés se encuentra ante la tesitura de tener que elegir entre seguir apostando por toda la oferta del deporte rey, o bien cerrar las puertas a una parte del fútbol pra poder seguir abrazando al canal Movistar Series. Y la cuenta atrás para tomar la decisión ya ha comenzado.

Qué es Movistar Liga

Tras la compra de los derechos de emisión de LaLiga desde la temporada 2019/2020, Telefónica es la casa de fútbol. Fruto de ello llega Movistar Liga, el canal con el que los clientes podrán disfrutar de ocho partidos de la primera división española. Hasta ahora estos encuentros se emitían en Bein Sports, un canal de Mediapro.

Tal y como apuntan desde El Español, si el principal operador del mercado mantiene la misma oferta exclusiva compuesta por los canales Movistar Liga de Campeones, Movistar F1, Movistar Series, Movistar Cine y Movistar Partidazo, la oferta crecería hasta los seis canales con la integración de Movistar Liga. Y es la inclusión de esta cadena la que coloca a Orange ante una decisión complicada.

Competencia solo obliga a Movistar a compartir hasta tres de sus canales

Porque el hecho de que el Telefónica incorpore este nuevo canal obliga a Orange a tener que elegir entre si decide apostar por ofrecer todo el fútbol (repartido en tres canales de su rival) o bien renunciar a una de estas cadenas (y entonces no tener toda la oferta de fútbol) a cambio de poder seguir emitiendo Movistar Series.

El quid de la cuestión es regulatorio. Competencia obliga a Movistar a revender los derechos de emisión de hasta tres canales. Sus rivales (Orange, Vodafone…) pueden no pagar por ninguno, uno, dos o hasta el máximo, que son tres. Y para la próxima temporada el operador naranja, si quiere contar con todo el deporte rey, tendría que desprenderse de Movistar Series, que sería sustituido por Movistar Liga.

El enemigo en casa: la convivencia de Vodafone con Orange TV y Movistar TV

El tiempo corre para Orange. Si bien parece que el operador está decidido a continuar apostando por el deporte rey, también podría plantarse y seguir el mismo camino que emprendió Vodafone el pasado año, cuando redujo su inversión en fútbol por el enorme impacto económico que tenía sobre sus cuentas. El rival rojo continuó emitiendo algunos encuentros, pero dejó de emitir tanto la Champions League como El Partidazo.

En cualquier caso, tal y como informa el mismo medio, Movistar lanzará su oferta mayorista durante la primera semana de julio, lo que ayudará a disipar cualquier incógnita en unas pocas semanas. Esta propuesta del OMR azul fue una de las condiciones impuestas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia para que hace unos años pudiera absorber e integrar a Canal+.

El fútbol, una factura demasiado alta

Un año más el fútbol vuelve a ser una pieza clave para los operadores. Sin embargo, aunque Orange cuenta con motivos para seguir ofreciendo el deporte rey, el desembolso exigido para contar con este tipo de contenidos puede echar atrás al OMR naranja. Según El Español, la compañía tendría que desembolsar, para la temporada 2019/2020, nada menos que unos 300 millones de euros.

Orange TV ha reforzado sus contenidos de ficción

Otra razón para que Orange se decante por todo el fútbol antes que por las series es que en los últimos años su plataforma de televisión premium, Orange TV, ha ido creciendo en este tipo de contenidos de ficción.

A principios de año, Orange alcanzó un acuerdo con Netflix que se tradujo con la creación de dos nuevos paquetes todo en uno bautizados como Intenso Max y Experto Max. Una alianza que llegaba precedida poco después de que la plataforma se uniese también a Movistar para complementar su oferta audiovisual.

Y no solo eso. Orange TV también cuenta con FoxNow desde mayo de este año; un mes antes integró Amazon Prime Video; ya contaba con Rakuten TV; y también creó el canal exclusivo Orange Series 4K, que emite los capítulos con esta calidad de reproducción.

Y, por otra parte, la reciente irrupción de Movistar+ Lite, una versión reducida de Movistar+ -básicamente, sin deportes-, que se puede contratar con independencia del operador, permitiría a los clientes de Orange seguir teniendo acceso al canal Movistar Series por 8 euros al mes.

Además, en esta misma cuota el servicio cuenta con los canales exclusivos #0 y #Vamos, además de Fox y TNT, entre otros.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Plataformas de vídeo en streaming

Orange se vuelca con el Orgullo de 2019

Instinto Básico: Jazztel sube el precio su paquete low cost a cambio de más GB

Etiquetas: fútbol

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.