Comparamos el tipo de vehículo, precio por minuto, dónde están presentes...

Muving, Ecooltra e Ioscoot: ¿Qué opción de motosharing conviene más?

La economía colaborativa llega al sector de las motos eléctricas. ¿Qué diferencias hay entre Muving, Ecooltra e Ioscoot?

¿Cuáles son las diferencias entre Muving, Ecooltra e Ioscoot?

ivimos una época de gran auge de la economía colaborativa. Utilizamos plataformas como BlaBlaCar para ahorrar en trayectos en coche compartiendo vehículo; en algunas ciudades existen varias plataformas de carsharing; algunos proyectos se financian a través de crowdfunding desde sitios como KickStarter; y en el segmento de la telefonía móvil desde 2013 también existe un OMV colaborativo: Suop.

Todas estas opciones tienen un lema en común: compartir es vivir. Y este concepto continúa expandiéndose en otros sectores, como es el caso del motosharing o alquiler de motos por minutos.

Actualmente ya existen diferentes propuestas de este tipo y pronto se sumará alguna más. Se trata de empresas que cuentan con una flota de motos eléctricas que se arriendan por breves periodos de tiempo.

La localización de estos vehículos se lleva a cabo a través de una app y, tras su uso, se vuelven a aparcar en cualquier punto de área que delimitan estas plataformas, respetando, lógicamente, las normas de tráfico.

Desde Movilonia.com comparamos las principales características de las empresas que operan en este sector (Muving, Ecooltra e Ioscoot) para facilitar la respuesta a una difícil pregunta: ¿cuál de ellas conviene más?

MuvingEcooltraIoscoot
Modelo de motoTorrot L1 (49 c.c.)
Torrot L3 (125 c.c.)
Govec (50 c.c.)Marca propia (50 c.c. y 125 c.c.)
Precio por minuto21 céntimos24 céntimos20 céntimos (día) 24 céntimos (noche)
Precio de una hora completa12,60€14,40€12€ (Día)
14,4€ (Noche)
Cuota de alta0€0€0€
Ciudades
en las que está presente
Madrid, Barcelona, Valencia, Granada, Sevilla, Córdoba, Málaga, Cádiz, Puerto de Santa María, Zaragoza, Alicante y MurciaMadrid y BarcelonaMadrid y Barcelona
Tiempo de reserva15 minutos15 minutos15 minutos
Bloqueo de moto para paradasSí, a 10 cts./minSí, a 24 cts./minSí, a 20 cts./min (día); 24 cts./min (noche)
OtrosNo funciona de noche (entre la 1 y las 6 de la madrugada). Ofrece bonos de descuento, lo que puede reducir el precio por minuto hasta los 16 cts.Mayor flota de motos. Puertos de carga USB para móviles.GPS incluido.
Número de cascos incluidos222

Ecooltra, motos por doquier

Motosharing

¿Dónde hay una moto de Muving, Ecooltra o Ioscoot? Estos tres pantallazos dejan claro que es más probable encontrar una de la segunda plataforma con respecto a los vehículos con los que cuentan sus competidores.

Esta empresa fue la primera opción de motos compartidas que llegó a Madrid y la que tiene la mayor flota. Basta con consultar la aplicación de Ecooltra y comparar con las de su competencia para comprobar que tienen mucha más presencia en la ciudad.

Al darse de alta en Ecooltra el usuario recibe 20 minutos para probar gratis el servicio. Sus motos son de 50 c.c., por lo que pueden conducirlas cualquier usuario que tenga un carné tipo B de coche. Por tanto, no es necesario contar con una licencia especial ni tampoco tener cierta antigüedad.

Las motos de Ecooltra cuentan con puertos USB desde los que es posible cargar el smartphone mientras se usa.

Descarga la aplicación de Ecooltra desde

Muving, motos más rápidas… pero solo de día

Esta empresa ofrece motos de mayor potencia: 125 c.c. ¿Qué implica esto? Por un lado, son bastante más rápidas que las de Ecooltra. Pueden alcanzar hasta los 70 km por hora frente a su competidor, que difícilmente sobrepasa los 40 km por hora.

Sin embargo, esto tiene un hándicap. Solo se pueden conducir con un carné de moto A1 o A2 o si se dispone de un carné de coche con un mínimo de tres años de antigüedad. No obstante, Muving está ampliando la flota de motos de 49 c.c. gradualmente en las ciudades en las que está presente.

Cabe resaltar que es la única de las compañías de motosharing que no está operativa durante las 24 horas, al menos, temporalmente. Sus motos no se pueden utilizar entre la 1 y las 6 de la madrugada.

Muving cuenta con la posibilidad de contratar tres tipos de bonos. El primero ofrece 100 minutos por 19 euros (el minuto sale a 19 cts.); el segundo incluye 200 minutos por 36 euros (el minuto sale a 18 cts.); y la tercera modalidad incluye 400 minutos por 64 euros (el minuto sale a 16 cts.)

¿Qué ofrece Muving? 15 minutos de regalo al darse de alta, un precio competitivo por minuto y un sistema de bloqueo que permite reducir la tarifa cuando se hace una parada. Por ejemplo, si alguien aparca la moto para hacer una gestión breve y quiere reservar la moto durante ese tiempo y evitar que otro usuario la alquile, el coste por minuto se reduce a la mitad (pasa de 20 a 10 céntimos por minuto).

Este sistema de parada también está disponible en las otras empresas, pero no tiene reducción en el precio del alquiler (cobran lo mismo que cuando la moto está circulando).

Descarga la aplicación de Muving desde

Ioscoot, motos con GPS incluido

moto Ioscoot

Ioscoot alquila este modelo de Scooter.

Uno de sus mayores atractivos de Ioscoot es que el modelo de moto que alquilan incorpora navegador.

Si se compara con Ecooltra, alquilar una de sus motos resulta más económico, al menos, si se utiliza durante el día.

Eso sí, como ocurre con Muving, para conducir una de ellas es necesario dispone de un carné específico.

Ioscoot es la plataforma que, de momento, posee la flota de motos más reducida y, también, la opción que tiene un mapa más limitado a la hora de circular y aparcar.

Descarga la aplicación de Ioscoot desde

Dentro y fuera de la M-30, en Madrid: Muving es la triunfante

Cada plataforma tiene sus puntos fuertes y débiles y recurrir a una u otra también depende por dónde haya que moverse.

Si ponemos a la ciudad de Madrid como ejemplo (está presente en las tres empresas) para explicar el área en las que se puede utilizar las motos de estas tres empresas, Muving es la que más apuesta por ampliar su área de acción.

Sus vehículos pueden salir de la M-30 y es posible aparcarlos en algunos espacios designados para ello como una extensa área de Ciudad Lineal, algunos puntos de la Avenida del Cardenal Herrera Oria, vías principales entre Plaza Elíptica y Marqués de Vadillo…

En el caso de Ecooltra, se queda dentro de la M-30, con la excepción de Ciudad Lineal. Y, por su parte, Ioscoot no permite salir de esta vía y ni siquiera cubre algunos barrios dentro de este área, como son los casos de El Pilar, Almenara o Valdezarza.

Movo en Madrid

Movo, de momento, solo está operativo en Madrid.

Lo que está claro es que el motosharing parece que ha llegado para quedarse. Y no solo con estas tres alternativas. Motit y Yugo, por ejemplo, también operan en Barcelona; se acaba de presentar Movo en Madrid, con más motos que podrán circular durante las 24 horas del día a 22 céntimos por minuto; y se espera también, para el verano de 2018, el desembarco de Coup, que ya están disponible en otras capitales europeas como París y Berlín.

Seguros para motos, un salvavidas ante posibles accidentes

El creciente uso de este tipo de alternativas hace que aumenten las posibilidades de sufrir algún tipo de percance. Las tres opciones analizadas disponen de su propio seguro, aunque los usuarios habituales también puede contratar una póliza específica para motosharing.

Urbanpoliza, seguro para motosharing

Urbanpoliza ha diseñado un seguro específico para motosharing y también cuenta con una versión para carsharing.

Muving cuenta con un seguro a terceros, por lo que, si el usuario es el responsable del accidente, debe hacerse cargo de los daños ocasionados al vehículo. Por otra parte, las motos de Ecooltra e Ioscoot están aseguradas con una franquicia de entre 99 y 500 euros dependiendo de la tarifa contratada. Así, en caso de que el conductor sea el responsable del siniestro, solo debe hacerse cargo de este límite máximo.

Por último, existe la posibilidad de contratar un seguro de otra empresa, como es el caso de Urbanpoliza, de forma independiente. Esta opción sale por 50 euros al año y reembolsa el dinero que haya cobrado la empresa al usuario por los daños ocasionados en el vehículo hasta un máximo de 500 euros. 

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Car2Go, Emov o Zity: ¿Qué servicio de carsharing conviene más?

Marcando diferencias: Comparativa entre la fibra óptica de Movistar y la de Tuenti

aumentar bono 4G en Pepephone

Pepephone añade otra alternativa para estirar el bono de 4G

Sobre el autor

Redacción Movilonia.com

Portal de contenidos y servicios de telefonía móvil desde 2004. Movilonia.com fue el primer site especializado en ofrecer tarifas móvil de marca blanca y ofrece a diario la mejor información y actualidad sobre el sector telco.

Comentarios

  1. Jero
    Jero 19 mayo, 2018, 08:33

    Hola! Yo utilizo siempre muving y va mucho mejor. Lo del mapa es mentira acercalo a la ciudad de Madrid y verás que hay cientos de motos…

    Responder
  2. Roli
    Roli 13 enero, 2019, 11:41

    Ecooltra ademas de motos de 49cc tambien tiene de 125cc.

    Responder
  3. alex joana
    alex joana 2 abril, 2019, 18:26

    hola somo alex y joana vi esta publicacion en vuestra pagina web,
    https://www.movilonia.com/reportajes/diferencias-muving-ecooltra-ioscoot/
    https://solomoto.es/muving-protege-sus-cascos/
    https://movilidadelectrica.com/muving-instala-sistema-antirrobo-los-cascos-motos-electricas/
    Intento hacer un trabajo relacionado con mis estudios y me gustaria saber si teneis informacion de como estan fabricados los sistemas de cierre y que empresa los fabrica o que empresas podrian ser capaces de fabricar algo asi.

    Gracias

    Saludos

    Responder

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.