El OMV suprime la identificación de llamada en la línea fija, entre otras opciones

Marcando diferencias: Comparativa entre la fibra óptica de Movistar y la de Tuenti

Mientras que la oferta del OMR incluye todo tipo de extras, la del virtual se conforma de la manera más lampiña posible.

Existen notables diferencias entre la fibra óptica de Movistar y Tuenti. ¿Qué operador le saca más punta a sus tarifas convergentes?

La historia de Movistar y Tuenti tiene muchos capítulos. Entre los más destacados se encuentra la llegada de la fibra óptica a la oferta del virtual a finales de 2017, una apuesta que persigue, sobre todo que Telefónica pueda competir en el segmento de tarifas convergentes low cost.

Tuenti se suma a la carrera de convergentes con hasta 20GB en el móvil

Sin embargo, para que la coexistencia de las propuestas todo en uno de Movistar y Tuenti resulte pacífica, es necesario remarcar bien las diferencias entre ambas. Si fueran muy similares la marca premium correría el riesgo de que su enseña barata canibalizase su ventas. Una realidad que, poco a poco, se hace más palpable desde diferentes apartados.

En Movilonia.com ponemos frente a frente las ofertas de fibra óptica de ambos operadores. ¿Qué diferencias existen entre las tarifas convergentes con fibra óptica de Movistar y Tuenti?

Diferencias entre la fibra óptica de Movistar y la de Tuenti

A los grandes operadores del mercado se les coloca la etiqueta de premium por la suma de numerosos servicios de valor añadido (VAS, por sus siglas en inglés) que añaden. Disponer de televisión de pago y también de otras muchas prestaciones extra repercuten en la cuota mensual que pagan los usuarios.

Frente a estos paquetes repletos de opciones están los de los virtuales como Tuenti que, a base de despojarse de ciertos añadidos, ofrecen un servicio básico, pero mucho más barato.

Velocidad de fibra óptica: Cada operador tiene sus límites

Es uno de los principales puntos en los que difieren las ofertas de fibra óptica de Movistar y Tuenti. El principal operador del mercado ofrece desde mayo de 2018 dos velocidades simétricas: 100 o 600Mbps.

Y en el caso de Tuenti, la rapidez se queda exactamente en la mitad, es decir, 50 o 300Mbps. A pesar de eso, el virtual de Telefónica posee, en comparación a sus rivales más directos, de una alternativa más potente.

Qué velocidades de fibra óptica comercializa cada operador

En Lowi y Amena la velocidad de la fibra óptica se limita a 50Mbps que, además, no es simétrica, mientras que otro competidor en este apartado, Pepephone, tiene un límite de 100Mbps.

La oferta de fibra óptica de Tuenti no es igual en toda España

En mayo de 2018 la huella de fibra óptica del operador azul alcanza los 19,7 millones de unidades inmobiliarias, aunque el objetivo para 2020 es alcanzar los 25 millones de hogares. Como es lógico, la oferta de Tuenti está disponible en este número de casas, aunque hay que tener en cuenta una excepción.

Debido a la regulación de fibra óptica establecida por la Comisión Nacional de los Mercados y Competencia, las opciones más económicas de fibra óptica de Tuenti solo están disponibles en aquellas ciudades definidas por el regulador como «zonas competitivas».

La oferta de fibra óptica de Tuenti no puede dejar la misma huella en todo el territorio nacional.

En caso contrario, el virtual solo puede ofrecer unos planes menos competitivos. Uno incluye una línea móvil con 4GB y llamadas en las que aplica 20 céntimos de establecimiento de llamada por 40 euros al mes con fibra de 50Mbps, o 50 euros si el usuario se decanta por la de 300Mbps.

La línea de teléfono fijo de Tuenti, al desnudo

A diferencia de algunas otras propuestas low cost como las de Pepephone y Lowi, la fibra óptica de Tuenti sí que incluye teléfono fijo. En la oferta de Movistar también está incluido, pero con importantes diferencias.

Desde mayo de 2018 Tuenti ya no cuenta con el servicio de identificación de llamadas en el fijo. Un extra que, tal y como recogen desde Bandaancha.eu, ya no está disponible bajo la premisa de ofrecer un servicio sencillo y sin sobrecostes. Esta es la explicación completa que ha dado el OMV para justificar la desaparición de este servicio básico:

«Sentimos indicaros que este servicio a partir de ahora no estará disponible en nuestro servicio de fibra. Hemos realizado una modificación en nuestros sistemas y es incompatible con el producto de Fibra Tuenti. Como sabéis, en Movistar se ha comenzado a cobrar este servicio. Nosotros, en Tuenti, apostamos por un servicio sencillo y sin sobrecostes de ningún tipo».

En Tuenti prefieren ofrecer un servicio de teléfono fijo al desnudo, sin ningún extra como identificación de llamada, contestador automático…

En Movistar el servicio de identificación de llamada sale por 2 euros al mes y su línea fija viene acompañada también de otro tipo de extras como el desvío de llamadas, llamada a tres o el rechazo selectivo de llamadas. Opciones que en Tuenti no se pueden añadir ni siquiera pagando un recargo por ellas.

«Salvo que se indicase otra cosa expresamente en la oferta comercial, la línea telefónica fija incluida en Fibra Tuenti es incompatible con cualesquiera servicios o productos de valor añadido de TdE [Telefónica de España], tales como los servicios suplementarios de pago como el contestador, desvíos y bonos de tráfico, así como el servicio de identificación de llamadas y de alquiler y mantenimiento de terminal fijo, entre otros», detalla el virtual en las condiciones de su fibra óptica.

Tuenti apuesta por dar muchos servicios en el móvil y ninguno en el fijo

Desde sus inicios como operador móvil virtual, Tuenti se ha diferenciado del resto porque su oferta móvil está aderezada con numerosos servicios de valor añadido. Las llamadas de VoIP o la posibilidad de gestionar la línea sin tarjeta SIM son solo un par de ejemplos del respaldo de esta marca por su apartado móvil.

De hecho, la compañía aprovecha siempre que tiene ocasión para sacar pecho del nutrido grupo de ingenieros que desarrolla estas innovaciones«¡Me siento como Goku. Este equipo hace cosas mágicas!», bromeó Sebastián Muriel, que en 2015 ocupaba el puesto de consejero delegado de Tuenti.

Sin embargo, esta mentalidad difiere por completo de la política que Tuenti adopta en relación a la línea de teléfono fijo y que puede encontrar varias razones. La primera, que es la que defiende el operador es la de ofrecer un producto sencillo y sin sobrecostes para no engordar la factura de los clientes.

Las diferencias entra la fibra óptica de Movistar y Tuenti se acentúa en los servicios adicionales del teléfono fijo.

Y por otro lado se encuentra la tendencia de operadores como Lowi o Pepephone, que en su oferta de fibra óptica prescinden del teléfono fijo, un servicio cada vez menos demandado y cuya supresión permite ajustar al máximo los costes.

Aun así, la convivencia entre la oferta de fibra óptica de Movistar y la Tuenti promete verse alterada en unos meses con la irrupción de un nuevo operador en el que trabaja Telefónica y cuyo posicionamiento se sitúe entre ambos. ¿Cómo encajará este grupo los catálogos de las tres marcas para que convivan en armonía?

Movistar levanta una nueva casa para frenar a Masmóvil

comparador de tarifas convergentes

Temas relacionados seleccionados por la redacción:

Cuánto cuesta la identificación de llamada del fijo en cada operador

Fútbol por 3 euros al mes, el reclamo de Vodafone para evitar la fuga de clientes

Muving, Ecooltra e Ioscoot: ¿Qué opción de motosharing conviene más?

Etiquetas: tuenti

Sobre el autor

Álvaro Ballesteros

Dedico mis palabras en escribir artículos sobre tecnología y telecomunicaciones. Fiel seguidor de la combinación entre el café y el modo avión.

Escribir un comentario

Tu correo electronico no será publicado.
Los campos requeridos están marcados*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.