Mientras dure el estado de alarma en España

Digi impide tramitar portabilidades móviles e instalaciones de fibra desde tiendas físicas

A diferencia del resto del mercado, el operador de origen rumano sólo permite dar nuevas altas (en prepago o contrato) en puntos de venta. Tampoco realiza instalaciones de FTTH, ni siquiera aunque no requieran conservar el teléfono fijo de otra compañía.

Durante la crisis del coronavirus Digi sólo admite portabilidades móviles solicitadas a través de su página web. En los puntos de venta únicamente es posible hacer recargas o pedir números nuevos.

Desde hace meses, entre los operadores que más líneas captan se encuentra Digi. El operador de origen rumano se ha ganado su espacio por derecho propio gracias a una oferta competitiva que está siendo capaz de atraer a numerosos clientes de otros operadores.

Los demás retomaron la actividad

A excepción de las portabilidades fijas, que no se pueden gestionar temporalmente, el resto de posibilidades se pueden realizar con relativa normalidad. La mayoría de los operadores hacen nuevas instalaciones de fibra y realizan portabilidades móviles o altas nuevas a los clientes que lo solicitan.

No obstante, la crisis del coronavirus ha trastocado los planes de las compañías de telefonía, que han tenido que adaptarse a esta situación. Digi no es ninguna excepción y, al igual que otras empresas, ha tenido que plegarse ante esta crisis.

Tanto es así que, tal y como ha podido conocer Movilonia.com, la compañía ha decidido limitar al máximo la recepción de clientes, al menos a través de establecimientos físicos, uno de los principales puntos de captación para Digi.

En todas las tiendas que comercializan los servicios de Digi, y basándose en las directrices del Real Decreto-Ley 8/2020, el operador ha decidido dejar de tramitar portabilidades móviles, tanto en la modalidad de prepago como de contrato.

Concretamente esta normativa recoge: «En aras de evitar que los ciudadanos tengan que desplazarse físicamente a centros de atención presencial a clientes de los operadores de telecomunicaciones o de que estos tengan que realizar intervenciones físicas en los domicilios de los clientes, se establecen determinadas limitaciones a la suscripción de servicios de comunicaciones electrónicas que requieran de portabilidad numérica, de forma que, mientras esté en vigor el estado de alarma, se suspenderán todas las operaciones de portabilidad de numeración fija y móvil que no estén en curso, excepto en casos excepcionales de fuerza mayor».

Paradójicamente sí que es posible acudir a cualquier punto de venta que esté operativo para hacer recargas o tramitar un alta nueva, sea de prepago o contrato.

DIGI

Digi tampoco está llevando a cabo instalaciones de fibra óptica. Independientemente de que no conlleven una portabilidad de número fijo.

Sin embargo, los usuarios que deseen realizar una portabilidad pueden hacerlo desde la web oficial del operador. Digi muestra esta advertencia: «Se procesarán solamente las altas nuevas, migraciones de prepago a contrato y portabilidades de telefonía móvil a través de nuestra tienda online».

Lo que resulta un tanto contradictorio porque Digi evita las instalaciones alegando que lo hace para evitar el desplazamiento de un técnico, pero continúa enviando tarjetas SIM al domicilio de los clientes. Una operativa que requiere que acuda otra persona, en este caso, un mensajero.

Por tanto, en lo que respecta a la su oferta de fibra óptica, Digi avisa que «queda suspendida cualquier instalación, así como las portabilidades de telefonía fija». Esto sucede incluso en los casos de nuevas altas o de que el cliente no solicite el teléfono fijo.

En el caso de continuar con el pedido que incluya uno de estos servicios, la compañía lo gestionará cuando «todo vuelva a la normalidad «.

Los operadores frenan la captación de nuevas líneas

Con la crisis provocada por el coronavirus Covid-19, cambiar de operador ha dejado de ser una prioridad para muchos usuarios. .

De hecho, a pesar de que se pueden realizar portabilidades móviles en la mayoría de los operadores, lo cierto que no está permitido hacerlo con las líneas fijas, por lo que todos los clientes que quisieran cambiar conservando su teléfono de casa, tendrán que esperar a que finalice el estado de alerta o se modifique la normativa que lo impide.

Esta situación se está dejando notar en el mercado de la telefonía, tal y como quedó reflejado en los resultados de portabilidades móviles correspondientes al pasado mes de marzo.

Precisamente Digi fue sido uno de los operadores más damnificados después de que, el 18 de marzo, el Gobierno suspendiese temporalmente los procesos de portabilidad móvil y fija. En concreto, el operador de origen rumano obtuvo 13.000 números procedentes de la competencia cuando un mes antes esta compañía se había hecho con 27.000 líneas móviles de sus rivales.

Movistar rebaja el precio de su mejor tarifa móvil con 50GB y llamadas ilimitadas

Quién me ha robado el mes de abril

Etiquetas: coronavirus, Digi

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.