La app Disa unifica los servicios de mensajería instantánea en una sola plataforma

Los amantes del orden también chatean

Por el momento, sólo está disponible para dispositivos Android.

La app está disponible en Google Play.

La app Disa está disponible en Google play.

23/02/2015.- En la actualidad, no es raro encontrar en muchos smartphones más de una aplicación de mensajería instantánea. WhatsApp, Telegram, Line… Herramientas, todas ellas, fundamentales para mantener el contacto con nuestros seres queridos. Sin embargo, en muchas ocasiones es un auténtico lío estar cambiando de una aplicación a otra, teniendo un caos de conversaciones abiertas en varias plataformas distintas. Pero ya se sabe, todo problema suele tener una solución…

Disa Beta es un servicio con el que agrupar todas estas apps. Pero no sólo las agrupa sino que a la vez, podremos contestar a nuestros amigos o familiares sea cual sea la aplicación desde la que nos hablen. Por otro lado, el uso prolongado de estas aplicaciones hace que la batería de nuestro smartphone se resienta inevitablemente, algo que también ayuda a controlar esta nueva herramienta.

YouTube video

¿Cómo funciona?

Disa funciona mediante un sistema de plugins, es decir, como si se tratara de extensiones. De este modo, debemos ir añadiendo manualmente cada una de nuestras redes sociales.

El proceso a seguir es el siguiente: una vez abierta la aplicación, debemos ir a ajustes y acto seguido a servicios, y aquí tendremos la posibilidad de añadir la aplicación que queramos.

Desde la compañía aseguran que en los próximos meses llegarán nuevas actualizaciones con más plugins oficiales desarrollados por la propia plataforma, aunque en la actualidad existen algunos otros desarrollados por terceros.

La app está disponible para Android 4.0 o superiores y cuenta con Material Design para hacer que su uso sea mucho más cómodo para el usuario. ¿Y para iPhone? Tal y como se puede apreciar en la web oficial, los usuarios de la manzana mordida tendrán que esperar para tener a Disa en sus dispositivos.

En definitiva, una posibilidad perfecta para los amantes del orden.

Temas relacionados seleccionados por la redacción: 

El 60% de las apps para ligar son inseguras

¿Prohibir apps como WhatsApp a cambio de más seguridad?

¿Qué apps no deben faltar en tu dispositivo Android?

La batería no lo es todo

Euskaltel quiere seguir creciendo saliendo a Bolsa

Etiquetas: WhatsApp

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.