Lanzan el primer terminal que puede lavarse con agua y jabón

Ya no hay excusas para no limpiar el móvil

Se trata del Digno Rafre, un smartphone fabricado por la japonesa Kyocera.

Digno Rafre

El Digno Rafre llega al mercado japonés el 11 de diciembre en tres colores.

Es de sobra conocida la obsesión de países como Japón por la limpieza y la higiene personal. Este hecho, sumado a que son una referencia en la industria tecnológica a nivel mundial, hace que no llegue a sorprendernos del todo la última novedad de Kyocera.

Digno Rafre. Así ha sido bautizado el nuevo terminal del fabricante nipón. Más allá de su nombre y su colorido aspecto, no hay nada que llame la atención a primera vista, pero lo cierto es que estamos ante el primer smartphone del mundo que puede ser lavado con agua y jabón.

Móviles resistentes al agua hay unos cuantos, siendo, precisamente, otra marca japonesa, Sony, la que más empeño ha puesto en incluir esta característica en sus terminales; pero el Digno Rafre de Kyocera va un paso más allá, haciendo que el teléfono no se vea afectado ni por el agua caliente ni por el jabón, un producto abrasivo para los componentes de estos dispositivos.

El Digno Rafre ha obtenido un certificado IP58, lo que asegura resistencia al agua de hasta 43 grados. Más allá de ser un atractivo para aquellos usuarios preocupados por la higiene, Kyocera destaca, por ejemplo, la posibilidad de usarlo mientras nos damos un baño.

Por lo demás, estamos ante un smartphone Android muy normal: pantalla de 5 pulgadas con resolución 720p, 2GB de RAM, 16GB de almacenamiento interno, cámara principal de 13MP, batería de 3.000mAh y sistema operativo Android 5.1 Lollipop.

En definitiva, un smartphone propio del mercado del que seguramente nunca saldrá, el japonés, donde saldrá a la venta el 11 de diciembre por un precio de 57.000 yenes; unos 440 euros al cambio.

Consejos para limpiar la pantalla del móvil

Como la inmensa mayoría de los smartphones no son resistentes al agua (y mucho menos al jabón), a la hora de limpiar la pantalla, principal foco de atracción de suciedad y gérmenes, conviene recordar unos trucos para ello.

Para empezar, hay que apagar el móvil, lo que nos permitirá operar con más comodidad. Una vez hecho esto, hay que reunir algunas ‘herramientas’: paño de microfibra (como el de las gafas), agua destilada, bastoncillos y alcohol.

Con la pantalla, siempre que sea posible, hay que evitar los productos químicos, ya que dañan las capas protectoras de los paneles táctiles. Si el terminal contara con un protector de pantalla (especialmente si es de cristal templado), entonces podríamos considerar el empleo de estas sustancias, aunque de otro modo es recomendable evitarlas.

Lo ideal es usar únicamente agua destilada. Basta humedecer ligeramente el paño de microfibra y pasarlo por la pantalla de arriba y abajo y en círculos de forma suave. Con esto se deberían eliminar las huellas aceitosas y las manchas más superficiales.

En caso de que la suciedad estuviera más incrustada o quisiéramos eliminar cualquier atisbo de gérmenes, el alcohol será nuestro mejor aliado.

limpiar la pantalla del móvil

Que levante la mano el que suela tener la pantalla de su smartphone así de sucia.

Sí, se trata de un producto químico que no hace buenas migas con las capas protectoras de las pantallas que mencionábamos más arriba, pero es el menor de los males dada su rápida evaporación. Puede diluirse con agua destilada para minimizar los riesgos. El procedimiento para el limpiado es el mismo.

Otra opción para lograr una limpieza más exhaustiva es recurrir a productos especializados. Existen espumas limpiadoras para pantallas (no solo para móviles y tablets, también valen para ordenadores) que son, en general, una opción a medio camino entre la inocuidad del agua destilada y la agresividad de otras sustancias.

Un remedio casero válido (aunque también oloroso), pasa por mezclar un 50% de agua destilada y un 50% de vinagre blanco. Todo un truco de la abuela.

Importante: Antes de limpiar la superficie, hay que cerciorarse de que no hay restos de pequeñas partículas que puedan dañar el terminal en el proceso, como granos de arena.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Trucos y consejos para limpiar la pantalla del móvil

Las 10 bacterias que viven en los móviles

Yoigo agiganta su tarifa ‘La del cero 5GB’

La del cero 5GB de Yoigo
fibra óptica de Vodafone

La fibra óptica de Vodafone también será simétrica

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.