También existen algunas diferencias que conviene tener en cuenta
Lowi da la bienvenida a O2 con una tarifa convergente especial
Ambas compañías ofrecen un producto todo en uno muy similar coincidiendo con el desembarco oficial de la nueva marca del grupo Telefónica.

La competencia no le va a poner las cosas nada fáciles a O2: Lowi recurre a sus encantos para seducir a los clientes potenciales de la nueva marca del grupo Telefónica.
En septiembre el mercado se prepara para dar la bienvenida oficial a O2. La nueva marca del grupo Telefónica tiene previsto este mes hacer su desembarco, ya que desde finales de junio está operando en fase beta.
Las cábalas sobre los efectos de su llegada ya han comenzado, por lo que sus principales rivales ya se abrochan el cinturón para la envestida. Y mejor estar preparados, porque vienen curvas.
Amena, por ejemplo, ya ha actualizado su red de fibra óptica. Primero para llegar a aquellas zonas donde no estaba presente. Y lo hace, precisamente, recurriendo a la cobertura indirecta de Movistar -aunque eso implica para sus clientes pagar 3 euros más cada mez-. Y segundo, reforzando su oferta llevando la simetría a su red FTTH para que sus clientes disfruten de 50Mbps tanto de subida como de bajada.
Diferencias entre las tarifas convergentes de Lowi y O2: Cuál es mejor
Pero la marca de Orange no la única que se refuerza. Desde Vodafone también están dispuestos a no perder un ápice de terreno, por lo que respaldado por los buenos datos de portabilidades móviles de su OMV en los últimos meses, han decidido mover ficha en su oferta convergente a través de Lowi.
Vodafone Enabler rebaja su plan todo en uno, que incluye una línea móvil con 20GB y llamadas ilimitadas y fibra óptica no simétrica de 50Mbps por 34,95 euros al mes para siempre en lugar de los 45 euros que cuesta habitualmente.
Además, esta oferta especial coincide con el comienzo del curso escolar, un momento en el que numerosos operadores lanzan promociones. Pero también está claro Lowi pretende amortiguar el impacto de la llegada de O2, ya que la combinación escogida coincide con la tarifa convergente de la nueva marca de Telefónica.
La oferta del virtual de Vodafone está disponible entre el 16 de agosto y el 15 de septiembre, fecha sobre la que se espera que el operador de Telefónica comience a operar a pleno rendimiento. Hasta entonces el impulso a esta tarifa es total. De hecho, durante el periodo promocional es la única tarifa convergente que se puede contratar en el operador.
Por ello, la similitud entre ambos operadores es evidente, aunque existen ciertos matices que conviene tener en cuenta a la hora de elegir una opción u otra.
Por ejemplo, mientras que la oferta de Lowi está disponible para toda su huella de fibra óptica, el precio de la propuesta de O2 depende de la localidad en la que se encuentre el usuario. Esta tabla resume todos los detalles principales:
Lowi | O2 | |
---|---|---|
Cuota mensual | 34,95€/mes (1) | 45€/mes (2) |
Red FTTH | Vodafone/Ono + Movistar | Movistar |
Tarifa de línea móvil | 20GB + llamadas Ilimitadas | 20GB + llamadas Ilimitadas |
Posibilidad de añadir líneas adicionales | Sí | Sí |
Incluye teléfono fijo | No | Sí |
Velocidad de fibra óptica | 50/30Mbps | 100/100Mbps |
Permanencia | Tres meses | No |
Televisión premium | No | No |
(2) 58€/mes en zonas no reguladas por Competencia.
Cuota mensual
Es la diferencia más notable. La oferta de Lowi en promoción sale por 34,95 euros al mes cuando su precio habitual es de 45 euros al mes. No obstante, todo aquel que se acoja a esta oferta puede disfrutar de ese precio para siempre.
Por otra parte, también conviene poner la lupa sobre O2. En las zonas reguladas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la compañía ofrece su propuesta convergente por 45 euros al mes.
Las ciudades incluidas son: Albacete, Alboraya, Alcalá de Guadaíra, Alcalá de Henares, Alcorcón, Alacant, Almería, Alzira, Arganda del Rey, Badalona, Barcelona, Burgos, Cádiz, Castelló de la Plana, Cerdanyola del Vallès, Córdoba, Cornellà de Llobregat, Coslada, Dos Hermanas, Elx, Fuengirola, Fuenlabrada, Getafe, Gijón, Granada, Granollers, Guadalajara, L’Hospitalet de Llobregat, Huelva, Jaén, Jerez de la Frontera, Leganés, León, Lleida, Logroño, Madrid, Málaga, Mataró, Mislata, Móstoles, Murcia, Oviedo, Palencia, Parla, Paterna, Pinto, Reus, Las Rozas de Madrid, Sabadell, Salamanca, Sant Vicent del Raspeig, Sant Adrià de Besòs, Santa Coloma de Gramenet, Sevilla, Tavernes Blanques, Terrassa, Toledo, Torrejón de Ardoz, Torrent, Valdemoro, Valencia, Valladolid, Vigo, Vilafranca del Penedès, Vila-real y Zaragoza.
En el resto, el precio de la oferta todo en uno de O2 es de 58 euros al mes.
Red utilizada
Es otro punto diferencial. Mientras que Lowi emplea la cobertura de FTTH y HFC de Vodafone, Ono y Movistar, O2 recurre únicamente a la red de fibra óptica de Telefónica.
Líneas móviles
En ambos casos la oferta es igual. Tanto Lowi como O2 ofrecen incluyen en su paquete de fibra óptica una línea móvil con 20GB y minutos nacionales ilimitados.
La cobertura móvil, obviamente es distinta. Lowi usa la de Vodafone y O2, la de Movistar.
Posibilidad de añadir líneas móviles
Mientras que Lowi permite sumar una línea móvil, en O2 el cliente puede incluir hasta tres líneas móviles adicionales con 10GB y llamadas ilimitadas por 15 euros más por cada línea extra.
Teléfono fijo
Es una de los principales diferencias. Lowi apuesta por una oferta simple, similar a la de Pepephone, y no incluye teléfono fijo. Algo que no ocurre en O2, que sí incluye teléfono fijo con llamadas ilimitadas entre fijos nacionales.
Además, a diferencia de Movistar, que cobra por el servicio de identificación de llamada, y Tuenti, que no lo ofrece, ni siquiera pagando, O2 regala esta opción:
Contenidos en streaming
Ninguno de los dos cuenta con la posibilidad de añadir contenidos. No obstante, Lowi no es un inexperto en la materia, ya que hace unos meses regaló una suscripción semestral a HBO España de forma promocional.
Velocidad de fibra y simetría
Es otra de las principales distinciones entre ambas ofertas. Mientras que la fibra de Lowi no es simétrica y se queda en 50/30Mbps; la de O2 sí es simétrica (tiene la misma rapidez tanto en subida como en bajada) y alcanza los 100Mbps. Además, es posible que la oferta definitiva de la marca de Telefónica triplique esta velocidad:
Compromiso de permanencia
En el caso de optar por la oferta de Lowi hay que tener presente que incluye un compromiso de permanencia por la instalación de fibra. En el caso de causar baja en ese periodo, el cliente debe abonar una penalización de 150 euros.
Por su parte, O2 no incluye ningún compromiso de permanencia. El único requisito para marcharse sin abonar ninguna penalización es la devolución del router en un plazo máximo de 15 días después de darse de baja.
Si la instalación de fibra fue de O2 el precio del router es de 97,3 euros, mientras que si el usuario ya tenía fibra de Movistar, el cliente debe devolver los equipos según corresponda (el coste de no hacerlo oscila entre 78,65 y 97,3 euros).
Temas relacionados seleccionados por la redacción: