El WiFi está basado en su arquitectura
Diez años con el Bluetooth
Ericsson, Nokia, IBM, Toshiba e Intel se unieron hace una década para desarrollar esta tecnología inalámbrica.

Diez años con el Bluetooth
En realidad el desarrollo del Bluetooth comenzó hace más tiempo. Ericsson ya experimentar con este estándar de conectividad en 1994. Cuatro años después se unió a Nokia, IBM, Toshiba e Intel para fundar el SIG, al que hoy en día pertenecen más de 9.000 empresas de todo el mundo.
Una de las razones de que se haya extendido tanto esta tecnología radica en la gratuidad de su uso para los usuarios, ya que el Bluetooth recurre a un enlace de radiofrecuencia (2,4GHz) que está exento de licencias.
Antes del Bluetooth se empleaba otro sistema inalámbrico: los infrarrojos, pero sólo son capaces de transmitir unos pocos datos y ambos aparatos deben estar alineados. En cambio la tecnología Bluetooth recurre a una arquitectura de radio en la que posteriormente se ha inspirado el WiFi.
Inspirado en un rey vikingo
Actualmente las aplicaciones de esta conectividad que cumple diez años son múltiples. Las principales son la interconexión entre el móvil y los kits manos libres para vehículos, la transferencia de ficheros entre dispositivos, controles remotos (por ejemplo, el mando de la Nintendo Wii) y enviar aplicaciones (por ejemplo, algunos anunciantes envían publicidad a los usuarios que desean aceptarla).
Con respecto al nombre está basado en el de Harald Blaatand, un rey vikingo de finales del primer siglo.
El monarca pasó a la historia por su habilidad negociadora (unificó tribus noruegas, suecas y danesas). Aunque Blaatand quiere decir tez oscura, traducido al inglés, se convirtió en diente azul.
Con respecto al logotipo se formó fusionando las runas nórdicas de las letras B y H, de Hagall y Berkanan, las iniciales de Harald Blaatand.