Según comenta el consejero delegado del operador, Marius Varzaru

Digi descarta, de momento, entrar en los negocios de energía y televisión

Su matriz, en cambio, sí que apuesta por estos sectores a través de Digi TV y Digi Energy en Rumanía. La filial española prefiere centrarse en únicamente en los servicios de telecomunicaciones.

Marius Varzaru, CEO de Digi

El rumano Marius Varzaru es el consejero delegado de Digi Spain desde que el operador se lanzó en 2008.

El anuncio de la llegada de la nueva fibra PRO Digi, que alcanza una velocidad de 10Gbps simétricos, supone un hito en la trayectoria de este operador. Más allá de haber remitido alguna nota de prensa, en los trece años de historia que tiene Digi en España nunca había convocado a los medios de comunicación de forma presencial.

Y a diferencia de muchos de los eventos de este tipo, en los que suele haber filtraciones (interesadas o no) que desvelasen la sorpresa. Eso dio pie a que el sector especulase con que la compañía presentara nuevos servicios como televisión premium o la comercialización de energía.

Por ejemplo, el portal financiero Invertia, de El Español, tituló pocas antes de la presentación: «Digi se hace mayor: tres millones de clientes en España con el 5G y la televisión en el punto de mira«.

Todas estas hipótesis resultaban bastante plausibles. Por una parte, porque esta es la tendencia que están siguiendo muchos de los competidores de Digi.

Cada vez hay más operadores que están diversificando sus negocios y apostando por estas opciones. Es el caso de algunas de las marcas del grupo Masmóvil (como la propia enseña amarilla, Yoigo, Pepephone…)

Y, por otro lado, la matriz de Digi, con más de 20 años de experiencia, lidera el mercado de las telecomunicaciones en Rumanía. Y en este país sí que cuenta tanto con Digi TV (que incluye HBO y decenas de canales premium y todo tipo de contenidos), como con Digi Energy, la marca con la que comercializa electricidad.

Digi TV

La plataforma Digi TV ofrece todo tipo de contenidos premium y emite en digital y vía satélite en Rumanía. En España, en cambio, no se espera que a corto o medio plazo se vaya a ofrecer un servicio de estas características. 

Sin embargo, durante la presentación de esta tarifa de fibra Movilonia.com tuvo la oportunidad de mantener una charla informal con Marius Varzaru, consejero delegado de Digi Spain.

Y el principal responsable del operador en nuestro país descartó que estén pensando en competir tanto en el segmento de la televisión de pago como en el de la energía. Al menos, de momento.

La tasa de financiación a Rtve, el principal escollo para añadir televisión

Para Varzaru no tiene sentido que entren en el negocio de la televisión de pago en España. Esgrime a cuestiones legislativas. Concretamente se refiere a la Ley 8/2009, de 28 de agosto, de financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española (Rtve).

Esta norma, que entró en vigor un año después del arranque de las actividades de Digi en nuestro país, implica el pago de una tasa del 0,9% de los ingresos brutos anuales de las empresas de telecomunicaciones. De forma que tener que destinar esta cifra partiendo de 0 suscriptores supone una importante barrera de entrada para Digi.

Este operador, que acaba de superar la barrera de los 3 millones de clientes, anunció recientemente sus resultados financieros. En el primer semestre de este año facturó 163 millones de euros, lo que supone un 26,7% más que en el mismo periodo del año anterior.

Agile con Masmóvil

El servicio de Agile TV que utilizan Masmóvil y otros operadores de este grupo les permite ofrecer televisión de pago sin necesidad de tener que abonar el impuesto de financiación de Rtve.

El CEO de Digi también descarta puentear este impuesto con una solución similar a la que emplea el grupo Masmóvil. Este competidor recurre a otra empresa, Agile TV, a la que precisamente le acaba de vender por 32 millones de euros la plataforma de televisión premium del grupo Euskaltel.

De este modo, los clientes de Yoigo, Masmóvil o Guuk, entre otras marcas, que están interesados en este servicio les alquila a cambio de 6 euros al mes un descodificador que dispone de algunos canales premium y actúa a modo de puerta de acceso a todas las plataformas de streaming (Netflix, HBO, Dazn…)

En cambio, en opinión del ejecutivo rumano este tipo de alternativas apenas aportan valor al cliente y, además, no incluye fútbol. Por otra parte, cualquier usuario se puede suscribir de forma independiente a cualquier opción y reproducir sus contenidos desde un smart TV o conectar un dispositivo dotado de Android TV a un televisor.

La regulación del mercado eléctrico en España impide que sea competitivo

En lo que respecta a la comercialización de energía, la regulación de este mercado en nuestro país apenas deja margen para poder competir. Aunque el sector se liberalizó en 2009 y existen varios centenares de empresas que ofrecen este tipo de servicios en nuestro país, la diferencia de precios son muy pequeñas entre unas y otras.

Y en este campo Varzaru tampoco considera que tenga sentido vender electricidad bajo la marca Digi. Posiblemente no cumpla con las expectativas que tienen los clientes de esta marca y eso podría perjudicarles en su negocio principal.

Digi Energy

La comercializadora de electricidad Digi Energy que opera en Rumanía no tiene previsto replicar su negocio en nuestro país.

De hecho, otros directivos de la competencia reconocen en privado que el negocio de la energía en realidad apenas aporta beneficios a los operadores.

Pero la razón principal por la que hay tantos que apuestan por la electricidad no lo hace por ampliar sus ingresos en sí, sino porque es un complemento que les permite fidelizar y ampliar el churn de su cartera (así se denomina al periodo en el que los clientes permanecen como tal).

Y el 5G en Digi, ¿para cuándo?

A nuestros clientes les preocupa más tener una alta velocidad en sus hogares, responde Marius, desviando la atención hacia la rapidez que presta la fibra óptica.

Por el momento, por tanto, no concreta una fecha de llegada del 5G a las líneas móviles de Digi.

También recuerda que actualmente el número de usuarios con smartphones que soportan esta tecnología es bastante reducido.

En cualquier caso, como sucedió hace unos años con la actualización al 4G, la compañía acordará el acceso a esta red con Movistar, su proveedor para este tipo de cobertura más adelante.

Digi no está en venta

La compra del grupo Euskaltel por parte del cuarto operador es el principal exponente de que se está produciendo un proceso de concentración en este mercado. Y precisamente este movimiento permite que Digi se haya convertido en la quinta compañía móvil en España por número de clientes

Ante estas circunstancias es fácil inferir que puede haber mucho interés por parte de otros competidores de adquirir Digi. Una operación como esa cumpliría un doble objetivo: ampliar de facto la cartera de clientes con más de 3 millones de líneas (entre móviles, fijos y fibras) y enfriar el mercado.

número de clientes de Digi Spain

La mayor parte de los de Digi en España son de telefonía móvil. El operador ya tiene 327.000 líneas de fibra y algo más de la tercera parte lleva asociado un número de teléfono fijo.

Los cuatro grandes operadores están sufriendo sus respectivas cuentas de resultados las consecuencias del avance del low cost. La guerra de precios para captar y retener clientes les pasa factura. Y nunca mejor dicho. Por lo que eliminar a un competidor tan agresivo en este sentido como lo es Digi, permitiría aliviar bastante esta tensión comercial.

No obstante, en lo que respecta a una posible venta de la compañía, Marius descarta que la compañía esté interesada.

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Digi entra en la guerra de la publicidad

Dónde se podrá contratar la fibra PRO Digi de 10Gbps simétricos

cobertura de fibra Smart de Digi en España
Dexter: New Blood, serie en Movistar+ Lite

Dexter: New Blood, el nuevo final de esta serie, se estrena el 8 de noviembre

Etiquetas: Digi

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.