Resulta muy útil para embarazadas y enfermos crónicos
Tu doctor en el bolsillo: la telemedicina llega a tu móvil
Hablamos de telediagnóstico, teleseguimiento y teleasistencia.

Las aplicaciones de mensajería y de videollamada hacen realidad la telemedicina.
17/03/2016.- Como está ocurriendo con tantas y tantas industrias, la de la Sanidad también se está digitalizando. Las principales empresas tecnológicas del mundo están haciendo sus pinitos en este segmento, cada cual a su manera.
Por ejemplo, IBM está comprando bases de datos sanitarias de cientos de millones de estadounidenses que gestiona en su nube. Apple, con el lanzamiento del software HealthKit, lanzó a la comunidad de desarrolladores la posibilidad de crear aplicaciones relacionadas con la salud y el deporte.
Lo importante de estos dos casos es el manejo de la información, que está en manos de empresas tecnológicas. Esto es, de pronto, nuestra información sanitaria se ha convertido en un bien de compraventa. Para los más escépticos… ¿os imagináis con cuánto gusto compraría una aseguradora tu currículum sanitario para poder ofrecerte los productos a medida y sin riesgos?
Bueno, pero esto son teorías conspiranoicas que dejaremos para otro día.
Los ejemplos de más arriba (los de IBM y Apple) son sólo dos de las muchas empresas que están metiendo la patita en este negocio. Y es que, por un lado hablamos de digitalizar procesos (o sea, convertir a digital todos los expedientes sanitarios en papel, por ejemplo) y por otro, de mejorarlos (recopilando datos de los pacientes con pulseras conectadas a Internet).
Pero más allá del negocio puro y duro, lo cierto es que cada vez hay más posibilidades, herramientas y dispositivos que pueden hacer de la telemedicina una realidad.

Apple anima a los desarrolladores a crear apps de salud y fitness.
Contenidos
Diagnóstico: los médicos modernos usan Skype para las consultas
Como explica un artículo publicado en The New York Times en junio del año pasado, los grandes centros de salud estadounidenses están utilizando herramientas como la mensajería instantánea o las videollamadas para atender a los pacientes de una forma más rápida y eficaz.
Imagina que una noche empiezas a tener síntomas de lo que podría ser un resfriado. Te encuentras muy mal… tanto, que piensas en ir a urgencias. Pero en lugar de eso abres una aplicación en tu smartphone, tecleas los síntomas que tienes y ¡voilà!: el médico de guardia te llama vía Skype.
Seguimiento: aplicaciones que monitorizan a embarazadas
Hay muchísimos ejemplos de aplicaciones que ayudan a seguir el embarazo. Las hay que ayudan a hacer un seguimiento de los movimientos del bebé, las que ayudan a compartir en foros síntomas o las que ayudan a llevar a cabo un seguimiento de los análisis clínicos.
Algunas ayudan hasta a contar las patadas que da el bebé dentro de la tripa, uno de los aspectos más importantes que los médicos recomiendan seguir.

Los enfermos crónicos ya usan la telemedicina para, entre otras cosas, ahorrarse las visitas al médico.
Cuidado a distancia: enfermos crónicos y mayores
La telemedicina para los pacientes con enfermedades crónicas es todo un avance por razones obvias que ya os imagináis. Para empezar, aumenta la autonomía del enfermo, lo que sin duda se traduce en un incremento de la calidad de vida. Para seguir, reduce la necesidad de las consultas médicas periódicas, lo que se traduce en libertad para el paciente y en descongestión de centros de salud (que no está de más).
La telemedicina es también una opción llena de ventajas para los más mayores y para quienes estén en zonas rurales y una visita al médico suponga kilómetros de recorrido.