El mismo organismo ya avisó del endurecimiento de las penas por esta misma razón
Las 222 cámaras que te vigilan si usas el móvil al volante
Desde 2019 los dispositivos de la Dirección General de Tráfico que vigilan que los conductores siempre lleven el cinturón de seguridad también pueden detectar si están manipulando un smartphone mientras conducen.

Enviar un simple WhatsApp puede terminar con una importante multa después del la última actualización de cámaras de la DGT.
El teléfono se ha convertido en uno de los enemigos a batir para la Dirección General de Tráfico. Y no es para menos: el uso al volante de los smartphones son la primera causa de distracciones mientras se conduce. Por ello la DGT acaba de dar un paso más para que aquellos que deciden centrar los ojos en la pantalla de su móvil antes que en la carretera se lo piensen dos veces.
De esta manera la última solución del organismo ha sido adaptar 222 cámaras que graban si los conductores llevan el cinturón de seguridad para que comprueben, de paso, si estos están usando el móvil o no. Tal y como indican desde Automovilistas Europeos Asociados, en 2017 estos son los lugares donde están instalados estos dispositivos.

Desde 2019 los radares que se encargaban de vigilar a aquellos conductores que no llevan puesto el cinturón al volante, también detectan si utilizan el móvil.
La comunidad autónoma en la que existe un mayor número de estas cámaras es en Andalucía, con un total de 71 cámaras, por las 32 repartidas en Galicia y las 25 que se encuentran en Castilla y León. ¿Pero cómo funciona este sistema que se ha adaptado para controlar qué conductores utilizan el teléfono móvil?
Según detallan desde El Confidencial, todo nace en un software que se encarga de detectar aquellas imágenes en las que el conductor podría estar incurriendo en este delito. En ese caso, el programa capta la matrícula y número de coche y las remite al personal cualificado que dirime si se está produciendo una infracción o no.
Si el resultado es positivo, las imágenes se trasladan a la Jefatura Provincial de Tráfico para proceder a la denuncia del caso y emitir la correspondiente multa.
A cuánto ascienden las multas por usar el móvil al volante
El mensaje para millones de conductores es claro: si utilizas el móvil al volante, no conduzcas. Sin embargo, la realidad es que son muchos los que deciden manipular su smartphone en la carretera, un acto que ya está en el punto de mira de la DGT.
En la actualidad, desenfundar el móvil y enviar un WhatsApp está penado con la multa de 200 euros y la pérdida de tres puntos del carné. Sin embargo, la reforma de la Ley de Seguridad Vial anunciada hace unos meses por la Dirección General de Tráfico promete traer importantes modificaciones en la normativa.
La DGT planea endurecer las sanciones por usar el móvil en el coche
A través de su principal responsable, Pere Navarro, el organismo planea endurecer a lo largo de 2019 las sanciones por usar el móvil al volante. Tanto que la DGT planea subir de los tres puntos con los que se sanciona esta infracción a entre 4 y 6 puntos. «Desde el año 2016 las distracciones son la primera causa de accidentes mortales, por delante del alcohol y de la velocidad y esto tiene un nombre, que es el uso excesivo o inadecuado del teléfono móvil».
El nuevo reglamento ha sido criticado por asociaciones como Race o Dia (Asociación de Víctimas de Accidentes), ya que la nueva normativa no sancionaría a aquellos conductores que utilicen el móvil estando parados en un semáforo.
La paradoja de las nuevas reglas de la DGT sobre el uso del móvil al volante
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
La señal que te avisa para que dejes de usar el móvil en el coche
La funeraria que se anuncia con este eslogan: «Chatea y conduce»